Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

    28 octubre 2025

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»La ONU capacita pobladores del Sahel para aprovechar la Muralla Verde

La ONU capacita pobladores del Sahel para aprovechar la Muralla Verde

9 enero 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Desde el 2007, África está desarrollando un ambicioso proyecto para frenar el avance del desierto del Sáhara y transformar las tierras áridas en un bosque. Desde el corazón de la zona del Sahel se restauran millones de hectáreas para crear una Gran Muralla Verde que promete resolver el problema de la seguridad alimentaria y convertirse en un modelo global para combatir la desertificación.

La zona del Sahel se extiende justo debajo del desierto del Sahara, desde Senegal, en el oeste, hasta Etiopía, en el este. La región, que antes era rica en biodiversidad y vegetación, ahora está en la primera línea del impacto del cambio climático, a pesar de que su contribución a las emisiones globales es mínima.

El Sahel es una de las áreas más golpeadas por la sequía, el hambre y la expansión del desierto del Sáhara, además de la inestabilidad politica y la inseguridad que impiden un buen desarollo economico y social de los países a lo largo de esa franja.
El Cuerno de África, está sufriendo la peor sequía en 40 años desde 2020. Esas condiciones hacen imposible la agricultura en muchas partes de la región y se estima que 135 millones de personas dependen de tierras degradadas para su sustento.

Con el proyecto de la Gran Muralla Verde se busca crear una barrera de árboles que se extienda por 8 000 kilómetros, desde Senegal hasta Djibuti, restaurar 100 millones de hectáreas de tierras degradadas, almacenar 250 millones de toneladas de carbono y generar 10 millones de empleos verdes para 2030.

Esta iniciativa involucra a 20 países entre beneficiarios y contribuyentes. Hasta el 2024, se habían restaurado más de 20 millones de hectáreas, convirtiendo áreas desérticas en tierras fértiles y se han invertido unos 14.000 millones de dólares y se invertirán otros 20.000 millones de dólares hasta 2030 para completar el proyecto.

El reporte del Programa para el Medio Ambiente de la ONU revela que se han plantado millones de árboles que han mejorado la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables y se ha capacitado a comunidades en Níger Burkina Faso para poner en marcha proyectos de restauración y desarrollar la capacidad para planificar e implementar sus propias inversiones verdes.

Los programas de formacion han permitido a las mujeres esas comunidades a conseguir tierras para cultivar moringas, cuyas nutritivas hojas y vainas pueden comerse como verdura, secarse y molerse, y convertirse en aceite o incluso utilizarse para filtrar agua.

En Kollo, en Niger, los agricultores han aplicado una técnica tradicional para recuperar las tierras degradadas y evitar la desertización cavando zanjas en forma de medialuna que captan la escasa agua de lluvia y la dirigen hacia las plantas en crecimiento.

Igualmente, cercan las zonas reforestadas para proteger los árboles y demás vegetación de los animales de pastoreo y los leñadores, y permitir que se regeneren. Una vez establecidas, las parcelas con sombra también pueden ofrecer buenas condiciones para el cultivo o la apicultura.

Este proyecto ha sido seleccionado entre las 10 primeras Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. Además de frenar la desertificación, la Gran Muralla Verde ofrece soluciones a problemas de agua, alimentación y pobreza para hacer frente a la triple crisis global del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos en una zona africana duramente duramente golpeada por la falta de agua e inversion.

A pesar de los avances, y la visión de culminar el plan de reforestación para el 2030, las autoridades internacionales involucradas aseguran que enfrenta serios desafíos con las constantes sequías y la falta de financiamiento que limitan la velocidad del avance. Asimismo, los conflictos militares en la zona, dificultan el acceso y la permanencia de las misiones.

Sin embargo, la ONU advierte que el apoyo global es indispensable para materializar este que podría resolver muchos de los problemas economicos y sociales de África así como convertirse en un modelo para otras regiones afectadas por la desertificación y las adversidades del cambio climático.

9/1/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorRyanair inaugura nuevas rutas aéreas a Dajla desde Madrid y Lanzarote
Próximo Artículo España reconoce el apoyo de Marruecos en las labores de recuperacion de la DANA

Lea También

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.