El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tomado posesión del poder nuevamente y jurado el cargo de presidente por otros seis años ante la Asamblea Nacional de ese país. Este acto fue calificado por la oposición como un «golpe de Estado».
El acto de juramentación se dio a pesar de las denuncias de fraude y sin mostrar las actas electorales que acrediten su victoria y sin el reconocimiento de gran parte de la comunidad internacional.
La investidura se dio una hora y media antes de lo previsto, en una ceremonia acompañada por altos cargos de su Gobierno y del Ejército, y a la que se negó el acceso de a varios medios internacionales.
Este es el cuarto mandato de Maduro mientras aun se espera la llegada del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, que había prometido que sería investido presidente este viernes, pero se ha retrasado. Según CNN en español, González reapareció en un vídeo en el que condena la toma de posesión del mandatario venezolano y ordena al Ejército que «prepare las condiciones» para convertirle en presidente de Venezuela, donde ha dicho que está «listo» para volver cuando sea seguro su regreso.
Entre tanto, Maduro asegura que para tomar el poder «Había que jurar ante la Asamblea Nacional y, como siempre, lo hemos hecho. Hemos cumplido con esta Constitución”. Sin embargo, González Urrutia, afirma que obtuvo mas del 80% de los votos y realizo una gira por varios países americanos de regreso a Venezuela de su exilio en España, entre ellos Estados Unidos, Argentina o Panamá, donde asegura que se custodian las actas que demostrarían su victoria electoral.
RTVE informa que la Unión Europea ha asegurado en un comunicado que Nicolás Maduro carece de «la legitimidad» de un mandatario «democráticamente elegido» y asegura que las autoridades venezolanas han perdido «una oportunidad clave para respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática, transparente y con garantías». De esta forma, el bloque ha consensuado no aceptar al líder chavista como presidente y los embajadores de los distintos países que conforman la UE, incluido España, no han asistido a la toma de posesión.
Asimismo, la UE ha aprobado este viernes nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce altos funcionarios venezolanos por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país. El Reino Unido también ha calificado de «ilegítimo» a Maduro y ha impuesto sanciones contra 15 miembros clave de su régimen, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.
A la vez quela presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado la toma de posesión y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) también ha reiterado desde Guatemala su respaldo a González y ha expresado su rechazo a la investidura de Maduro. Estados Unidos, por su parte, ha aumentado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que facilite la captura de Nicolás Maduro por crímenes relacionados con el narcotráfico.
11/1/2025