En el marco del primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, la Red de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en África del Norte (CIDH África) hizo un llamado para esclarecer el destino de las víctimas de desapariciones forzadas en los campamentos de Tindouf, en Argelia. El evento, celebrado el miércoles y jueves en Ginebra, reunió a representantes de la ONU, la Unión Africana y diversos actores involucrados en estos crímenes, poniendo especial énfasis en el caso de Khalil Ahmed Braih.
Khalil Ahmed Braih, ex alto funcionario del Frente Polisario y cercano asesor del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, fue detenido ilegalmente por las fuerzas de seguridad argelinas en 2009 y desde entonces se encuentra desaparecido. Su familia no ha recibido noticias sobre su paradero, lo que agrava aún más su dolor y la incertidumbre sobre su destino.
A raiz de este evento, Moulay Lahcen Naji, presidente de la Red CIDH África, expresó su profunda preocupación por el silencio y la falta de responsabilidad por parte de Argelia en este caso. A pesar de los numerosos llamados de mecanismos de derechos humanos, la desaparición de Braih sigue sin aclararse. Naji instó a la comunidad internacional y a los órganos regionales de derechos humanos a intervenir para esclarecer esta dramática situación.
El presidente de la Red también hizo un llamado a las autoridades argelinas para que revelen el paradero y el destino de Khalil Ahmed Braih, subrayando que su familia tiene el derecho de conocer la verdad, instando a la comunidad internacional a presionar a Argelia para que proporcione información sobre el caso y a seguir apoyando la causa de los derechos de los desaparecidos y sus familiares.
El caso de Braih no es único. Según la Red CIDH África, hay al menos 84 desaparecidos, aunque otras organizaciones cifran la cifra en más de 140. Estas personas, en su mayoría saharauis, fueron secuestradas y torturadas hasta la muerte por líderes del Polisario en connivencia con los servicios de inteligencia argelinos. En solidaridad con las víctimas, la Red CIDH África participó en manifestaciones y un sit-in realizado en Ginebra, junto a 620 organizaciones de familias de desaparecidos y defensores de los derechos humanos.
17/01/2025