Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Trump y la Riviera del Oriente Medio: ¿Utopía inmobiliaria o expansión colonial?

Trump y la Riviera del Oriente Medio: ¿Utopía inmobiliaria o expansión colonial?

10 febrero 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Desde que Donald Trump dejó la Casa Blanca, su retórica sobre Oriente Medio ha oscilado entre la nostalgia de sus políticas pro-Israel y nuevas propuestas que bordean lo delirante. Su reciente sugerencia de convertir Gaza en la “Riviera del Oriente Medio” tras la expulsión de su población palestina ha generado un debate global. No es solo una provocación electoral o una ocurrencia de magnate inmobiliario: se trata de una idea que, de implementarse, consolidaría una reconfiguración radical de la región, alineada con la visión más extrema de la derecha israelí.

La propuesta de Trump plantea interrogantes fundamentales. ¿Es realmente factible una Gaza sin palestinos? ¿Qué implicaciones tendría en el equilibrio de poder regional? ¿Se trata de una estrategia de presión, o es una declaración de intenciones de una futura administración republicana? Para comprender la gravedad de esta declaración, hay que analizar el contexto histórico, los actores involucrados y las posibles consecuencias de un proyecto que, bajo la apariencia de desarrollo, encubre una estrategia de ocupación.

Gaza: Entre el bloqueo y el despojo

Gaza no es un terreno baldío esperando inversores. Es una de las regiones más densamente pobladas del mundo, con 2.4 millones de habitantes atrapados en un bloqueo que ha convertido a la Franja en un campo de concentración a cielo abierto. La propuesta de Trump, en esencia, implica la erradicación de esta población y la transformación de su territorio en un enclave de lujo.

La idea de desplazar a los palestinos de Gaza no es nueva. En 1948, cientos de miles de refugiados fueron empujados a la Franja tras la Nakba, cuando las fuerzas israelíes expulsaron a la población árabe de sus tierras. Desde entonces, Israel ha mantenido una política de presión constante para debilitar la resistencia palestina, ya sea a través de bombardeos, asedios o restricciones económicas. Lo que Trump plantea ahora es el último paso de este proceso: la desaparición total de Gaza como entidad palestina.

El término “Riviera” utilizado por Trump no es inocente. Evoca imágenes de hoteles de lujo, puertos deportivos y casinos, pero también implica una «limpieza» previa del terreno. Desde el punto de vista del derecho internacional, esta idea se enmarca en la definición de limpieza étnica. La Convención de Ginebra prohíbe el desplazamiento forzado de poblaciones bajo ocupación, y el Estatuto de Roma lo clasifica como crimen de guerra. Sin embargo, bajo la lógica trumpista, Gaza no es una comunidad con derechos históricos, sino un activo inmobiliario infrautilizado que puede ser «revalorizado».

Un plan con respaldo ideológico y estratégico

Trump no es el único que ha fantaseado con una Gaza sin palestinos. Figuras clave del gobierno de Netanyahu, como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han defendido abiertamente la “reubicación voluntaria” de los habitantes de Gaza en otros países árabes. Documentos filtrados del Ministerio de Inteligencia israelí han sugerido planes para forzar a la población gazatí a emigrar a Egipto y otros países. Lo que hace Trump es dar legitimidad a esta idea en el discurso político estadounidense, preparando el terreno para su aceptación en futuras negociaciones.

Su propuesta también resuena con los intereses de ciertos sectores económicos y geopolíticos. Una Gaza transformada en un enclave turístico bajo control israelí reforzaría la presencia de Tel Aviv en la región, alineándose con la estrategia del Acuerdo de Abraham para normalizar relaciones con países árabes sin concesiones a los palestinos. Además, eliminaría cualquier posibilidad de un Estado palestino viable, dejando a Cisjordania fragmentada y dependiente de Israel.

Desde la perspectiva de la derecha estadounidense, este plan también se presenta como una alternativa al costoso apoyo militar a Israel. En lugar de gastar miles de millones en mantener el asedio a Gaza, la solución sería su transformación en un espacio económicamente rentable. Sin embargo, este cálculo ignora la reacción del mundo árabe, que vería este escenario como una agresión directa, con el riesgo de desestabilizar gobiernos aliados de EE.UU. como Egipto y Jordania.

El riesgo de un nuevo conflicto regional

Si la historia reciente de Gaza ha demostrado algo, es que cualquier intento de eliminar su identidad palestina genera resistencia. La retirada israelí en 2005, seguida del ascenso de Hamás, mostró que la Franja no es un territorio fácilmente controlable. Incluso si se lograra un desplazamiento masivo de su población, es poco probable que un enclave turístico construido sobre el despojo y la destrucción pueda mantenerse estable.

Las reacciones internacionales han sido inmediatas. La ONU y la Unión Europea han condenado cualquier intento de desplazamiento forzado de palestinos. Países árabes como Egipto han advertido que no aceptarán refugiados forzados de Gaza, temiendo que ello sea el primer paso hacia una reconfiguración total del conflicto palestino-israelí. Incluso dentro de EE.UU., políticos como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez han calificado la propuesta de Trump como «genocida».

A nivel estratégico, la implementación de este plan podría detonar una nueva ola de violencia en la región. Grupos de resistencia en Líbano, Siria e incluso Irak podrían ver esto como una declaración de guerra abierta contra el pueblo palestino. Irán, que ya ha advertido sobre una posible escalada militar, podría utilizar este pretexto para fortalecer sus aliados en la región, aumentando el riesgo de un conflicto a gran escala.

Una ocupación disfrazada de inversión

La visión de Trump sobre Gaza no es solo una muestra de su pensamiento mercantilista, sino una declaración de intenciones de la extrema derecha israelí y sus aliados en EE.UU. Presentar la eliminación de una población como un proyecto inmobiliario no es solo cínico; es una amenaza directa a los principios del derecho internacional y a la estabilidad de Oriente Medio.

Más allá de su viabilidad, la propuesta de Trump es un experimento político: medir hasta qué punto el discurso de desplazamiento forzado puede ser aceptado dentro de la política estadounidense y global. En ese sentido, su impacto ya es tangible. Ha legitimado una narrativa que hasta hace poco era considerada inaceptable, y ha dado a sus aliados en Israel un nuevo marco para justificar acciones en el terreno.

El desafío para la comunidad internacional es claro: no basta con rechazar esta idea como una «ocurrencia» de Trump. Debe ser enfrentada con medidas concretas para evitar que la ocupación y el desplazamiento forzado se normalicen bajo la retórica del desarrollo económico. La historia de Gaza no es la de un resort esperando inversores, sino la de un pueblo que ha resistido décadas de colonización y opresión. Su destino no puede ser decidido en los pasillos de Washington o en los despachos de Tel Aviv, sino por su propia gente.

10/02/2025

Abdelhalim Elamraoui

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorSaint-Gobain Sekurit Maroc apuesta por la energía eólica de Nareva para impulsar su producción verde
Próximo Artículo Marruecos somete su solicitud para integrarse al Partenariado Mundial sobre Inteligencia Artificial

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.