Las exportaciones marroquíes de tomate hacia Europa han ganado popularidad gracias a su calidad y precios competitivos. Sin embargo, esta situación ha generado tensiones en España y Francia, donde los agricultores denuncian competencia desleal, ya que según ellos, el producto marroquí no estaría cumpliendo con las normas fitosanitarias de la Union Europa y habría excedido los límites de exportación establecidos en el acuerdo de libre comercio.
En este sentido, la Coordinación de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de España (COAG) ha llevado el caso a la Corte de Cuentas Europea, RTVE informa que acusan al Reino de fraude fiscal y prácticas comerciales injustas. En particular, la COAG afirma que Marruecos ha superado el límite anual de 285,000 toneladas de tomates exportados a la UE, alcanzando hasta 500,000 toneladas desde 2019, lo que ha generado pérdidas económicas importantes para España.
También se denuncian mecanismos fraudulentos para evitar aranceles y una competencia insostenible debido a los menores costos de producción en Marruecos. Estas prácticas han provocado un colapso en los precios locales, agravando la crisis en los sectores agrícolas de España y Francia.
Mientras tanto, dentro del territorio marroquí, los productores de tomates enfrentan problemas internos debido al aumento de los precios. Los precios al por mayor alcanzaron los 220 dirhams (22 €) por caja, equivalentes a 8 dirhams por kilogramo, y los precios al por menor superaron los 10 dirhams por kilogramo durante la ultima semana.
Factores como la alta demanda internacional, los acuerdos de exportación favorables, las condiciones climáticas adversas, la especulación en los mercados y una posible gestión inadecuada de la cantidad de producción, han disparado los precios en el mercado interno. El sitio especializado, Fresh Plaza, destaca que localmente incluso las variedades de menor calidad tienen precios elevados, generando preocupación entre los consumidores, especialmente con la cercanía del mes de Ramadán.
Ante esta situación, asociaciones marroquíes han solicitado medidas urgentes para estabilizar el mercado y proteger a los consumidores. Las sugerencias del sector incluyen un control más estricto de los mercados, la regulación de los intermediarios y la lucha contra prácticas especulativas. Asimismo, han señalado la necesidad de abordar los efectos del clima y los costos de producción en la crisis actual, buscando mitigar el impacto económico sobre las familias más vulnerables.
24/1/2025