La Oficina Nacional de Agua y Electricidad (ONEE) de Marruecos ha anunciado la lista de cinco empresas precalificadas para el desarrollo de la futura línea de transporte eléctrico de muy alta tensión (THT) entre Dajla y Casablanca, con una capacidad de 3 GW. Las compañías seleccionadas son Grid Solutions SAS, Larsen & Toubro Limited, PowerChina Sepco 1 Electric Power Construction, Siemens Energy y Tbea Co.
Este importante proyecto, considerado estratégico para el país, avanza con la selección de estos candidatos, que ahora tendrán hasta el 2 de abril para presentar sus propuestas definitivas. La ONEE extendió el plazo inicial para permitir la formación de consorcios entre las empresas precalificadas, maximizando así la competitividad y la capacidad técnica para el desarrollo de esta infraestructura crucial.
El proyecto se basa en el esquema BOOT (Build-Own-Operate-Transfer), es decir, construir, poseer, operar y transferir. En este modelo, la empresa adjudicataria se encargará del desarrollo, diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de la línea eléctrica, que posteriormente será transferida a la ONEE. Alternativamente, se contempla también el esquema EPC (Engineering, Procurement and Construction), donde la empresa seleccionada se responsabilizaría del diseño, la construcción y la puesta en marcha del proyecto, con posible inclusión de servicios de mantenimiento a largo plazo.
Según las especificaciones técnicas, las propuestas bajo el esquema BOOT pueden basarse en corriente continua (HVDC) o corriente alterna (HVAC), debiendo el proponente justificar la elección de la tecnología. Esta justificación debe incluir aspectos técnicos, económicos, financieros y operativos, así como la duración estimada de la construcción, los indicadores clave de rendimiento (KPI) y cualquier otra información relevante. En el caso del esquema EPC, la propuesta debe basarse en tecnología HVDC.
La ONEE se encargará de las gestiones administrativas y legales para la liberación de los corredores necesarios para la construcción de la línea, así como de la adquisición de los terrenos para las subestaciones. Recordemos que la ONEE adjudicó al gabinete Géo-Amane, por un importe cercano a los 5,3 millones de dirhams, la realización de los estudios topográficos para la definición del trazado de la línea en el tramo Río Lakraâ-Marrakech.
La autopista eléctrica se construirá en dos fases. La primera, con una capacidad de 1.500 MW, conectará el sur con el centro del país y se prevé que entre en servicio en 2026. La segunda fase, con la misma capacidad, se completará en 2029, alcanzando la capacidad total de 3 GW. Este proyecto estratégico contribuirá significativamente al desarrollo de las energías renovables en Marruecos y a la estabilidad del suministro eléctrico en todo el país.
13/02/2025









