En un decidido paso hacia la modernización y eficiencia, el gobierno marroquí se encuentra elaborando una hoja de ruta para implementar la Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. Así lo anunció la ministra delegada de Transición Digital y Reforma de la Administración, Amal El Fallah Seghrouchni, ante la Cámara de Representantes.
Durante su intervención en la Comisión de Control de Finanzas Públicas y Gobernanza, la ministra Seghrouchni explicó que este plan se enmarca dentro de la estrategia nacional de digitalización de los servicios públicos. El objetivo es identificar y priorizar casos de uso de la IA que permitan mejorar la atención al ciudadano y optimizar el funcionamiento interno de la administración.
Siguiendo las recomendaciones de la UNESCO en materia de ética de la IA, Marruecos se compromete a desarrollar esta tecnología de forma responsable y transparente. Para ello, se están impulsando iniciativas que fomenten un ecosistema de IA sólido y ético, incluyendo el apoyo a startups del sector, la inversión en investigación y desarrollo, y la atracción de empresas internacionales líderes en IA.
El próximo 14 de febrero se lanzará el portal electrónico unificado de servicios públicos, una plataforma que centralizará y facilitará el acceso a más de 600 servicios digitales disponibles para ciudadanos, empresas y otras administraciones. Este hito se suma a otros logros en materia de administración digital, como la aplicación «Mi identidad digital», que ya cuenta con 1,7 millones de usuarios, representando el 6% de la población.
La estrategia digital de Marruecos también contempla la expansión de la cobertura 5G, con el objetivo de alcanzar al 25% de la población en 2026 y al 70% en 2030. Se dará prioridad a las ciudades que albergarán el Mundial de Fútbol de 2030. Además, se está implementando la segunda fase del Plan Nacional de Banda Ancha (PNHD2), que dotará de internet de alta velocidad a 1.800 zonas del país.
El gobierno marroquí está impulsando la adopción del cloud computing en la administración pública a través de la iniciativa «Cloud First Policy». Esta estrategia busca aprovechar el potencial de las tecnologías cloud para mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de los servicios digitales.
En paralelo, se está trabajando en la evaluación de la madurez digital de las diferentes administraciones públicas, con el fin de identificar áreas de mejora e implementar las medidas necesarias para avanzar hacia un modelo de gobierno digital, eficiente y centrado en el ciudadano.
05/02/2025









