El alquiler de corta duración en España estará sujeto a un nuevo marco normativo que busca combatir el fraude y la actividad ilegal en este sector. El registro único de estos alquileres entrará en vigor el 2 de enero de 2024, pero su aplicación efectiva se postergará hasta el 1 de julio de 2025, permitiendo a empresas y administraciones un periodo de transición para adaptarse, tal y como han confirmado varios medios del país vecino.
Esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros a través de un real decreto, incluye la creación de una ventanilla única digital para la gestión e intercambio de datos relacionados con los alquileres de corta duración. Con su próxima publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), España se posicionará como el primer país de la Unión Europea en implementar este tipo de reglamento, conforme a las directrices europeas.
Un Esfuerzo contra la Ilegalidad y el Fraude
El objetivo principal de esta regulación es controlar los alquileres de corta duración ofrecidos a través de plataformas digitales. La nueva normativa abarcará todas las modalidades que impliquen una remuneración económica, como alquileres turísticos o de habitaciones, y que sean publicitados en plataformas en línea.
Mientras se desarrolla un régimen sancionador específico para infracciones de esta norma, las sanciones vigentes en las normativas estatal, autonómica y local serán las aplicables. Este enfoque busca garantizar una implementación inmediata del sistema dentro del marco legal actual.
Claves del Real Decreto
El real decreto no solo define qué se considera un alquiler de corta duración, sino también las distintas fórmulas bajo las cuales opera y las responsabilidades de las partes implicadas: arrendadores, plataformas digitales y autoridades. Entre sus aspectos más relevantes destacan:
• Obligaciones de los Arrendadores: Los propietarios de viviendas estarán obligados a registrarse, obtener un número único por propiedad y tipo de arrendamiento, y transmitirlo a las plataformas donde ofrezcan sus servicios. Este número será gestionado por el Registro de la Propiedad o de Bienes Muebles. Además, deberán proporcionar información actualizada sobre su actividad, atender requerimientos de datos y comunicar cualquier cambio en las condiciones del arrendamiento.
• Pasarela Digital: Se implementará un sistema electrónico que permitirá a las plataformas digitales transmitir datos de forma segura y eficiente a las autoridades competentes. Esto incluirá información sobre regulaciones locales y usos permitidos para cada propiedad.
Un Paso Adelante en la Regulación del Sector
La creación de esta normativa marca un hito en el control de los alquileres turísticos y de temporada, un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años y ha generado preocupaciones relacionadas con el acceso a la vivienda, la fiscalidad y la sostenibilidad en las ciudades. El nuevo registro único busca no solo reforzar el cumplimiento de la normativa, sino también promover la transparencia y la colaboración entre arrendadores, plataformas y administraciones públicas.
A medida que se acerca la fecha de implementación total en 2025, las empresas, propietarios y autoridades locales tendrán que trabajar conjuntamente para adaptar sus procedimientos y garantizar el éxito de esta iniciativa pionera.
24/12/2024









