Bajo el lema “Construir una paz duradera: reconciliación, justicia transicional y consolidación de la paz”, Rabat, capital de Marruecos, inició la segunda edición del Modelo de las Naciones Unidas en Marruecos (IMMUN). El evento reúne a 300 estudiantes marroquíes e internacionales que participan en simulaciones en diferentes idiomas (árabe, español, francés e inglés) dentro de comités que representan organizaciones como la Liga Árabe, Naciones Unidas, el Sommet Ibérico-Americano y la Unión Africana.
Durante la apertura, Rachid Talbi Alami, presidente de la Cámara de Representantes marroquí, destacó la importancia de reflexionar sobre los desafíos futuros, como la inteligencia artificial, el cambio climático y la seguridad farmacéutica. Igualmente, hizo un llamado a los jóvenes para que se involucren activamente en estos debates y promuevan valores como la libertad y la democracia. Además, resaltó el compromiso de Marruecos con la paz y la resolución de conflictos.
El ministro de Juventud, Cultura y Comunicación del Reino, Mohamed Mehdi Bensaid, subrayó la necesidad de analizar las raíces de los problemas globales, considerando su dimensión cultural. También enfatizó la importancia de fortalecer los lazos históricos y culturales entre las naciones africanas para construir relaciones duraderas. Bensaid señaló que los desafíos actuales, como el cambio climático y la inteligencia artificial, representan oportunidades para innovar y crear soluciones futuras, responsabilidad que recae en los jóvenes y la sociedad civil.
La presidenta del Club GERMUN, organizadora de esta actividad, Safia Abahaj, explicó que este evento no es solo una simulación, sino una oportunidad para comprender los desafíos globales y contribuir a soluciones innovadoras a través del diálogo y la negociación. Los participantes demostraron sus habilidades de comunicación y su capacidad para trabajar en equipo, promoviendo valores como la tolerancia y el entendimiento mutuo. La conferencia concluyó con una visita a las galerías del Parlamento marroquí, reforzando el compromiso de los jóvenes con la construcción de un futuro más pacífico y colaborativo.
20/02/2025