Los datos de Enagás y de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) de España publicados en El Periódico, revelan que los envíos a Marruecos representaron más del 20% de todas las reexportaciones españolas de gas en 2024, y por algunos meses la cifra alcanzó el 40%.
Hace dos años, España reabrió el gasoducto Magreb-Europa, que atraviesa el Estrecho de Gibraltar y llega hasta Tarifa (Cádiz). Este gasoducto había sido cerrado de manera unilateral por Argelia en 2022, pero el gobierno español decidió reactivarlo en junio de ese mismo año y desde entonces ha sido una fuente clave de gas para Marruecos.
Desde la reactivación de esta tubería, Francia y el Reino eran los principales importadores, y en enero de 2023, Marruecos pasó a ser el primer destino de las exportaciones de gas desde España y desde agosto de 2024 se ha convertido en el mayor comprador de las reexportaciones de gas españolas.
Cabe recordar que en octubre de 2024, la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM) y la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) marroquí firmaron un acuerdo estratégico para el transporte de gas natural a través del gasoducto Magreb-Europa para abastecer a las centrales eléctricas del reino.
Ese acuerdo le permite a Marruecos importar gas natural licuado de los mercados mundiales, donde se recibe y regasifica en instalaciones españolas antes de ser transportado al Reino. Es así como las importaciones mediante el gasoducto español no son compras directas a España, sino que este país europeo recibe en sus plantas de regasificación los barcos con el gas que compra Rabat desde cualquier país proveedor y lo envía a través del gasoducto de Tarifa hasta el Reino.
Las reexportaciones hacia Marruecos cuentan con un certificado y monitorización de origen para asegurar que no se envíe gas procedente de Argelia, según las exigencias del gobierno de ese país norafricano. Ya en el pasado, Argelia ha llegado a amenazar con romper contratos de suministro de gas firmados con empresas españolas si detectaba que parte del gas acaba siendo revendido a Marruecos.
Sin embargo, la transacción de gas representa un beneficio para ambos países, pues Marruecos obtiene el gas necesario para evitar una crisis energética de forma efectiva y España genera casi dos millones de euros en ingresos anuales, por sus servicios de descarga, almacenamiento y uso de la red de transporte.
Las entidades españolas han indicado que la capacidad máxima de exportación del gasoducto desde Tarifa es de 960 GWh por mes, y en los últimos dos años, la mayoría de meses, se ha utilizado más del 90% de ese bombeo máximo.
Las estadísticas oficiales revelan que las exportaciones de gas de España a Marruecos se habían multiplicado por 155, a junio 2024, mientras que las exportaciones a Francia e Italia han disminuido significativamente. Los datos de Cores muestran que el gasoducto de España a Italia, que conecta Barcelona con Livorno, bajo sus exportaciones del 18,4% en 2023 a tan solo el 4,4% en junio de 2024. Entre tanto Marruecos se consolida como su principal comprador y socio en esta materia.
8/1/2025









