En un mensaje televisado a la nación, el Rey Mohammed VI ha instado a la población marroquí a abstenerse de realizar el sacrificio ritual del Aíd al-Adha este año. La decisión, comunicada por el ministro de Habous y Asuntos Islámicos, Ahmed Toufiq, se basa en la difícil situación climática y económica del país, que ha provocado una significativa reducción del ganado ovino.
El mensaje real, destaca la importancia del Aíd al-Adha como festividad religiosa de gran significado espiritual y social. Se subraya la tradición y el valor de la unión familiar y comunitaria que esta celebración representa. Sin embargo, el monarca enfatiza la necesidad de considerar las circunstancias actuales.
La escasez de ganado, consecuencia directa de los desafíos climáticos y económicos que enfrenta Marruecos, pone en riesgo la posibilidad de que amplios sectores de la población, especialmente aquellos con recursos limitados, puedan participar en el sacrificio tradicional. El Rey, reconociendo esta realidad, argumenta que la realización del ritual en estas condiciones podría causar un perjuicio significativo a una parte importante de la ciudadanía.
Esta decisión, se presenta como una medida excepcional, justificada por la necesidad de mitigar las dificultades económicas y garantizar la equidad social. La invitación a la abstención se enmarca en un llamado a la solidaridad y a la comprensión de las circunstancias excepcionales que atraviesa el país.
El mensaje real no se limita a la invitación a la abstención del sacrificio, sino que promueve la celebración del Aíd al-Adha a través de otros aspectos tradicionales, tales como la oración festiva, la caridad y el fortalecimiento de los lazos familiares. Es una llamada a la reflexión sobre el verdadero espíritu de la festividad, centrándose en su dimensión espiritual y comunitaria más allá del acto ritual del sacrificio.
La decisión del Rey Mohammed VI ha generado un amplio debate en el país, pero también ha sido recibida con comprensión por muchos marroquíes conscientes de la situación económica y del impacto de la sequía en el sector ganadero. La medida refleja una política pragmática que prioriza el bienestar social ante las dificultades impuestas por el contexto actual. Se espera que esta decisión excepcional contribuya a una celebración del Aíd al-Adha responsable y solidaria en todo el territorio marroquí.
26/02/2025