La zona agrícola de Moulouya ubicada en la provincia de Berkane al norte de Marruecos, prevé una producción de más de 192.000 toneladas de cítricos para la campaña 2024-2025, de los cuales el 60% será destinado a la exportación.
Estas proyecciones reflejan una superación del sector, tras la gran afectación de las sequías que provocó una caída del 14% en la cosecha del 2023-2024. La producción de cítricos del perímetro de Moulouya se caracteriza por el cultivo de la variedad de clementina reconocida internacionalmente gracias a su sabor y sus cualidades organolépticas muy apreciadas y que se beneficia de la etiqueta IGP (Identificación Geográfica Protegida) que las identifica como un producto originario de Berkane.
Si bien en octubre del 2024, las cifras de exportación se habian revisado a la baja por los efectos de la escasez de agua, los nuevos reportes de enero 2025, muestran una posible mejora antes las lluvias registradas desde finales del año anterior y los primeros días de este período. La mayor cantidad de agua disponible ha contribuido a mejorar la calidad de la producción y aumentar la cantidad producida, así como a recuperar los árboles que sufrieron sequía en temporadas pasadas, lo que tendrá un efecto positivo en variedades tardías como »Maroc late».
El análisis de tendencias muestra que las exportaciones de mandarinas-clementinas se han reducido además por cuestiones geopolíticas y al aumento de la competencia de otros países productores como España, Chile y Turquía, que según la revista especializada Agriculture du Magreb, se benefician de variedades nuevas y más tardías.
Las guerras en Ucrania y Oriente Medio que ha provocado el cierre del Canal de Suez, han afectado significativamente a las exportaciones marroquíes a Oriente Medio y Asia, dismnuyendo sus ventas y aumentando los costos logísticos. Sin embargo, desde abril 2024, Marruecos obtuvo la autorizacion de Brasil para la importación de cítricos y eso ha contribuido a mejorar las oportunidades de exportación.
Aunque, la Unión Europea sigue siendo, por el momento, un socio privilegiado para Marruecos en la compra de clementinas y mandarinas, particularmente Francia, Holanda y Alemania. Durante la última campaña, el Reino exportó 73.800 toneladas a Europa, un volumen cercano al de hace diez años antes de las afectaciones del cambio climatico. Rusia también es un mercado importante, este país importa una media de 1 millón de toneladas de mandarinas al año, procedentes de América Latina y Sudáfrica en verano, y de Turquía, Egipto y Marruecos en invierno. Sin embargo, la guerra con Ucrania y las tensiones políticas han mermado significativamente las exportaciones a ese país.
A pesar de las bajas en la exportacion, la responsable del departamento de producción agrícola de la Oficina Regional de Desarrollo Agrícola de Moulouya, Hafida El Aallam, explicó en una declaración a la MAP que el 60% de la producción de variedades de clementina se exportará. Este producto es escensial en la generacion de empleo en la provincia de Berkane, tanto en las explotaciones agrícolas como en las unidades de empaque.
La producción prevista de cítricos, para la campaña agrícola 2024-2025, a nivel del perímetro de regadío de Moulouya (provincia de Berkane) se estima en unas 192.300 toneladas. Es importante destacar que las regiones de producción de mandarina están representadas principalmente por Souss-Massa, Gharb, Moulouya (Berkane), Tadla y El Haouz, regiones que por sí solas representan más del 96% de la superficie nacional total.
El sector citrícola, representa el 23% del valor global del sector productivo vegetal y contribuye a la creación de más de 2,8 millones de jornales al año en explotaciones agrícolas y centrales de envasado. Kassimi Mohamed, responsable de una explotación citrícola en Moulouya, señaló que la producción de este año de «Clementine Berkane» abarca una superficie de 60 hectáreas y que ha ido mejorado en comparación con los últimos años gracias al apoyo de la Oficina Regional de Desarrollo Agrícola de Moulouya, particularmente en materia de riego, que ha permitido salvar los árboles y mejorar la producción.
El sector de los cítricos es uno de los sectores de producción más importantes en la cuenca del Moulouya, ya que su cultivo cubre una superficie de más de 19.000 hectáreas, lo que constituye cerca del 40% del total de las plantaciones en la zona regada de Moulouya y el 25% de la superficie regada a nivel nacional.
10/1/2025