El festival Jazzablanca, uno de los eventos musicales más esperados del año, ha desvelado la programación de las noches del Village para su 18ª edición, que se celebrará del 3 al 12 de julio. Este año, el Village se reinventa como el epicentro de una experiencia única, donde la música, el arte y la convivencia se fusionan para ofrecer un viaje inolvidable a través del jazz y más allá.
El Village, situado en el corazón de Casablanca, será el escenario de cuatro noches mágicas (del 6 al 9 de julio) que prometen llevar al público a explorar los límites de la creatividad musical. Con una selección de artistas que combina lo mejor de la escena internacional con talentos emergentes de Marruecos y África, Jazzablanca reafirma su compromiso con la excelencia artística y la diversidad cultural.
Un line-up que desafía los géneros
La programación de este año es un reflejo de la evolución del jazz como género global, capaz de absorber influencias de múltiples tradiciones y estilos. El domingo 6 de julio, el legendario Salif Keïta, ícono de la música mandinga, abrirá el festival con un concierto acústico que revisita su vasto repertorio. Keïta, conocido como la «Voz de Oro de África», compartirá escenario con Aïta Mon Amour, un dúo marroquí que fusiona el tradicional canto aïta con sonidos electrónicos, creando un diálogo fascinante entre lo ancestral y lo moderno.
El lunes 7 de julio, la artista tunecina Emel tomará el escenario con su mezcla única de folk, electrónica y sonidos norteafricanos. Su actuación será el preludio perfecto para el multiinstrumentista neozelandés Jordan Rakei, cuyo estilo combina neo-soul, jazz contemporáneo y R&B, ofreciendo una experiencia sonora que trasciende fronteras.
El martes 8 de julio, el Village vibrará con la fusión entre el groove londinense del grupo Waaju y el universo místico del maâlem Majid Bekkas, uno de los máximos exponentes de la música gnaoua. La noche culminará con la energía electrizante de Ezra Collective, una banda británica que mezcla jazz, afrobeat y hip-hop en un espectáculo lleno de vitalidad.
El miércoles 9 de julio, el pianista y productor británico Alfa Mist cerrará las noches del Village con su enfoque innovador del jazz contemporáneo, seguido por el rapero argelino Tif, cuya voz se ha convertido en un referente del rap francófono.
Más que un festival, una experiencia cultural
Jazzablanca no es solo un festival de música; es un espacio donde convergen tradición y vanguardia, local y global, arte y comunidad. El Village, con su escenario principal (Scène 21) y su plaza central, se transformará en un punto de encuentro para amantes de la música de todas las edades y procedencias.
Los organizadores han prometido que esta es solo una parte de la programación, y que en las próximas semanas se anunciarán más artistas que completarán el cartel. Sin duda, Jazzablanca 2025 se perfila como una edición histórica, capaz de consolidar su reputación como uno de los festivales más importantes del continente africano y del mundo.
En un momento en el que la música se ha convertido en un lenguaje universal, Jazzablanca sigue siendo un faro de creatividad y diversidad, demostrando que el jazz no es solo un género, sino un puente que une culturas, generaciones y emociones.
26/02/2025