Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

10 septiembre 2025

La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

10 septiembre 2025

Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

10 septiembre 2025

España frente a Israel: entre valores y conveniencia política

9 septiembre 2025

Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París

9 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo
  • La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas
  • Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»
  • España frente a Israel: entre valores y conveniencia política
  • Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París
  • Explosiones sacuden Doha: ¿Operación israelí contra líderes de Hamás en suelo qatarí?
  • Marruecos ancla su visión de conocimiento en EE.UU.: La UM6P lidera una nueva era de conectividad África-América
  • Gaza al límite: La orden de evacuación y el presagio de un apocalipsis urbano
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025

    Marruecos frente al CBAM europeo: de la presión regulatoria a la ventaja competitiva

    7 septiembre 2025

    Francia navega entre la inestabilidad económica y riesgos económicos

    4 septiembre 2025

    El sector marroquí de la construcción acelera su repunte en 2025

    4 septiembre 2025
  • Internacional

    Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

    10 septiembre 2025

    La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

    10 septiembre 2025

    Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

    10 septiembre 2025

    España frente a Israel: entre valores y conveniencia política

    9 septiembre 2025

    Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París

    9 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025

    El Festival de Venecia se conmueve con “The Voice of Hind Rajab”, un grito por Gaza

    4 septiembre 2025

    Fez se convierte en centro de estudio de fósiles raros de dinosaurio en Marruecos

    1 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La sombra de la represión: libertad de expresión bajo asedio en Argelia

La sombra de la represión: libertad de expresión bajo asedio en Argelia

18 febrero 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En un mundo donde la libertad de expresión se erige como uno de los pilares fundamentales de la democracia, Argelia parece estar retrocediendo a pasos agigantados hacia un pasado autoritario. El reciente caso del abogado Munir Gharbi, condenado a tres años de prisión —dos de ellos efectivos— por un simple comentario crítico en Facebook, no es un hecho aislado. Es, más bien, la punta del iceberg de un sistema que ha convertido la censura en una herramienta sistemática para silenciar voces disidentes. Este caso, junto con otros similares, revela un patrón alarmante de represión contra periodistas, abogados y defensores de derechos humanos, quienes enfrentan un entorno cada vez más hostil para ejercer su labor.

Munir Gharbi, un abogado conocido por su defensa de los derechos humanos, fue sentenciado bajo cargos que rayan en lo absurdo: «perjudicar el interés nacional» e «insultar a una institución oficial». Su crimen, según las autoridades argelinas, fue criticar una noticia publicada en un periódico local. La ironía es palpable: en un Estado que se autoproclama democrático, la crítica —un elemento esencial de cualquier sociedad libre— se ha convertido en un delito punible con años de cárcel. Este caso no solo evidencia la fragilidad del sistema judicial argelino, sino también su instrumentalización para acallar a quienes osan cuestionar el statu quo.

Pero Gharbi no está solo. Su caso se suma a una lista creciente de profesionales del derecho y periodistas que han sido perseguidos por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Tawfik Bali, otro abogado defensor de presos de conciencia, fue condenado a seis meses de prisión por publicar en redes sociales lo que las autoridades consideraron «noticias falsas que perjudican el orden público». Estos casos no son meras coincidencias; son parte de una estrategia deliberada para intimidar y neutralizar a quienes defienden los derechos fundamentales en un contexto donde el espacio cívico se reduce día a día.

La situación es particularmente preocupante para los abogados, quienes, según los principios básicos de las Naciones Unidas sobre su rol, deberían poder ejercer sus funciones sin intimidación, obstrucción o acoso. Sin embargo, en Argelia, estos principios parecen ser letra muerta. El derecho a la libertad de expresión, creencia, asociación y reunión —garantizado por el principio 23 de la ONU— es sistemáticamente violado. Los abogados no solo enfrentan cargos judiciales por sus opiniones, sino que también son objeto de vigilancia y persecución, lo que socava su capacidad para defender a sus clientes de manera efectiva.

El régimen argelino ha justificado estas medidas represivas bajo el pretexto de proteger la «seguridad nacional» y el «interés público». Sin embargo, es evidente que estas acusaciones son meras cortinas de humo para encubrir una agenda autoritaria. La criminalización de la disidencia no solo debilita el Estado de derecho, sino que también erosiona la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Como bien señaló el abogado Slimane Alalli, «no se puede construir una nación fuerte y victoriosa sin libertad de expresión, sin la existencia de una oposición sólida y sin respeto por las opiniones divergentes».

El caso de Gharbi también pone de manifiesto la complicidad del sistema judicial en esta represión. Las leyes argelinas, en particular los artículos 144 y 196 del Código Penal, se han convertido en armas legales para silenciar a los críticos. Estas disposiciones, redactadas de manera vaga y amplia, permiten a las autoridades interpretarlas de manera arbitraria, lo que facilita su uso contra cualquier forma de disidencia. El resultado es un clima de miedo y autocensura, donde incluso las críticas más moderadas pueden tener consecuencias devastadoras.

En este contexto, la solidaridad entre los profesionales del derecho y los activistas de derechos humanos es más crucial que nunca. Las reacciones de apoyo a Gharbi y Bali, tanto dentro como fuera de Argelia, son un recordatorio de que la lucha por la libertad de expresión no puede ser silenciada. Sin embargo, esta solidaridad debe traducirse en acciones concretas, tanto a nivel nacional como internacional. Las organizaciones de derechos humanos, los gobiernos extranjeros y las instituciones internacionales deben ejercer presión sobre el régimen argelino para que respete los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

La situación en Argelia es un recordatorio sombrío de que la libertad de expresión no es un lujo, sino una necesidad. Sin ella, no puede haber justicia, ni democracia, ni progreso. La represión sistemática contra periodistas y abogados no solo es una violación de los derechos humanos, sino también un ataque directo a los cimientos de cualquier sociedad que aspire a ser libre. En palabras de Munir Gharbi, «la libertad de expresión es el oxígeno de la democracia». Y en Argelia, ese oxígeno se está agotando rápidamente.

Mohamed BAHIA

18/02/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: La ONDA presenta su estrategia «Aeropuertos 2030» para modernizar la aviación marroquí
Próximo Artículo CAN 2025: Foot Africa desmiente una noticia falsa

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

10 septiembre 20254 Minutos de Lectura

La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

10 septiembre 2025

Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

10 septiembre 2025

España frente a Israel: entre valores y conveniencia política

9 septiembre 2025

Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París

9 septiembre 2025

Explosiones sacuden Doha: ¿Operación israelí contra líderes de Hamás en suelo qatarí?

9 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.