Si bien el primer semestre de 2024 registró una caída en el sector “textil y cuero”, desde setiembre pasado hay una gran esperanza de retomar la línea de crecimiento del sector textil que según el Ministerio de Industrias cuenta con unas 1.600 empresas y concentra cerca de 235 mil empleados, cuenta con una producción anual de alrededor de 950.000 toneladas y representa alrededor del 15% del PIB industrial marroquí.
Acuerdos estratégicos
Hasta setiembre de 2024, la producción textil había incrementado en 5% respecto a 2023, cuando el sector generó una facturación de 66 mil millones de dírhams y con el objetivo superar esa cifra, durante este periodo, la Asociación Marroquí de Industrias Textiles y de la Confección (AMITH) ha firmado varios acuerdos estratégicos para mejorar los rendimientos de esta industria.
Entre los acuerdos de 2024, destaca el firmado con Euratex para reforzar la cooperación industrial entre la Unión Europea (UE) y los sectores textiles marroquíes y el segundo con Casa Moda Academy (CMA) para promover la creación y desarrollo de sinergias académicas e industriales para contribuir al atractivo del sector y promover la confección de futuros creadores.
Asimismo, la Asociación acordó un memorando de entendimiento con el Centro Técnico de Textiles y Confección (CTTH) para promover y valorizar las marcas marroquíes en los mercados nacionales e internacionales, a través de acciones de comunicación, promoción de marcas específicas y negocios B to B.
Estos acuerdos de cooperación y asociación se dieron en el marco de el evento el Salón de Maroc In Mode 2024, una exhibición internacional textil que conto con150 expositores, principalmente empresas textiles y de confección marroquíes, y cientos de visitantes internacionales. Maroc In Mode fue otro logro para el sector este año, pues se trato de un evento masivo con reconocimiento mundial que ayudo a consolidar la imagen de Marruecos como uno de los líderes de la industria textil en el mundo.
Europa: siempre un riesgo y una oportunidad
Aunque las exportación textiles marroquíes a Europa tuvieron una leve baja de 0,4%.durante el primer semestre del año, este mercado acoge el 65% de las exportaciones textiles totales. Según el Círculo Euromediterráneo de dirigentes del sector textil-confección las exportaciones marroquíes de ropa a Europa están estancadas desde hace dos décadas. Pues, entre 2003 y 2023, su valor sólo aumentó en 80 millones de euros, pasando de 2,47 mil millones a 2,55 mil millones de euros. Este ligero aumento es la razón por la que circulo de empresarios recomienda a los exportadores marroquíes reforzar sus esfuerzos de prospección y promoción hacia mercados de alto potencial en el norte de Europa, como Austria, Suiza o los Países Bajos.
Otra oportunidad de fortalecer su presencia en la zona euro, es el rol estratégico que puede asumir Marruecos en ocupar. el vacío que esta dejando la industria portuguesa en la zona para ingresar con fuerza a nuevos mercados europeos y aumentar sus exportaciones sin depender mayoritariamente en los mercados español y francés, que son sus principales compradores por ahora.
Los cierres masivos de más de 1.000 empresas textiles en Portugal en 2024 han sacudido el mercado europeo, principalmente el español que esta recurriendo a Marruecos, como un socio estratégico en auge. La crisis portuguesa afecta principalmente a la industria gallega, que según el medio español La Razón, las empresas gallegas están considerando trasladar parte de su producción a Marruecos y Turquía, y esto demuestra que “Marruecos no sólo representa una respuesta a la crisis portuguesa, sino que también refleja una tendencia más amplia de deslocalización en busca de costes de producción más competitivos”, escribe el diario.
Inversión china como motor de crecimiento
A esta ventana de oportunidades se suma las políticas de incentivos y la atracción de inversión textil que ha estado ejecutando el Ministerio de Industrias, y gracias a las cuales se logró la inversión en infraestructura que realizó la empresa china Sunrise Textile. La inversión de esta compañía china es una fuerte señal para el futuro de la industria textil en Marruecos.
Esta asociación chino-marroquí, revela que el sector textil marroquí está entrando en una nueva fase de desarrollo, donde la innovación, el empleo y las exportaciones estarán en el centro de la estrategia nacional. Sunrise Textile tiene previsto construir el mayor complejo industrial textil de África y uno de los mayores del mundo, con una superficie de 18 hectáreas en la región de Saiss, cerca de Fez.
El complejo planeado promete consolidar la posición de Marruecos como un centro regional textil, ya que abarcará desde la fabricación de la materia prima hasta el producto terminado, destinado tanto al mercado nacional como al internacional y así pretende generar unos 11.000 empleos directos.
Mejoras y desafíos
El gobierno también se ha comprometido con mejorar las condiciones de trabajo, aplicar medidas de sostenibilidad en la producción y mejorar la innovación y aplicación de nuevas tecnologías que faciliten la producción. En este sentido, Marruecos ofrece el tercer salario mínimo más alto entre los países proveedores de ropa a la Unión Europea, unos 307 dólares al mes, señal del compromiso del país para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar altos estándares de producción.
Además, durante el 2024, las autoridades oficiales indican que se aumentó 12% la adopción de tecnologías avanzadas y las inversiones en investigación y desarrollo en innovación y competitividad. La industria textil sigue los esfuerzos nacionales por reducir la huella de carbono, aspecto que refuerzan el atractivo del país para las empresas europeas.
Por otra parte, entre los desafíos que la industria textil en Marruecos esta evolución de las regulaciones europeas, en particular las centradas en la sostenibilidad y circularidad de los productos textiles y que se de aquí a 2030. Esta situación, exigen que las empresas marroquíes se adapten integrando procesos de reciclaje y produciendo artículos que cumplan con las normas sociales y medioambientales, requiriendo importantes inversiones y modernización de equipos.
La creciente competencia en el mercado global es otro reto, pues a pesar de su proximidad con Europa, el Reino debe mejorar su competitividad frente a los bajos costos de producción de países asiáticos como Bangladesh y Vietnam. Aunque acá la ventaja podría radicar en cumplir con las normas verdes de producción para destacar como un productor verde, y es que ya Marruecos invierte en iniciativas sostenibles, como el uso de fibras recicladas y procesos de teñido ecológicos.
La alta informalidad es otro obstáculo que se desea atacar desde el gobierno promoviendo el registro empresarial y mejorando los incentivos. No obstante, Marruecos avanza en su consolidación como líder en la producción textil mundial, atrayendo inversores y expandiendo sus exportaciones a nuevos mercados.
26/12/2024









