Marruecos enfoca sus inversiones hacia las nuevas tecnologías, innovación e inteligencia artificial (AI), para potenciar su desarrollo económico y social. Las políticas públicas están cada vez más orientadas en esa dirección y para ello el gobierno a trabaja tanto en el marco regulatorio, como en potenciar la formación de talento profesional y la atracción de inversión pública y privada, nacional e internacional.
El Reino considera clave la aplicación de Al en la búsqueda de soluciones prácticas para la agricultura, la salud, la educación y la infraestructura. Es así, como la ambición marroquí de destacar en innovación lo ha llevado a crear la iniciativa de “Maroc Digital 2025”, mediante la cual, las autoridades buscan posicionar al país como un polo tecnológico regional.
Ámbitos de aplicación innovadores
El sector industrial ha sido la punta de lanza, pues la integración de la IA en la actividad automotríz y aeronáutica ha sido clave para mejorar la productividad y fortalecer aun más la alta competitividad del Reino.
En agricultura, Marruecos ya utiliza drones y sensores para analizar los suelos, detectar enfermedades de los cultivos y recomedar soluciones adecuadas para mejorar el rendimiento agrícola. Igualmente, la AI se ha convertido en una aliada para los planes en materia de sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, pues optimiza el uso de los recursos naturales, monitorea los ecosistemas y predice desastres naturales. A la vez que puede maximizar la eficiencia de las energías renovables.
Asimismo, el desarrollo de ciudades inteligentes como los proyectos de Benguerir Smart City, el desarrollo tecnológico de Casablanca e iniciativas como el Mohammed VI Tangier Tech City ilustran esta visión, al integrar la IA en la gestión de las infraestructuras urbanas, el transporte y la energía.
En materia de salud, los hospitales marroquíes han empezado a integrar sistemas de IA para el diagnóstico médico, al utilizar aplicaciones inteligentes pueden detectar padecimientos como diabetes o ciertos tipos de cáncer a partir de imágenes médicas.
Las aplicaciones de AI son infinitas y Marruecos ha logrado encontrarle afinidad con sus mayores intereses económicos y sociales. Es así como incluso en turismo, se ha estado analizando los datos de los visitantes para ofrecerles experiencias personalizadas, según sus gustos y perfiles y asi sumarle atractivo al Reino como destino turístico.
Educación: principal clave y mayor reto
Uno de los sectores donde más se ha invertido es en educación. El Reino ha desarrollado plataformas digitales personalizadas, basadas en machine learning, que adaptan el ritmo de aprendizaje a cada alumno y contribuyen a reducir las disparidades regionales.
Todo esto ha sido posible gracias la asosiación de Marruecos con actores internacionales como por ejemplo las alianzas acordadas con Huawei, IBM o Google, así como con instituciones académicas internacionales que permiten la transferencia de conocimientos y la formación de una nueva generación de talentos dentro de Marruecos.
También, cabe recordar que todo avance tecnológico conlleva un desafio, y en el caso de Marruecos, el reto es desarrollar una base profesional capaz de seguir el ritmo, aplicar las innovocaciones que se desarrollan y crear nuevas formas de uso asi como colaborar en la enseñanza a nuevas generaciones.
Un estudio de 2023 de Boston Consulting Group muestra que al 86% de los empleados encuestados les gustaría recibir formación para adaptarse a estos cambios. Como parte de las soluciones, el gobierno ha invertido en afinar varios programas universitarios, mejorar el acceso a una conectividad a Internet más rápida y llevar Internet a escuelas rurales.
Un caso ejemplar en materia de educación, es la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P), que con el lanzamiento de “ChatGPT Edu”, se convirtió en la primera universidad africana en integrar esta herramienta de inteligencia artificial en sus actividades académicas y administrativas.
Y es que el avance marroquí en la investigación, desarrollo, y aplicación de IA se ha hecho notar en el incremento en el número de publicaciones científicas y el surgimiento de instituciones especializadas. Datos oficiales, reportan que el numero de publciaciones marroquíes al respecto paso de 89 en 2012 a 1.123 en 2022. Estos resultados tienen relacon con el programa “Al Khawarizmi”, lanzado en 2019, con un presupuesto de 50 millones de dírhams, para financiar proyectos de investigación en IA.
Los avances en términos legales
Marruecos también fue primer país de África y del mundo árabe en completar la evalución hecha por la UNESCO sobre las regualciones en torno a la aplicación de IA de forma inclusiva, confiable y ética.
En 2023, se abrió el primer instituto nacional de investigación en inteligencia artificial designado como centro de categoría 2 por la UNESCO y destinado a promover la IA en África, en particular en la investigación aplicada, la formación y el desarrollo de capacidades.
Si bien, el Reino ocupa el puesto 35 entre 195 países en términos de índice de datos abiertos según Open Data Watch y el informe “Government AI Readiness Index 2023” de Oxford Insights, lo ubica en el puesto 88 en el mundo y el 6to en África en términos de preparación para la inteligencia artificial (IA); la UNESCO, ha recomendad que Marruecos debe mejorar su marco regulatorio para apoyar la rápida evolución de la IA. Las recomendaciones apuntan específicamente a la protección de datos y la creación de un marco de gobernanza ético, transparente e inclusivo para supervisar los proyectos de IA y garantizar la rendición de cuentas en caso de daños.
Proyecciones a 2025
Según la OCDE, las inversiones en inteligencia artificial en Marruecos se centran principalmente en sectores como la salud, la biotecnología, los medios de comunicación, el marketing, la infraestructura de TI y las plataformas sociales.
Por otra parte, las entidades financieras públicas y la banca no se han quedado atrás, y han estado creando y ampliando su oferta a soluciones de IA para facilitar el acceso a los servicios bancarios a las poblaciones rurales y no bancarizadas, y ofrecer mayores y mejores servicios personalizados a través de teléfonos inteligentes.
En este sentido, el 2025 promete ser decisivo en materia de innovación para Marruecos, donde el país planea implementar importantes proyectos en diversos campos tecnológicos, y con el lanzamiento del 5G en los próximos meses, se esperan que el desarrollo y las aplicaciones de IA se disparen en favor del desarrollo, estimulando la competitividad y la modernización de sectores económicos clave.
En la agenda nacional, está previsto la primera edición de las Asambleas de la Inteligencia Artificial, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los últimos avances en inteligencia artificial, y que permitirá promover el talento local y atraer inversión en el sector tecnológico.
De esta manera, Marruecos parece marcar la ruta hacia su ascenso al liderato africano en lo referente a inteligencia artificial. Aunque los reportes internacionales indican que invierte menos dinero que Egipto o Túnez, las realidades en la aplicación y la utilización de la IA en el desarrollo del país muestran que el Reino tiene lo necesario para posiconarse como referente continental.
22/1/2025