El 2024 llevó a Marruecos a demostrar su potencial deportivo en múltiples disciplinas. Desde su participación en eventos futbolísticos, como su deporte estrella, hasta en los juegos Olímpicos y en los paralímpicos, los deportistas marroquíes demostraron un alto rendimiento y fueron objeto de admiración internacional.
Marruecos estuvo representado en los Juegos Olímpicos de París 2024 por un total de 60 deportistas, 42 hombres y 18 mujeres, que compitieron en 19 deportes, donde se destacaron el atleta Sufián El Bakkali ganador de la medalla de oro en la categoría masculina de 3000m con obstáculos y la selección de futbol que obtuvo la medalla de bronce.
Posterior a este evento y con mayor protagonismo, trascendió la participación marroquí en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde llegó con una delegación de 36 deportistas, 22 hombres y 14 mujeres. En estas justas, Marruecos conquistó 3 medallas de oro y 6 de plata en atletismo, así como 6 medallas de bronce, 4 en atletismo y 2 en taekwondo.
El marroquí Khalil Seddini es otro de los protagonistas del año al ganar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de motos acuáticas, en Tailandia y quien fue el ganador absoluto de la Copa Mohammed VI de Jet Ski, en noviembre pasado.
En natación, la Real Federación Marroquí de Natación anunció en junio una nueva hazaña deportiva cuando Ilyas Fellaki estableció un nuevo récord nacional de 8 minutos, 17 segundos y 91 centésimas en los 800 metros libres en el Campeonato de España.
Marruecos también estuvo presente en los 100º Juegos Mundiales de Esquí 2024, representado por tres atletas en las competiciones de skate, patinaje libre, patinaje de velocidad, patinaje alpino y patinaje de velocidad.
En cuanto al futbol femenino, la Federación Real Marroquí de Fútbol indica que la selección mayor femenina clasificó a la Copa Femenina Africana de Naciones 2025, después de haber sido subcampeonas en 2023 en ese mismo torneo y haber clasificado hasta los cuartos de final en la Copa Mundial Femenina de Fútbol el año anterior.
El equipo femenino sub 17, está clasificado para la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 que se disputará en Marruecos. Cabe recordar que Marruecos será el primer país africano que albergará la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, que otorgó los derechos de organización anuales desde 2025 hasta 2029.
Asimismo, un informe de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) destacó los logros del fútbol masculino marroquí en 2024. La FIFA señaló que las selecciones africanas, y en particular Marruecos, ofrecieron una actuación honorable para su continente este año. Las selecciones de futbol mayor y fútbol sala reforzaron su dominio en el continente. Esta última obtuvo el título de la CAN y tuvo un buen desempeño en la Copa del Mundo, al llegar hasta a los cuartos de final.
La FIFA también elogió al internacional marroquí Brahim Díaz, estrella del Real Madrid español, quien ofreció un gran nivel en las eliminatorias para la Copa Africana de Naciones de 2025, liderando la tabla de goleadores con siete anotaciones.
Además, para 2025 Marruecos participará en la Copa Mundial de Clubes con su equipo nacional, que se celebrará en Estados Unidos y las selecciones Sub-20 y Sub-17 tienen su cupo en la Copa del Mundo en Chile y Catar . También, albergará la 35ª edición de la Copa Africana de Naciones masculina y por segunda vez sera la sede de la Copa de Africa de las Naciones Femenina, así como organizará la Copa Mundial Femenina Sub-17.
28/12/2024









