Desde la emisión del pasaporte de la Alianza de Estados del Sahel (AES) el 29 de enero de 2025, han surgido interrogantes sobre su reconocimiento por parte de embajadas extranjeras, especialmente la de China. La Asociación de Comerciantes Viajeros de Mali y de la Diáspora (ACOVMADIA) denunció que la embajada china en Bamako rechazó este documento, lo que generó una polémica. En respuesta, la representación diplomática china desmintió las acusaciones y aseguró que las solicitudes de visa de ciudadanos malienses continúan su curso normal.
El 26 de febrero, ACOVMADIA reiteró su preocupación en un comunicado, señalando que varios comerciantes malienses habían visto rechazadas sus solicitudes de visa por portar el pasaporte AES. La organización solicitó la intervención de las autoridades malíes para solucionar el problema. Sin embargo, la embajada china negó tales restricciones y afirmó que no ha recibido ninguna directriz para rechazar el nuevo documento, subrayando que los ciudadanos malienses pueden seguir solicitando visas sin inconvenientes.
Más allá de la controversia con China, el pasaporte AES también ha enfrentado dificultades en algunos consulados europeos, donde se han reportado rechazos o retrasos en la tramitación de visas. Algunas embajadas han indicado que aún no han recibido los ejemplares físicos del nuevo pasaporte, lo que complica su validación. En respuesta, el Ministerio de Seguridad de Mali aseguró que todas las misiones diplomáticas fueron notificadas sobre el lanzamiento del documento y que se enviaron los ejemplares necesarios, aunque admitió que persisten demoras en su recepción.
Mientras se resuelven estos problemas, las autoridades malíes han recordado que los pasaportes antiguos con el sello de la CEDEAO siguen siendo válidos hasta su expiración. Esta situación pone de relieve la necesidad de una mejor comunicación con los socios internacionales para garantizar el reconocimiento del pasaporte AES. A medida que Mali refuerza su soberanía dentro de la AES, la aceptación de su nuevo documento de viaje sigue siendo un desafío que requiere una mayor coordinación diplomática.
26/02/2025