Las elecciones presidenciales de Camerún, previstas para octubre de 2025, prometen una alta competitivad ante la participación de varias personalidades políticas de oposición. Estos medirán fuerzas de nuevo contra el actual presidente, Paul Biya, quien se ha postulado como candidato y que de resultar electo, seria su octavo mandato al frente de Camerún.
Según la agencia internacional DW, Biya será el candidato de la región del Extremo-Norte por el partido su partido actual, Rassemblement Démocratique du Peuple Camerounais (RDPC) a sus 91 años. La Constitución de Camerún, no plantea limitaciones de edad ni restricciones en el número de mandatos presidenciales, lo que permite a Biya postularse de nuevo.
Entre los opositores más relevantes están Maurice Kamto, líder del Movimiento para la Renacimiento de Camerún (MRC); Joshua Osih del Frente Democrático Social (SDF) y Akere Muna, ex presidente del Colegio de Abogados de Camerún.
El país africano enfrenta, desde 2016, una crisis en sus regiones de habla inglesa, donde los separatistas exigen independencia o mayor autonomía. Este conflicto ha desencadenado una guerra violenta que aún persiste y afecta la estabilidad del país; que Biya no la logrado contrarrestar.
Paul Biya, es uno de los dirigentes más longevos de África y llegó a la presidencia de Camerún en 1982, tras ocupar varios cargos importantes en gobiernos pasados. Su mandato se ha caracterizado por reformas económicas y políticas, especialmente en la década de 1990. No obstante, se le ha criticado por su autoritarismo y la represión sistemática de la oposición.
25/1/2025