En el marco de un encuentro con los medios de comunicación organizado, hoy en Rabat, el ministro de Justicia de Marruecos, Abdellatif Ouahbi, reveló los principales contenidos del proyecto de revisión del Código de Familia, conforme a las directrices del Rey Mohammed VI, quien instó a acelerar el ritmo de las reformas en vista de la situación actual. En este encuentro, Ouahbi subrayó que esta revisión responde a un contexto de fortalecimiento de los derechos y libertades, indicando que el Rey otorga una gran importancia a la revisión del código, con el objetivo de reflejar las aspiraciones de la sociedad marroquí y adaptarse a los cambios sociales y jurídicos.
El ministro precisó que esta revisión se realiza siguiendo una metodología clara determinada por el Rey Mohammed VI en el mensaje dirigido al Primer Ministro, que aboga por una supervisión colectiva del proceso de revisión, con un esfuerzo por garantizar una consulta inclusiva con todas las partes implicadas. Para ello, se constituyó una comisión integrada por representantes de diversas instituciones, incluyendo el gobierno, el Consejo Superior de la Judicatura, el Consejo Supremo de los Ulemas, organismos de derechos humanos, y la participación de expertos y académicos en el campo. Esta dirección se alinea con el deseo del Rey de asegurar que la revisión sea integral y equilibrada.
En el mismo contexto, Ouahbi destacó que el comité encargado de la revisión del Código de Familia presentó un total de 139 propuestas de modificación, que abarcan todos los aspectos del código, tanto legales como sociales. En cuanto a los cambios más importantes propuestos, el ministro explicó que el proyecto de reforma incluirá varias disposiciones nuevas que buscan abordar las deficiencias presentes en el código anterior.
Entre las modificaciones clave propuestas, se encuentra una relativa a la formalización del compromiso matrimonial, ya que se adoptará solo el contrato de matrimonio como prueba de la unión, separando el registro del compromiso matrimonial de su validación legal. Además, se incluirá un artículo relacionado con el matrimonio de personas con discapacidad, garantizando una mayor protección para sus derechos en el contexto de la celebración del matrimonio.
En lo que respecta al matrimonio, la modificación planteada establece la edad mínima para contraer matrimonio a los 18 años, aunque se mantendrán excepciones para los menores de entre 17 y 18 años, siempre que cuenten con la aprobación judicial, lo que reducirá las situaciones de matrimonio infantil bajo condiciones legales claras.
Otro cambio relevante tiene que ver con la poligamia, ya que se exigirá la opinión de la esposa en relación con este aspecto en el contrato matrimonial. Si la esposa no da su consentimiento, será el juez quien debe valorar la situación y garantizar que se cumplan los requisitos legales, con el objetivo de regular la poligamia de manera más precisa y transparente.
En cuanto al divorcio, Ouahbi indicó que se debe reducir el número de tipos de divorcio establecidos en el código, concentrándose principalmente en el divorcio por discrepancias irreconciliables, con procedimientos más ágiles para resolver los casos relacionados con el divorcio, además de fomentar la mediación y la reconciliación entre las partes en los casos pertinentes.
El ministro también subrayó que la custodia de los hijos será un aspecto central en las nuevas reformas, asegurando que se fortalecerán los derechos de los padres en cuanto a la custodia compartida en caso de separación, sin dejar de proteger los derechos de la madre en caso de divorcio, lo que garantizará una mayor protección de los derechos de los menores.
Por otro lado, la reforma también incluirá mejoras en la definición y determinación de la pensión alimentaria, estableciendo criterios claros para su cálculo, lo que permitirá acelerar la ejecución de las sentencias relacionadas con pensiones alimentarias y garantizará su cumplimiento. Asimismo, los hijos podrán reclamar pensión alimentaria en caso de que el padre se encuentre en una situación de incapacidad.
En la misma línea, Ouahbi también remarcó la importancia de implementar medidas paralelas para apoyar la reforma, como la necesidad de contar con personal calificado, especialmente en el ámbito de los casos familiares, y mejorar los procedimientos judiciales en el ámbito de la familia. Además, se facilitará el acceso al sistema judicial familiar mediante la creación de una «ventanilla única» para que las familias puedan recibir asesoramiento legal y realizar trámites relacionados con el divorcio y la pensión alimentaria.
El ministro concluyó su intervención afirmando que esta reforma no es solo una modificación legal, sino una visión real que busca lograr la igualdad y la justicia entre todos los miembros de la familia marroquí, acorde a las demandas de la sociedad contemporánea, destacando que esta revisión forma parte de un proceso continuo de reformas iniciado por el Rey Mohammed VI en 2004 con la promulgación del primer Código de Familia, que contribuyó al fortalecimiento de los derechos de la mujer y la protección de los derechos de los niños.
24/12/2024









