El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia (Quai d’Orsay) confirmó que siete países, incluido Marruecos, expresaron su interés en unirse al Partenariado Mundial sobre Inteligencia Artificial (PMIA). El anuncio se hizo tras una reunión ministerial de los países miembros, como parte de las actividades previas a la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial (IA), que inicia el 10 de febrero en París.
Jean-Noël Barrot, ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, comentó que desde 2019, cuando Francia asumió el liderazgo de esta iniciativa, 50 Estados trabajan en este asunto y que el interés de nuevos posibles miembros colaborará para “armonizar estándares” y encontrar “soluciones colectivas basadas en la ciencia y la participación de la sociedad civil».
Francia, Serbia y Eslovaquia reunieron a decenas de ministros de los Estados signatarios del PMIA en la sede del Ministerio francés, donde Camboya, Malta, Rumanía, Croacia, Ruanda, Marruecos y Kazajistán expresaron su solicitud de formar parte oficialmente de ese grupo, luego de que se anunciara la apertura de candidaturas.
Según el comunicado de Quai d’Orsay, en la reunión participaron los países miembros actuales del PMIA y otros 12 países interesados. El encuentro sirvió para «resaltar y debatir las ambiciones del partenariado para los próximos años» y les permitió discutir el trabajo del PMIA en la implementación de la Recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre inteligencia artificial, con el fin de aprovechar sus beneficios y mitigar los riesgos asociados.
El PMIA destacó la importancia de reducir las brechas en IA y medir su impacto en temas de empleo, medioambiente, derechos de propiedad intelectual y mejorar el intercambio responsable de datos. En este contexto, Marko Djuric, ministro de Asuntos Exteriores de Serbia, afirmó que “a través de la colaboración, buscamos aprovechar la IA para mejorar la calidad de vida, impulsar economías sostenibles y construir sociedades resilientes”. Posición que fue apoyada por Jelena Begovic, ministra de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Serbia, quien declaró que “junto con nuestros socios, estamos comprometidos con una aproximación inclusiva y centrada en el ser humano para abordar los desafíos éticos, sociales y económicos que plantea esta tecnología.”
El interés de más países por ingresar al PMIA demuestra la importancia de esta agrupación y el valor del compromiso político en la gobernanza global de la IA. Por ahora, las autoridades eslovacas y serbias copresiden el PMIA y la próxima reunión ministerial será en Bratislava en diciembre de 2025.
Richard Rasi, ministro de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización de Eslovaquia, explicó que la inteligencia artificial está cambiando la manera de vivir. “Por eso es tan importante que nos reunamos para generar un entendimiento común, conectar comunidades, economías y culturas, y ayudar a definir normas y directrices globales para la IA.”
10/02/2025









