A pesar de que una gran mayoría del mundo se orienta hacia las energías renovables y limpias, los países petroleros apuestan por expandir sus exploraciones en busca de más yacimientos, ya sea en tierra o en mar.
Tan solo durante los primeros 22 días de enero, Irak y Kuwait han anunciado nuevos descubrimientos capaces de producir casi 3000 mil de barriles de petróleo entre ambos. Irak, ha ubicado un yacimiento de más de 2000 mil millones de barriles en la cuenca petrolera de East Baghdad. Según KUNA, la agencia de noticias oficial de Kuwait, esta noticia resuena en el mundo petrolero, pues los precios del crudo han oscilado entre los 79 y 81 dólares americanos durante este primer mes de 2025.
Para contextualizar este hallazgo, 2000 mil barriles de petróleo, es suficiente para abastecer todo Marruecos por aproximadamente 17 años, tomando en cuenta que el Reino consumía 318 mil barriles diarios en 2022.
La Compañía Nacional de Petróleo del centro de Irak, Midland Oil Company, asegura que esta nueva reserva tiene un potencial de producción de hasta 5.000 barriles diarios y refuerza su posición como uno de los gigantes del sector. Cabe resaltar que Irak, es el segundo productor dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y antes del hallazgo ya contaba con más de 145.000 millones de barriles en reservas probadas, según El Economista. Es decir, que el nuevo yacimiento consolida a Irak entre las naciones con mayores recursos de crudo del mundo, con una economía local que depende en más del 90% de las exportaciones de petróleo.
Por su parte, su vecino Kuwait, uno de los países más pequeños del mundo pero con una de las mayores reservas de petróleo está ampliando su exploración al mar y ha anunciado el descubrimiento de un yacimiento que ronda los 900 millones de barriles de petróleo.
El descubirmiento se ha dado en el campo marino de Al-Julaiah, en aguas territoriales kuwaitíes; y además del crudo, el yacimiento contiene 600.000 millones de pies cúbicos estándar de gas, lo que aumenta su valor internacional. Este es el segundo yacimiento marino identificado bajo el actual plan de Kuwait de exploración nacional, que contibuyen a su reserva que se posiciona como la séptima del mundo.
Las autoridades kuwaitíes pretenden pasar de una producción de 2,9 millones de barriles diarios a los 4 millones y para eso cuentan con un presupuesto de 30.000 millones de dólares hasta 2035. Este país tiene una producción de petróleo per cápita de 24.000 barriles de crudo por cada persona.
Estos descubrimientos revelan la encrucijada energética que vive el mundo, pues a pesar de querer impulsar una tendencia sostenible, la dependencia de los combustibles fosiles sigue siendo alta y esta lejos redurcirse en el corto o mediano plazo. El petróleo sigue siendo indispensable para mantener en funcionamiento las economías modernas, ejemplo de ello es que la OPEP reporta un consumo mundial de petróleo superior a los 90 millones de barriles de crudo diarios a 2024.
23/1/2025









