Según la Secretaria de Estado encargada de la Pesca Marítima, Zakia Driouich, Marruecos se consolida como un actor clave en la transformación y valorización de productos del mar. Driouich destacó que la estrategia Halieutis busca posicionar al país como un hub internacional en este ámbito, aprovechando su experiencia, su sólido tejido industrial y las oportunidades del mercado global.
La Secretaria de Estado, resaltó que uno de los pilares estratégicos para fortalecer la competitividad del sector es la explotación de los acuerdos de libre comercio, lo que refuerza el papel de Marruecos en la industria pesquera mundial, dando prioridad al apoyo de los operadores económicos en su transición hacia una industria más sostenible, facilitando su acceso a fondos de innovación tanto nacionales como internacionales.
En este sentido, cabe destacar que el desarrollo del sector ha sido notable en los últimos años. Entre 2010 y 2023, el número de unidades de transformación pasó de 417 a 518, reflejando el crecimiento de la industria en términos de inversión, competitividad y calidad de los productos. Paralelamente, se impulsa la acuicultura como eje fundamental para el desarrollo de la economía azul y una respuesta a los desafíos del cambio climático. También se busca dinamizar el consumo interno de productos pesqueros, incentivando a las empresas a innovar en su oferta nacional.
En el ámbito de la sostenibilidad, se han elaborado 30 planes de ordenación para regular la explotación de los recursos pesqueros, estableciendo zonas autorizadas, cuotas de captura y periodos de veda. Además, la investigación y la innovación han recibido inversiones por 1,55 mil millones de dirhams en la última década, con iniciativas centradas en el monitoreo de los recursos marinos y el desarrollo de tecnologías pesqueras más sostenibles. Según Driouich, la modernización del sector es clave para garantizar su futuro, con una gestión responsable que preserve la competitividad del país en el ámbito pesquero internacional.
07/02/2025