El cese al fuego en Gaza comenzó con la liberación de 90 palestinos que estaban en prisión a cambio de 3 mujeres israelíes y la renuncia del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, de extrema derecha, quien dimitió en protesta por el acuerdo.
SI bien, hubo un retraso de casi tres horas en la implementación del alto al fuego, debido a problemas técnicos reportados oor Hamás, se logró el primer intercambio de rehenes como era esperado y cientos de palestinos desplazados lograron regresar a sus lugares de residencia. Esto a pesar de que la mayoría solo encontró ruinas.
La demora provocó gran confusión entre quienes buscaban retornar a sus hogares, asumiendo que el alto al fuego se había iniciado y durante ese tiempo la Agencia de Defensa Civil palestina reportó que las fuerzas israelíes dispararon con drones a desplazados que intentaban volver a Rafah. Estos ataques resultaron en la muerte de 19 personas.
Además, camiones con ayuda humanitaria internacional se dirigían al cruce de Rafah. Cabe recorder, que este es el inico de la prmra fase del acuerdo que se estima dure al menos seis semanas
Las tres mujeres liberadas por Hamás fueron entregadas a la Cruz Roja y se identificaron como Doron Steinbrecher, enfermera veterinaria de 31 años, Romi Gonen, de 24 años y Emily Damari, de 28 años y con doble nacionalidad británica e israelí.
Mientras que los 90 prisioneros palestinos liberados, 69 mujeres y 21 menores de edad, salieron del centro de detención de Ofer en Israel y fueron llevados en dos autobuses a la ciudad de Ramallah, en el territorio de Cisjordania. Según la BBC, entre los prisioneros liberados está Khalida Jarrar, una destacada política palestina y líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
En una declaración difundida posteriormente a la liberación, Hamás señaló que seguirá el calendario del intercambio de otros 30 rehenes. A cambio, Israel tendrá que liberar a unos 1.810 prisioneros palestinos, la mayoría mujeres y niños. Esto sin ante advertir que «cualquier posible violación israelí del alto el fuego amenazaría el acuerdo y pondría en riesgo las vidas de otros rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza.
Por su parte, el primer ministo de Israel, Benjamín Netanyahu aseguró que «si tenemos que volver a luchar, lo haremos de formas nuevas y contundentes». A la vez que Estados Unidos respalda el «derecho de Israel a reanudar los combates si la segunda etapa es infructuosa».
Desde el 7 de octubre de 2023, el conflicto en la Franja de Gaza, en 15 meses a cobrado la vida de más de 46.000 palestinos y unos 1.200 israelíes. También provocó la captura de 251 rehenes israelíes y ha dejado cerca de 100.000 heridos en Gaza.
El pacto consta de tres fases. En la primera, se intercambiarán 33 rehenes por prisioneros palestinos e Israel mantendrá algunas tropas en el corredor Filadelfia, a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto. Igualmente, el paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza se abrirá gradualmente para que enfermos y heridos puedan salir del territorio para recibir tratamiento.
Efe detalla que las fuerzas israelíes se retirarán hacia el este, lejos de las zonas densamente pobladas de Gaza, para que los palestinos desplazados, que se estima superan los 2,3 milones de personas, puedan regresar a sus hogares.
Las negociaciones de la seghnda fase, iniciarán el djía 16 del cese el fuego. Durante esta etapa, se espera que Hamás libere a todos los rehenes vivos restantes y devuelva los cadáveres de los rehenes muertos. En respuesta, Israel deberá liberar presos palestinos, incluidos algunos acusados por atentados mortales, y retirar todas sus tropas de Gaza.
Se espera que la tercera fase del plan de alto el fuego sea la reconstrucción de Gaza. Sin embargo, esta última parte aún no ha sido negociado por las partes, ya que de acuerdo con los mediators, Egipto, Catar y Estados Unidos, sigue habiendo puntos conflictivos.
20/1/2025