La decisión de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) de utilizar el «zellige», una forma de arte mosaico característica de Marruecos y del norte de África en el logo de la Copa Africana de Naciones (CAN) 2025 ha provocado controversia. Si bien la CAF ha explicado que representa a unión africana, la prensa en Argelia ha catalogado esta acción como una provocación contra su país con connotaciones políticas y culturales.
La controversia sobre el zellige se remonta a una disputa ocurrida en 2022, cuando Argelia presentó un uniforme de entrenamiento con un motivo similar al zellige, diseñado por Adidas. Esto provocó que el Ministerio de Cultura de Marruecos acusara a Argelia de apropiarse de su patrimonio cultural. Y aunque la disputa se resolvió en su momento, las tensiones diplomáticas entre ambos países persisten en torno a este y varios otros símbolos culturales.
Sin embargo, la CAN ha sido clara al explicar que han presentado el logo como un homenaje al patrimonio y la unidad africana, y así lo afirma en su comunicado oficial donde declara que “el nuevo logo, un símbolo moderno y emblemático del fútbol africano, celebra el patrimonio y la unidad del continente africano”.
La CAF destacó que el logo combina el deporte con el arte y refleja orgullo, resiliencia y esperanza. Asimismo expresó que representa la sinergia entre tradición y modernidad, y ha hecho el paralelismo entre como el zellige implica una unión precisa y geométrica de piezas para crear una obra de arte, y la CAN simboliza la unidad de las naciones, los jugadores y los aficionados, a la vez que unifica el fútbol y el arte “para crear algo extraordinario».
La Confederación insiste en que la CAN “es una celebración de la artesanía africana y de la belleza del dinamismo del fútbol». La Copa Africana de Naciones se celebrará en Marruecos del 21 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026 y representa un hito deportivo en la historia del Reino al ser el organizador y sede del mayor espectáculo del fútbol del continente.
27/01/2025