Las exportaciones aeronáuticas aumentaron un 17,3% en 2024. El sector sobrepasó la cifra de 21,85 mil millones de dírhams realizados en 2023 únicamente durante los primeros diez meses de este año, según los últimos datos publicados por la Oficina de Cambio marroquí. Y se perfila como uno de los sectores para prometedores de la industria marroquí para los próximos cinco años, siendo uno de los principales focos de atracción de inversión junto con la industria automotriz.
La industria aeroespacial esta actualmente en manos de 147 empresas que facturan anualmente alrededor de 22 mil millones de dírhams y emplean a 21.000 personas, con una tasa de integración local del 40%.
En noviembre pasado, durante la séptima edición del Salón Aeronáutico de Marrakech (MAS 2024), el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ryad Mezzour afirmó que el objetivo es duplicar el empleo en el sector para alcanzar los 40.000 puestos de trabajo directos en 2030.
El crecimiento en este sector se debe principalmente al aumento de las ventas en el sector de montaje. Sin embargo, el auge y el éxito ha motivado al gobierno a la búsqueda de mas inversores nacionales, internacionales, creación de programas de financiamiento y programas de formación técnica especializada. Todo esto con el objetivo de posicionar a Marruecos como un socio clave y capacitado dentro de la cadena de producción mundial de esta industria.
En este sentido, para el Ministro Mezzour, el siguiente paso es lograr el montaje completo de un avión en Marruecos, afirmando que «tenemos una sólida experiencia y un saber hacer reconocido para afrontar este desafío». Así lo expresó durante el evento MAS 2024 en Marrakech, uno de los mayores salones aeronáuticos del continente que contó con la participación de miles de profesionales, inversores y responsables del sector.
Ser la sede de dicho evento es una muestra del éxito que esta teniendo el Reino en este sector, consolidado su lugar entre las principales bases de producción aeronáutica de África y Oriente Medio. Además, durante esa actividad, Marruecos logro consolidar nuevas colaboraciones estratégicas con líderes mundiales como Boeing y Airbus.
Por su parte, Khalid Safir, director general de la Caisse de Dépôt et de Gestion (CDG), institución financiera pública de Marruecos, destacó durante su participación en MAS 2024, que el sector aeroespacial es «una verdadera historia de éxito», que lo convierte en una locomotora de la economía nacional.
La producción aeronáutica marroquí se ha ampliado y diversificado fortaleciendo su reputación como un área de producción industrial de innovación y excelencia. El Reino produce desde repuestos hasta equipos completos para los principales fabricantes de aviones a nivel mundial.
También, durante el 2024, se han inaugurado nuevos centros de formación especializados para cubrir las crecientes necesidades de ingenieros, técnicos y expertos del sector. Así como se reporta la apertura de nuevas fábricas, como la unidad de producción del grupo Safran en Casablanca dedicada a la fabricación de motores de avión. Este proyecto, con un costo de 300 millones de dólares, generará cientos de puestos de trabajo y promoverá la transferencia de tecnologías avanzadas.
Igualmente, empresas como Bombardier y Stelia Aerospace abrieron nuevas fábricas y ampliaron sus instalaciones existentes. Estos dos casos están focalizados a la producción de de piezas premium para las principales aerolíneas mundiales.
Si bien, la industria aeronáutica inició en Marruecos hace dos décadas, las estadísticas internacionales ubican al país como el principal exportador de equipos, piezas y componentes aeronáuticos del continente africano, y le conceden el quinto lugar entre los países más dinámicos del mundo en aeronáutica y el primer lugar en África, según una publicación de la agencia MAP.
Entre las ventajas que ofrece el país esta la creación de zonas industriales especialmente dedicadas a la aeronáutica, como Midparc, que dispone de un marco completo con instalaciones de última generación, terrenos disponibles e incentivos fiscales. A esto se suma el rol crucial del puerto de Tánger Med en las importaciones y exportaciones de materiales y piezas terminadas.
En general, el buen desempeño del sector aeroespacial y lo atrayente que se ha convertido a nivel internacional dejan prever un futuro prometedor para el próximo quinquenio, con el sueño gubernamental de lograr la fabricación de un avión comercial 100% hecho en Marruecos.
27/12/2024









