Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
lunes, octubre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»El dilema del Sáhara: ¿Qué papel jugará Trump en el conflicto más complejo del Norte de África?

El dilema del Sáhara: ¿Qué papel jugará Trump en el conflicto más complejo del Norte de África?

26 febrero 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El conflicto del Sáhara, una disputa que ha consumido décadas de esfuerzos diplomáticos y recursos económicos, sigue siendo una herida abierta en el norte de África. Con la llegada de la segunda administración de Donald Trump a la Casa Blanca, surge una pregunta inevitable: ¿Qué papel jugará Estados Unidos en este intrincado escenario? ¿Será Trump un actor neutral, un mediador forzoso o un facilitador de soluciones definitivas? Y, sobre todo, ¿cómo afectará su enfoque pragmático, a menudo impulsado por intereses económicos y geopolíticos, a las aspiraciones marroquíes en la región?

El Sáhara, un territorio rico en recursos naturales y estratégicamente ubicado en la costa atlántica de África, ha sido durante décadas un punto de fricción entre Marruecos y el Frente Polisario, respaldado por Argelia. Marruecos, que controla aproximadamente el 80% del territorio, ha propuesto un plan de autonomía bajo su soberanía, una solución que ha ganado apoyo internacional en los últimos años. Sin embargo, el conflicto sigue estancado, con miles de refugiados saharauis viviendo en campamentos en Tinduf, Argelia, y un proceso de paz que parece avanzar a paso de tortuga.

En este contexto, la administración Trump tiene una oportunidad única para redefinir su papel en la región. Según un reciente informe del Carnegie Endowment for International Peace, la estrecha relación entre Trump y Marruecos, junto con el creciente apoyo europeo al plan de autonomía marroquí y el declive del respaldo internacional al Polisario, podrían allanar el camino para una solución definitiva. Pero, ¿está Trump dispuesto a asumir este desafío?

Trump y el arte del «deal-making»: ¿Una solución a la vista?

Donald Trump ha construido su carrera política y empresarial alrededor de la idea del «arte del trato». Su enfoque pragmático, a menudo centrado en beneficios tangibles y rápidos, ha definido su política exterior. En el caso del Sáhara, este enfoque podría ser tanto una bendición como un obstáculo. Por un lado, Trump podría ver en este conflicto una oportunidad para consolidar su legado como un líder capaz de resolver problemas aparentemente insolubles. Por otro, su tendencia a priorizar intereses económicos y estratégicos sobre consideraciones humanitarias o de largo plazo podría complicar cualquier intento de mediación.

El informe de Carnegie sugiere que la administración Trump necesitará el apoyo de otros actores globales para implementar un reconocimiento formal de la soberanía marroquí sobre el Sáhara. Esto implicaría abordar cuestiones espinosas como el estatus de los refugiados en Tinduf, la delimitación de fronteras y la implementación del plan de autonomía. Sin embargo, el informe también advierte que existe una «alta probabilidad» de que la administración Trump ignore el tema del Sáhara en sus primeros meses, priorizando otros asuntos más urgentes o rentables.

Marruecos y Argelia: Dos visiones, un mismo escenario

Tanto Marruecos como Argelia están atentos a las señales que emane de Washington. Para Marruecos, el reconocimiento estadounidense de su soberanía sobre el Sáhara en diciembre de 2020 fue un hito histórico. Sin embargo, Rabat espera que la administración Trump vaya más allá, quizás abriendo un consulado en una de las principales ciudades del Sáhara, como Dajla o El Aaiún, o presionando para un acuerdo definitivo que consolide su posición.

Por su parte, Argelia, principal aliado del Polisario, busca contrarrestar la influencia marroquí en Washington. Recientemente, el embajador argelino en Estados Unidos declaró que su país está trabajando para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente en el ámbito de la defensa y las inversiones económicas. Estas declaraciones no son casuales: Argelia parece estar jugando la carta económica para ganar influencia en la administración Trump, consciente de la debilidad del presidente por los acuerdos lucrativos.

¿Qué puede esperarse de Trump?

La política exterior de Trump ha estado marcada por una combinación de pragmatismo y unilateralismo. Desde su interés en comprar Groenlandia hasta sus declaraciones sobre la anexión de Canadá o la recuperación del control del Canal de Panamá, Trump ha demostrado una inclinación por las soluciones audaces y, a menudo, controvertidas. En el caso del Sáhara, es difícil predecir cuál será su próximo movimiento. Sin embargo, su historial sugiere que cualquier acción estará impulsada por una combinación de intereses estratégicos y económicos.

Para Marruecos, la esperanza es que Trump vea en el Sáhara una oportunidad para fortalecer su alianza con un país clave en el norte de África, un socio estratégico en la lucha contra el terrorismo y un puente entre Europa y África. Para Argelia, el desafío será convencer a Washington de que un apoyo abierto a Marruecos podría desestabilizar aún más la región.

Conclusión: Un conflicto en busca de un mediador

El Sáhara sigue siendo uno de los conflictos más complejos y prolongados del mundo. Con la administración Trump en el poder, existe la posibilidad de un cambio significativo, pero también el riesgo de que el conflicto sea ignorado en favor de otros intereses. Lo que está claro es que tanto Marruecos como Argelia están dispuestos a jugar sus cartas para influir en la política estadounidense. En este juego de poder, la pregunta no es solo qué hará Trump, sino cómo sus acciones (o inacciones) moldearán el futuro de una región que lleva demasiado tiempo esperando una solución definitiva.

En defintiva, el Sáhara es un recordatorio de que, en política internacional, las soluciones rara vez son simples. Y en el caso de Trump, cuya presidencia ha estado marcada por la imprevisibilidad, lo único seguro es que cualquier decisión que tome tendrá repercusiones profundas y duraderas.

26/02/2025

Mohamed Bahia

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos logra un hito en cirugía cardíaca
Próximo Artículo Roma: Marruecos participa en la COP16

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.