El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una “operación militar a gran escala” en la agitada ciudad de Yenín en Cisjordania apenas dos días después de la entrada en vigor del cese al fuego en Gaza.
La BBC informa que sólo el martes pasado, el ejército israelí mató al menos a 10 palestinos, incluido un niño en esa zona. En la nueva ofensiva militar, participan el ejército, la policía y la agencia de seguridad Shin Bet, con el obejtivo de “erradicar el terrorismo en Yenín”, según declaraciones de Netanyahu en un comunicado oficial.
La operación se llama “Muro de Hierro” y desde su inicio, el 21 de enero, la agencia de noticias estatal palestina Wafa reporta la presencia de aviones de guerra, fuerzas israelíes, francotiradores y vehículos blindados, en las calles de Cisjordania. Incluso han estado rodeando el campo de refugiados de la ciudad de Yenin e impiden la entrada de ambulancias.
Ante esta situación, Hamás emitió un comunicado en el que pedía a “la gente de Cisjordania y a su juventud revolucionaria que se movilicen e intensifiquen el enfrentamiento con el ejército de ocupación en todos los puntos de contacto con él”.
Las Brigadas Al Quds, informaron a la BBC que sus combatientes estaban disparando contra las tropas israelíes que avanzaban alrededor del campo de refugiados. En un día de iniciada esta operación israelí, el Ministerio de Salud palestino registra 10 personas muertas y 40 heridas, al menos dos de las personas fallecidas eran cíviles desarmados.
Para Hamás, esta nueva operación israelí representa un intento de Netanyahu de salvar su «vacilante coalición de gobierno» y arruinar la «alegría» después de que los prisioneros palestinos fueran liberados en Cisjordania como parte de la tregua en Gaza. Este grupo explica en su comunicado que lucharán para consolidar la derrota de Israel.
Mientras que el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, asegura que la seguridad en Cisjordania se había agregado a los «objetivos de guerra» del país y que esa área no esta incluida en al acuerdo de cese al fuego.
Por otra parte, desde la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ramallah expresaron estar “alarmados” por esta nueva ola de violencia. El organismo denunció que desde el domingo pasado, con el inicio del alto al fuego “decenas de colonos” irrumpieron en varias ciudades palestinas incendiando casas y vehículos, bloqueando carreteras y arrojando piedras contra los palestinos de la zona.
Cabe recordar que los asentamientos israelies en Cisjordania se consideran ilegales según el derecho internacional y el máximo tribunal de las Naciones Unidas afirmó en julio de 2024 que la presencia de Israel en Cisjordania y Jerusalén Este era ilegal.
22/1/2025