Las manifestaciones en las calles, los videos y las publicaciones en redes sociales en contra de las políticas gubernamentales e incluso solicitando la salida del Presidente Abdel Fatah al-Sisi, son cada vez mas frecuentes desde que los medios egipcios han publicado imágenes del nuevo palacio presidencial de Egipto.
Desde noviembre pasado, el mandatario Al-Sisi solicitó a las autoridades gubernamentales prepararse para su mudanza hacia la capital administrativa, uno de sus objetivos desde que asumió su tercer mandato que inicio en 2024.
El proyecto, se ubica en una zona desértica a las afueras de El Cairo, y cuenta con un nuevo palacio presidencial y con un nuevo edificio para el Parlamento. La propuesta del gobierno es trasladar en primer lugar las instituciones estatales y poco a poco ir poblando el area para descongestionar la actual capital de El Cairo que acoge 22 millones de personas.
La nueva capital administrativa consiste en un Palacio Presidencial, edificios gubernamentales y un distrito reservado para las misiones diplomáticas.Sin embargo, el descontento popular ha surgido ante la publicacion de las imagenes del palacio que deslumbra con jardines, esculturas, lujosos pisos, decoraciones, y pinturas exclusivas ante la crisis economica que vive el pais.
Pues, Egipto enfrenta una importante crisis interna. Los medios egipcios resaltan que hay problemas con la competitividad del sector privado, las prácticas agrícolas no se adaptan bien a las nuevas realidades, y hay una fuerte dependencia de factores geopolíticos, fue los conflictos en la Franja de Gaza y Libano han afectado el transito por el Canal de Suez, desde donde se genera el 2% del PIB de Egipto.

Ese pais logro evitar el colapso economico durante 2024 gracias a las ayudas intenacionales, ya que tras la devaluación de la moneda en marzo de 2024, pudo obtener mayor financiamiento de instituciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incrementó su préstamo de 3.000 millones de dólares a 8.000 millones. Además, Emiratos Árabes Unidos rentó tierras en una ubicación mediterránea privilegiada por 35.000 millones de dólares, y llegaron fondos extranjeros adicionales desde el Banco Mundial y la Unión Europea.
Si bien esto ha evitado la crisis total, la mayoria de fondos fueron utilizados para megaproyectos, y la sociedad reclama los escasos fondos dedicados para la educación, el cuidado de la salud y la asistencia social, areas que han empeorado e impactado de forma negativa las cifras de pobreza, asi como la devaluación y la reducción de los subsidios para gas, electricidad y pan han llevado a un incremento en el costo de vida, insostenible para muchos.
Esta difícil situación económica de Egipto ha intensificado las tensiones sociales y el enojo dentro de los sectores mas vulnerables de la pobacion, quienes al ver el lujo de las nuevas instalaciones presidenciales han salido a las calles y provocado distrubios en reclamo de la salida de Al Sisi y mejoras economicas.
A esto se le suma que la libertad de expresión es limitada, muchos sitios web de noticias están bloqueados en Egipto y las protestas están severamente restringidas. Sin embargo, los manifestantes han logrado esquivar algunas de estas restricciones y han derribado vallas con la imagen del Presidente, han lanzado piedras y orgaizado movimientos de protesta desde las redes sociales.
3/1/2025









