Marruecos avanza en su proceso de digitalización con el lanzamiento de una plataforma unificada para los servicios públicos en línea. Esta iniciativa busca simplificar los trámites administrativos y mejorar la eficiencia del sector público, facilitando el acceso de los ciudadanos a los distintos servicios. La ministra delegada para la Transición Digital y Reforma de la Administración, Amal El Fallah Seghrouchni, anunció el 4 de febrero de 2025 que esta plataforma, que ya cuenta con 600 servicios digitales, será oficialmente presentada el 14 de febrero.
Durante una presentación sobre el desarrollo digital en Marruecos, incluida en el informe de la Corte de Cuentas 2022-2023, Seghrouchni subrayó que, pese a los avances en la digitalización, la difusión de la información sigue siendo un desafío, ya que muchos ciudadanos desconocen la existencia de estos servicios. De los 600 trámites disponibles, 300 están dirigidos a los ciudadanos, más de 200 a empresas y cerca de 100 a las administraciones públicas. A su vez, la ministra destacó la necesidad de una mayor sinergia entre los sectores para garantizar una transformación digital efectiva y coordinada.
En este marco, Marruecos también ha implementado medidas concretas para simplificar procedimientos administrativos. Por ejemplo, el proceso de obtención de una licencia para abrir una guardería ha reducido en un 54% la documentación requerida y ha agilizado los tiempos de respuesta en un 91%. Asimismo, la inscripción al examen del bachillerato libre se ha digitalizado completamente, permitiendo a los estudiantes completar su solicitud en menos de 20 minutos, eliminando desplazamientos innecesarios. En el ámbito empresarial, el acceso a las ayudas fiscales ha sido optimizado con una reducción del 58% en los documentos exigidos, facilitando el proceso para los contribuyentes.
De cara al futuro, Marruecos apuesta por reforzar su infraestructura digital con la inminente llegada de la tecnología 5G, que se prevé que cubra el 25% de la población en 2026 y el 70% en 2030, con especial énfasis en las ciudades que albergarán la Copa del Mundo de ese año. Paralelamente, la segunda fase del Plan Nacional para el Internet de Alta Velocidad tiene como meta conectar 1.800 zonas y dotar de acceso a 5,6 millones de hogares para 2030, consolidando así el posicionamiento del país en el ámbito digital.
06/02/2025