La región del Anti-Atlas en Marruecos sigue destacándose como un importante centro de recursos minerales. Recientemente, la empresa británica Aterian plc ha identificado prometedoras zonas mineras en sus proyectos Tata y Azrar, utilizando datos geofísicos históricos que refuerzan el potencial de desarrollo en esta estratégica región rica en cobre y oro.
En 2024, Aterian plc adquirió datos geofísicos de estudios aéreos realizados en 1998 y 1999 por el Ministerio de Energía, Transición y Desarrollo Sostenible. Estos estudios abarcan más de 250 km² e incluyen mediciones avanzadas como magnetometría, espectrometría gamma y electromagnetismo multifrecuencia. A través de un análisis exhaustivo, la empresa detectó varias áreas con alto potencial de minerales en los proyectos Tata y Azrar, destacando la posibilidad de yacimientos significativos de cobre y oro.
El proyecto Tata, situado a 165 km al sureste de Agadir, abarca 138,6 km². Entre sus hallazgos más relevantes se encuentran 32 km de mineralización de cobre, con muestras que alcanzan concentraciones de hasta 1,50% en capas de 8,5 metros de grosor. Su proximidad al proyecto Tizert de Managem y las buenas infraestructuras de transporte hacen de Tata un lugar estratégico para inversiones a gran escala en minería. Por su parte, el proyecto Azrar, ubicado a 155 km de Agadir y cubriendo 76,9 km², ha revelado áreas prometedoras como Tifrit, con concentraciones de 0,82 g/t de oro y 0,63% de cobre en 9 metros, además de zonas con altos niveles de plata y otros minerales.
Gracias a estas investigaciones, Aterian plc ha desarrollado un mapa pseudo-geológico detallado que facilita la identificación de zonas con alto potencial de exploración. Además, el estudio de las estructuras tectónicas regionales brinda nuevas oportunidades para futuras campañas mineras. Con estas iniciativas, la compañía se posiciona como líder en el desarrollo sostenible y eficiente del potencial minero del Anti-Atlas.
09/01/2025









