El próximo 28 de enero será una fecha histórica para la industria espacial española, con el esperado lanzamiento del nuevo satélite de las Fuerzas Armadas. El programa, brindará comunicaciones seguras a lo largo de los próximos 15 años y supone una inversión de 2.000 millones de euros.
Tras más de cinco años de trabajos, el Spainsat NG I será puesto en órbita. Este satélite representa el mayor y más avanzado satélite jamás construido por España y será lanzado al espacio a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa de Elon Musk desde Cabo Cañaveral en Estados Unidos.
Según Infobae, Hisdesat, la compañía encargada de gestionar la construcción y operación del artefacto, ha comentado que se trata “del satélite más seguro y protegido de Europa”. El CEO de la firma, Miguel Ángel García Primo explica que las antenas del Spainsat NG I cuentan con una de las tecnologías más innovadoras capaces de continuar funcionando incluso ante una potencial explosión nuclear en las capas superiores de la atmósfera.
Además, el par de sistemas del programa Spainsat NG, cuya segunda unidad será lanzado en el segundo semestre de 2025, son capaces de defenderse ante una interferencia intencionada, a la vez que pueden detectar su procedencia y geolocalizarla. El satélite español ha sido certificado por la OTAN, a cuyos miembros también brindarán servicio. De esta manera, España se convertirá en el cuarto país capaz de proporcionar comunicaciones seguras a la Alianza Atlántica, tras Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Los Spainsat NG tiene una cobertura de dos terceras partes del planeta, que se extiende desde la ciudad estadounidense de Denver hasta Singapur. El módulo de comunicaciones ha sido desarrollado por la filial española de Thales Alenia Space y su diseño se basa en la plataforma Eurostar NEO de Airbus, que dispone de mayor capacidad, flexibilidad y una propulsión 100% eléctrica.
El Spainsat NG I llegará a Florida este jueves y a partir de ese momento se dará comienzo a los preparativos necesarios para el despegue. El lanzamiento está previsto para el 28 de enero a las 11 de la noche hora local EE.UU. y se preve que su vida útil será de 15 años, por lo que se prevé que estén operativos hasta 2040.
9/1/2025









