El Ministro de Transporte y Logística de Marruecos, Abdessamad Kayouh, anunció una inversión de 96.000 millones de dírhams (MMDH) en infraestructura ferroviaria y mejora de servicios para el año 2030. Esta ambiciosa iniciativa, presentada ante la Comisión de Infraestructuras, Energía, Minas, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Representantes, representa un salto cualitativo en el transporte marroquí y se inserta en un plan maestro que proyecta un futuro transformador para el país.
La inversión se desglosa en tres pilares fundamentales: 53.000 MMDH destinados a la construcción de la línea de alta velocidad entre Kenitra y Marrakech, así como al desarrollo del transporte ferroviario regional en la red existente; 29.000 MMDH para la adquisición de 18 trenes de alta velocidad y 150 trenes multiservicio; y 14.000 MMDH para la construcción y rehabilitación de alrededor de cuarenta estaciones, además del mantenimiento de la eficiencia de la red nacional.
Este plan, que se extiende hasta 2040, tiene como objetivo conectar 43 ciudades marroquíes (frente a las 23 actuales), beneficiando al 87% de la población (actualmente el 51%). Se busca integrar 12 aeropuertos internacionales y 12 puertos a la red ferroviaria, un aumento significativo comparado con el aeropuerto y los seis puertos actualmente conectados. Además, se espera la creación de 300.000 empleos.
Un elemento clave de este plan es la conexión ferroviaria con el Puerto Nador West Med, similar a la de Tánger Med, con una inversión prevista de 4.300 MMDH. Kayouh informó que el proyecto se encuentra al 17% de su ejecución, con estudios detallados completados y los trámites de adquisición de terrenos en marcha.
El ministro destacó la oportunidad que representa el aumento de la demanda de vagones por parte de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) para desarrollar un ecosistema industrial ferroviario que fortalezca la independencia del Reino en este sector. Se ha iniciado la producción local de trenes, se está desarrollando una red de proveedores y subcontratistas, y se ha creado una empresa conjunta entre fabricantes y ONCF para el mantenimiento. Se proyecta, además, orientar la producción hacia la exportación a mercados africanos y europeos.
Más allá del ferrocarril: inversiones en aviación y transporte marítimo
El plan de desarrollo del transporte no se limita al ferrocarril. Se invertirán 42.000 MMDH en la expansión de aeropuertos hasta 2030. Esta iniciativa se centra en consolidar la posición del aeropuerto de Casablanca como puerta de entrada internacional, expandir la flota de Royal Air Maroc, modernizar y ampliar varios aeropuertos importantes (Tanger, Marrakech, Fez, Tetuán y Agadir) y fortalecer el transporte interior con nuevas rutas para conectar zonas remotas. Se incluyen proyectos específicos como la ampliación del aeropuerto de Casablanca para 44 millones de pasajeros anuales y la construcción de una nueva terminal en Rabat-Salé con capacidad para 4 millones de pasajeros.
Finalmente, Kayouh anunció el lanzamiento de un estudio estratégico para la creación de una flota marítima comercial nacional, con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico, promover actores competitivos, fortalecer la integración regional en África Occidental, Atlántico y Sahel, y consolidar la soberanía nacional en el transporte marítimo.
Reacciones y desafíos futuros
Los miembros de la comisión parlamentaria elogiaron los esfuerzos del ministerio y la visión estratégica del gobierno, reconociendo el potencial de este plan para impulsar el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, también se plantearon la necesidad de reformas legislativas y organizativas para optimizar el ecosistema de transporte, mejorar la competitividad y afrontar los desafíos de los próximos eventos deportivos internacionales. Se hizo hincapié en la necesidad de conectar las regiones y provincias aún sin acceso ferroviario, así como en fortalecer los vuelos domésticos, especialmente hacia el sur del país, y rehabilitar los aeropuertos regionales. El debate refleja la ambición del plan y la conciencia de los retos que implica su implementación.
22/01/2025