El Sáhara no es solo un territorio geográfico; es un símbolo de transformación, un lienzo donde se dibuja el futuro de Marruecos. Así lo expresó el académico y escritor franco-suizo Jean-Marie Heydt durante la presentación de su más reciente obra, “El Sáhara marroquí: Tierra de luz y porvenir”, en un evento organizado por la asociación Ribat Al Fath para el Desarrollo Sostenible.
Heydt, conocido por su mirada profunda y analítica, subrayó que este libro no solo busca mostrar los logros alcanzados en el Sáhara, sino también resaltar la riqueza cultural de la región y su papel fundamental en la consolidación de la unidad nacional. “El Sáhara no es un espacio aislado; es un puente que conecta a Marruecos con su historia, su identidad y su futuro”, afirmó el autor en una declaración a la MAP.
El libro, que consta de 352 páginas y está dividido en seis capítulos, ofrece una visión integral de la región. Desde sus raíces históricas milenarias hasta su papel como motor económico y social, Heydt describe con detalle cómo el Sáhara ha sido clave en el desarrollo del país. “Estas tierras no solo son un testimonio del pasado, sino también un faro que ilumina el camino hacia una África próspera y conectada”, añadió.
Uno de los aspectos más destacados de la obra es su enfoque en la “regionalización avanzada”, un modelo que ha permitido al Sáhara florecer como centro de competitividad y dinamismo económico. Heydt no solo analiza las infraestructuras y los proyectos de desarrollo, sino que también destaca el impacto de estas iniciativas en la vida cotidiana de las poblaciones locales. “El Sáhara marroquí es un ejemplo de cómo las políticas públicas bien diseñadas pueden transformar realidades”, señaló.
En el prólogo del libro, el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero elogia la obra como “un retrato magnífico de la belleza y la complejidad del Sáhara”. Zapatero destaca la capacidad de Heydt para combinar rigor histórico con una narrativa accesible, ofreciendo a los lectores una visión clara de las oportunidades económicas, sociales y culturales que ofrece la región.
El Sáhara no solo es un tema de interés nacional; es también un punto de encuentro entre Marruecos y el continente africano. Heydt enfatiza en su obra cómo esta región se ha convertido en un hub atlántico, un eje estratégico que fortalece los lazos entre Marruecos y sus vecinos africanos. “El futuro de Marruecos está indisolublemente ligado al futuro de África, y el Sáhara es el corazón de esta conexión”, afirmó.
Jean-Marie Heydt, quien además de ser un reconocido académico ha colaborado con diversas organizaciones internacionales, demuestra una vez más su capacidad para analizar realidades complejas con una mirada fresca y esperanzadora. Su obra no solo es un tributo al Sáhara, sino también una invitación a reflexionar sobre el papel de esta región en la construcción de un Marruecos moderno y próspero.
En un mundo donde las narrativas sobre el Sáhara suelen estar cargadas de controversia, Heydt ofrece una perspectiva diferente: una que celebra los logros, reconoce los desafíos y, sobre todo, mira hacia adelante. Su libro es, en definitiva, un llamado a descubrir y valorar el Sáhara no solo como un territorio, sino como un símbolo de luz y porvenir.
26/02/2025









