Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
  • España marca récord en empleo
sábado, octubre 25, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025

    El apoyo internacional al Sáhara impulsa inversiones extranjeras

    23 octubre 2025
  • Internacional

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025

    EE.UU. suma más de 30 muertos en ataques en el Caribe

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»El balance anual de la Dirección General de Seguridad Nacional para el año 2024

El balance anual de la Dirección General de Seguridad Nacional para el año 2024

24 diciembre 202459 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En apoyo al enfoque comunicativo adoptado anualmente por los servicios de seguridad nacional, con el objetivo de garantizar la apertura hacia su entorno externo, fortalecer los pilares de la gobernanza en seguridad, consolidar la producción compartida de la seguridad y vincular la responsabilidad con la rendición de cuentas, la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) presenta su balance anual correspondiente al año 2024. Este informe ofrece una visión integral y transversal del trabajo del organismo público policial en diferentes áreas y ámbitos relacionados con las expectativas de los ciudadanos, particularmente en lo que respecta a la contribución a la transformación digital de los servicios públicos, la modernización de las estructuras policiales, los esfuerzos realizados para reforzar la sensación de seguridad y combatir el crimen, así como los mecanismos de gestión de la vida profesional del personal policial y la comunicación institucional. Todo esto busca crear un entorno laboral integrado que permita el óptimo desempeño en la atención de los temas relacionados con la seguridad. Además, se detallan los proyectos planificados en el ámbito de la seguridad pública para el próximo año.

Consolidando esta trayectoria comunicativa, la Dirección General de Seguridad Nacional destaca los principales ejes de su balance para el año 2024:

CNIE 2.0: De un documento de identidad a una herramienta de servicios electrónicos

Durante el año 2024, la Dirección General de Seguridad Nacional avanzó hacia el segundo nivel en el aprovechamiento de la infraestructura digital administrativa puesta a disposición de los ciudadanos y residentes extranjeros en el territorio nacional. Este avance implicó la ampliación de asociaciones institucionales y la apertura hacia una amplia red de instituciones públicas y privadas para beneficiarse de las capacidades de servicios ofrecidas por la segunda generación de la tarjeta nacional de identidad electrónica. Esto se logró mediante la generalización del uso del sistema de “Tercero Confiable para la Verificación de Identidad”, vinculado a la plataforma de “Identidad Digital”, desarrollada por expertos de la Dirección General de Seguridad Nacional.

Desde esta perspectiva, el sistema de «Verificación de Identidad» se convirtió, durante el año 2024, en una herramienta informática integral que permite a los ciudadanos y ciudadanas acceder de forma segura a una serie de servicios ofrecidos por los sectores público y privado. Esto se logra protegiendo sus datos personales, por un lado, y permitiendo que quienes posean la tarjeta nacional de identidad electrónica puedan identificarse y verificar su identidad para utilizarla en diversas transacciones administrativas y bancarias de manera instantánea, automatizada y segura ante los proveedores de servicios. Esto puede realizarse tanto de forma presencial, utilizando el soporte físico de la tarjeta equipada con un chip electrónico, como de forma remota a través del sistema de «Identidad Digital» disponible en los sistemas operativos móviles más utilizados a nivel nacional.

Con el objetivo de generalizar este servicio público, la Dirección General de Seguridad Nacional continuó estableciendo asociaciones y contratos con organismos profesionales e instituciones que gestionan varios sectores de servicios administrativos, comerciales y sociales. En este sentido, se firmaron un total de 17 acuerdos marco y protocolos, con entidades como el Banco de Marruecos, el Grupo Profesional de Bancos de Marruecos, el Grupo Profesional de Instituciones de Pago, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Universidad Marroquí de Seguros, el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación, los organismos de supervisión de seguros y seguridad social, la Agencia Nacional de Seguro Médico, así como las entidades nacionales de notarios, escribanos, el Fondo de Depósito y Gestión, el Fondo Profesional de Pensiones de Marruecos, el Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior y Deportes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Fondo Nacional de Organismos de Seguridad Social.

Estos protocolos y acuerdos buscan abrir las puertas a sectores gubernamentales e instituciones afiliadas a estas entidades para integrarse en el sistema de identidad digital proporcionado por la segunda generación de la tarjeta nacional de identidad electrónica. Esto se realiza directamente y en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y el Comité Nacional de Protección de Datos Personales.

Además de estos acuerdos, en los últimos tres años, la Dirección General de Seguridad Nacional ha aprobado autorizaciones directas para que más de 30 instituciones públicas y privadas utilicen la plataforma de Tercero Confiable para la Verificación de Identidad. Entre estas se incluyen el Ministerio de Justicia, para los antecedentes penales; la Delegación General de Administración Penitenciaria y Reinserción; el Ministerio de Comercio Exterior; y el Ministerio de Turismo, para el registro nacional de la artesanía. También participan la Dirección General de Gobiernos Locales, dependiente del Ministerio del Interior; la Oficina Nacional de Propiedad Industrial y Comercial; el Ministerio de Equipamiento y Agua; la Dirección General de Impuestos; y la Dirección General de Aduanas, además de decenas de bancos nacionales, instituciones crediticias y financieras, y compañías de préstamos hipotecarios, entre otros.

Para fortalecer el sistema para la Verificación de Identidad, desarrollado por la Dirección General de Seguridad Nacional y puesto a disposición de los ciudadanos, instituciones bancarias y proveedores de servicios nacionales, en 2024 se lanzó un proceso integral de actualización de este sistema. Esta actualización responde a las necesidades operativas expresadas por los proveedores de servicios públicos y privados, e incluyó, por primera vez, la incorporación del pasaporte biométrico y la nueva generación de permisos de residencia, además de la tarjeta nacional de identidad electrónica, en los procesos de verificación de identidad. Asimismo, se habilitó la posibilidad de que los proveedores de servicios obtengan un recibo digital para verificar la identidad en lugar de conservar una copia del documento de identidad.

En la misma línea, la aplicación informática denominada «Mi Identidad Digital» fue objeto de una actualización integral. Esto incluyó la mejora de la experiencia del usuario y su sincronización con las aplicaciones móviles de los proveedores de servicios, como bancos e instituciones comerciales. También se dotó a la aplicación de la capacidad de generar automáticamente un código QR para acelerar el proceso de verificación de identidad, así como la integración de soporte para la verificación de identidad mediante tecnología de reconocimiento facial.

En el marco de este avance hacia la transformación digital de los servicios, la Dirección General de Seguridad Nacional lanzó el portal integrado de servicios digitales “E-Police”. Este portal está diseñado para ofrecer una serie de servicios administrativos policiales en un espacio digital interactivo destinado al público general en todas las regiones de Marruecos. El portal se caracteriza por su facilidad de uso y por incorporar las tecnologías y soluciones digitales más avanzadas en el ámbito de la administración electrónica, como la rápida respuesta a las solicitudes, la verificación remota de identidad y la protección de datos personales y del usuario.

En este sentido, la Dirección General de Seguridad Nacional hizo que la digitalización del Fichero Antropométrico (Ficha de Antecedentes) fuese el primer servicio administrativo integrado en el nuevo portal digital E-Police. Esto permite a los ciudadanos solicitar este documento administrativo de manera remota, verificando previamente su identidad a través de los sistemas de Identidad proporcionados por la DGSN.

Además del servicio para solicitar la ficha de antecedentes judiciales, se conectó el portal E-Police con una serie de servicios digitales, tales como la solicitud de citas para obtener la tarjeta nacional de identidad electrónica, el registro para los concursos policiales, entre otros. Este proyecto tiene previsto, en futuras fases, incluir la digitalización de la solicitud de otros documentos administrativos, como los certificados de residencia, y la solicitud de renovación de la tarjeta nacional de identidad electrónica.

CNIE 2.0: Un servicio cercano y accesible en todo el territorio nacional

Como parte de los esfuerzos para fortalecer los servicios de proximidad relacionados con la generalización de los beneficios del nuevo sistema de documentos de identidad, el año 2024 estuvo marcado por la intensificación de los planes de trabajo destinados a facilitar y extender la obtención de la tarjeta nacional de identidad electrónica (CNIE) en todo el territorio nacional. Para ello, se movilizaron un total de 80 unidades móviles nuevas, vehículos equipados y conectados al sistema informático de documentos de identidad, que realizaron numerosas operaciones excepcionales para emitir documentos de identidad a favor de los habitantes de áreas urbanas y rurales remotas, beneficiando a un total de 130,242 personas.

En este contexto, se llevaron a cabo operaciones de emergencia para responder de manera inmediata a las solicitudes de ciudadanos afectados por desastres naturales o situaciones excepcionales. Por ejemplo, se movilizaron unidades móviles para continuar emitiendo y renovando documentos de identidad a favor de las víctimas del terremoto de Al Haouz y se organizó una operación similar para las víctimas de las inundaciones en la provincia de Tata y otras regiones del este de Marruecos. Asimismo, se lanzó una operación especial para las personas beneficiadas por el indulto real otorgado a quienes anteriormente enfrentaban cargos relacionados con el cultivo de cannabis, beneficiando a los residentes de varias provincias del norte del país, como Taza, Taounate, Ouazzane y Alhucemas, entre otras.

Para acelerar la emisión de documentos de identidad a los miembros de la comunidad marroquí residente en el extranjero, se implementó durante este año un programa de registro de datos de identidad en 71 centros consulares y diplomáticos marroquíes en el extranjero. Esto permitió reducir significativamente el tiempo necesario para emitir la tarjeta nacional de identidad electrónica, logrando un total de 219,408 tarjetas emitidas para la diáspora marroquí en 2024.

En total, se emitieron 4,696,069 tarjetas nacionales de identidad electrónica de nueva generación en 2024, de las cuales 3,449,678 fueron producidas en el Centro de Emisión de Rabat y 1,246,391 en el centro adicional inaugurado en Marrakech como parte de una política de proximidad. Además, se emitieron 1,513,569 certificados de antecedentes penales, 51,391 documentos de residencia para extranjeros, 21,270 visas de entrada al territorio nacional y 3,310 permisos de residencia excepcionales de nueva generación.

Espacio digital de servicios: Tecnología al servicio del ciudadano

Durante 2024, los equipos técnicos de la DGSN continuaron actualizando y mejorando diversas aplicaciones informáticas orientadas a mejorar la seguridad ciudadana. Entre los avances más destacados se encuentra la integración del sistema de gestión de comisarías de policía, conocido como GESTARR, con una nueva plataforma informática para la gestión de casos penales y delitos. Este sistema permite el seguimiento completo de los casos, desde la recolección inicial de datos hasta la remisión a las autoridades judiciales competentes, pasando por las etapas de investigación e indagación. Actualmente, este sistema se utiliza de manera inicial en ciudades como Kenitra, Tánger, Settat, Marrakech, y Meknes, así como en regiones como Uarzazat, Errachidía, Taza y Alhucemas, con planes de ampliarlo a nivel nacional próximamente.

Además, la DGSN desarrolló aplicaciones y soluciones informáticas específicas para mejorar la labor policial. Por ejemplo, se creó un programa independiente para las unidades de identificación forense, que les permite construir y utilizar una base de datos nacional de retratos hablados de sospechosos, complementada con sus características físicas. Este programa, asistido por inteligencia artificial, ayuda a las unidades policiales a identificar sospechosos con mayor rapidez y precisión. Actualmente se encuentra en fase de prueba en Casablanca y Agadir, con vistas a una implementación más amplia en el futuro cercano.

En línea con los estándares internacionales asociados a la certificación ISO 17025, otorgada al laboratorio nacional de ciencias forenses, se han implementado soluciones digitales avanzadas para rastrear el manejo de evidencias, desde su recepción hasta el análisis y la presentación de resultados a las autoridades competentes. Este sistema digital garantiza la integridad de las pruebas y su fiabilidad.

Fortalecimiento de la seguridad pública con tecnología avanzada

Para mejorar la eficacia en las intervenciones policiales y supervisar las patrullas, la DGSN ha implementado un sistema integral de vigilancia urbana mediante cámaras. Este sistema cubre grandes áreas urbanas en ciudades como Casablanca, Marrakech, Fez, Meknes, y Rabat, entre otras. Está respaldado por más de 4,300 cámaras portátiles utilizadas por oficiales y cámaras instaladas en vehículos policiales, todas conectadas a nuevos centros de comando y coordinación para asegurar respuestas rápidas y efectivas.

Además, la DGSN ha comenzado a utilizar drones en actividades como la vigilancia de fronteras y la lucha contra el tráfico de drogas y la migración ilegal. En 2024, se adquirieron 26 drones equipados, y se capacitó al personal en su manejo.

En el ámbito de la inteligencia artificial, se avanzó en la prueba de un sistema de segunda generación que utiliza cámaras de vigilancia urbana para la lectura automática de matrículas. Este sistema permitió identificar 246 vehículos robados y 410 vehículos asociados a personas buscadas por delitos.

Finalmente, se optimizó el uso de las redes sociales para la seguridad pública. La plataforma “Mi Hijo Desaparecido” integrada con comisarías permitió localizar a 59 menores reportados como desaparecidos en 2024. Esto refuerza el compromiso de la DGSN de utilizar tecnología para mejorar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Actualización de infraestructuras policiales: fortalecimiento de la proximidad y diversificación de los servicios de seguridad

Durante este año se ha continuado con la construcción de la nueva sede central de la Dirección General de Seguridad Nacional en la ciudad de Rabat. Este complejo administrativo combina la estética de la arquitectura marroquí moderna con los estándares de diseño y funcionalidad propios de instalaciones de alta sensibilidad en materia de seguridad. Actualmente, el nivel de avance alcanza el 90 % en gran parte de las instalaciones y equipamientos de esta sede, cuyo lanzamiento oficial está previsto para 2025 según el plan inicial.

Para reforzar las infraestructuras territoriales destinadas a la policía de proximidad y garantizar el acompañamiento del crecimiento urbano en las nuevas áreas metropolitanas, la Dirección General de Seguridad Nacional inauguró este año 19 nuevas instalaciones de seguridad. Entre las más destacadas figura la actualización de la región policial de Nador a una Comisaría Regional, acompañada de recursos logísticos, humanos y operativos adicionales. Asimismo, se establecieron cuatro nuevas comisarías en Alhucemas, Souq Sebt Oulad Nemma, Fez Medina y Sidi Youssef Ben Ali en Marrakech.

Con el objetivo de fortalecer la policía de proximidad, se inauguró una nueva Sala de Comando y Coordinación en la Wilaya de Seguridad de Kenitra. Esta instalación está destinada a la gestión de operaciones policiales en el terreno, incluyendo la seguridad vial, el servicio de emergencia policial y la vigilancia urbana mediante cámaras. Este proyecto se complementa con la unidad móvil de emergencia policial creada en la misma ciudad en 2023, que opera 24/7 para garantizar una respuesta inmediata a las solicitudes de asistencia de los ciudadanos, con tiempos de intervención monitorizados en todo momento por las autoridades competentes.

En la misma línea, se reforzaron las unidades de emergencia policial en la Wilaya de Seguridad de Marrakech con la creación de dos unidades móviles de motociclistas en las áreas de Marrakech-Menara y Marrakech-Gueliz. Además, se está desarrollando un proyecto para dotar el centro principal de comando y coordinación en Casablanca de una unidad móvil de emergencia policial. Este proyecto incluye la adquisición de importantes recursos logísticos y la formación de decenas de policías para operar en esta unidad, que cubrirá toda la metrópoli de Casablanca, compuesta por 13 distritos de seguridad.

En cuanto a la gestión del tráfico, la Dirección General de Seguridad Nacional inauguró seis nuevos servicios de inspección de accidentes de tráfico en Marrakech, Casablanca, Salé y Kenitra. También se crearon cinco unidades de tránsito en áreas de la Wilaya de Seguridad de Marrakech, con planes inmediatos para equiparlas y a sus similares en todo el país con más de 180 nuevos dispositivos de medición de velocidad en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En preparación para los grandes eventos deportivos que Marruecos acogerá próximamente, se mejoraron las células deportivas en Rabat, Marrakech, Fez, Agadir y Tánger, donde se celebrarán competiciones como la Copa Africana de Naciones de Fútbol 2025. Estas unidades se transformaron en Equipos Regionales de Seguridad Deportiva, con personal capacitado y equipamiento logístico y de transporte necesario. También se estableció un «Servicio Regional de Seguridad Deportiva» en Casablanca como un paso clave hacia la creación de un modelo marroquí para la seguridad en eventos internacionales de fútbol.

En respuesta al aumento del tráfico en los cruces fronterizos marítimos y aéreos, se inauguraron varias nuevas instalaciones policiales, incluyendo la comisaría especial en el puerto marítimo de Tan-Tan y las comisarías en los aeropuertos Moulay Ali Cherif en Errachidía y Zagora. Estas instalaciones combinan tareas de control fronterizo y seguridad en infraestructuras de transporte aéreo y marítimo.

En 2024 también se reforzaron las unidades territoriales con nuevas unidades especializadas, entre ellas, tres equipos de policía canina en Casablanca, Alhucemas y Safi, así como la creación de una unidad móvil de alimentación para el Grupo Móvil de Seguridad (GMS 99). Esta unidad móvil está equipada con cocinas portátiles para garantizar la alimentación autónoma de los equipos en operaciones importantes o en áreas remotas y de difícil acceso.

En el ámbito de las intervenciones policiales seguras, se extendió el uso del dispositivo «BOLAWRAP», un arma no letal para neutralizar a personas agresivas mientras se protege su integridad física y la de los agentes. Durante este año, se distribuyeron decenas de estos dispositivos en unidades regionales de seguridad en Taza, Uarzazat, Alhucemas y Nador, además de unidades en El Jadida y Safi. Asimismo, se comenzaron a entregar 560 pistolas de electrochoque «TASER-7» a 14 direcciones policiales. Estas herramientas se emplearon en 117 intervenciones durante este año, un aumento del 194.5 % en comparación con 2023.

Estadísticas de la lucha contra el crimen: Persiste el aumento de la tasa de resolución de casos y disminuyen los indicadores de criminalidad vinculada a la violencia

El año 2024 se ha caracterizado por la continua implementación de los contenidos de la estrategia de seguridad por etapas para la lucha contra el crimen en el periodo comprendido entre 2022 y 2026. En esta estrategia, la Dirección General de Seguridad Nacional ha apostado por reforzar las estructuras de lucha contra el crimen, desarrollar los laboratorios de policía científica y técnica, consolidar el uso sistemático de mecanismos de inteligencia criminal y apoyo técnico en las diversas investigaciones penales, y arraigar la dimensión de los derechos humanos en la función policial, especialmente en lo que respecta a los procedimientos de detención preventiva y la gestión de la vigilancia en los centros de internamiento. A esto se suma el fortalecimiento de la coordinación y la cooperación interinstitucional con los servicios de la Dirección General de Vigilancia del Territorio en los casos criminales de mayor complejidad.

Para reforzar los mecanismos de lucha contra la ciberdelincuencia y la amenaza terrorista cibernética, expertos de la Dirección General de Seguridad Nacional han desarrollado este año la plataforma digital interactiva “Iblagh” (Denuncia), que comenzó a funcionar el 3 de junio de 2024. Esta plataforma ha permitido la participación ciudadana en la prevención y la denuncia de amenazas criminales y riesgos terroristas en internet. Este año también se ha puesto en marcha la ejecución de varios acuerdos institucionales destinados a desarrollar las técnicas de investigación criminal y adaptarlas al marco de los derechos humanos. Destacan el acuerdo de colaboración con el Consejo Nacional de Derechos Humanos para la formación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que trabajan en centros de internamiento y detención preventiva, y el plan conjunto para reforzar la formación sistemática de los oficiales de policía judicial, llevado a cabo en colaboración con la Fiscalía y la Comandancia de la Gendarmería Real.

Consolidando la dimensión de los derechos humanos en la función policial, especialmente en la fase de investigación preliminar y la restricción de la libertad previa al juicio, el año 2024 ha sido testigo de la continuación de la implementación de las recomendaciones relacionadas con el respeto de los derechos humanos en el trabajo policial. Durante los últimos cinco años se han realizado 3.537 cursos de formación en materia de respeto de los derechos humanos, y se han publicado y difundido 710 circulares internas para transmitir a los funcionarios de policía la cultura de los derechos humanos, la humanización de las condiciones de detención preventiva y la revisión de las mejores prácticas para la aplicación de la ley. Además, se han llevado a cabo 2.250 operaciones de control e inspección sorpresiva en los centros de detención preventiva y los centros de internamiento de menores detenidos en el marco de investigaciones judiciales.

Para reforzar estos logros, en 2024 se organizó un stand conjunto entre los servicios de la Dirección General de Seguridad Nacional y el Consejo Nacional de Derechos Humanos durante la quinta edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de la Seguridad Nacional en la ciudad de Agadir. También se elaboró una guía orientativa sobre las garantías y los derechos de las personas en situación de privación de libertad durante la fase de investigación, en árabe, amazigh, francés e inglés, que se puso a disposición de los funcionarios de policía que trabajan en centros de internamiento y detención preventiva.

En el marco del apoyo a las estructuras de lucha contra la delincuencia, se han reforzado los grupos de lucha contra las bandas, cuyo número asciende actualmente a 26 unidades especializadas distribuidas por todo el territorio nacional. Este año se les ha dotado de armas no letales, especialmente la pistola eléctrica TASER-7, 104 vehículos todoterreno, 720 motocicletas de diferentes cilindradas y uniformes que facilitan su intervención en diversas situaciones. También se ha reforzado el trabajo de estos grupos y de las diferentes unidades uniformadas con sesenta perros policía adiestrados especializados en la detección de explosivos, armas, drogas, billetes de banco y cadáveres.

En cuanto a los indicadores digitales de las operaciones de lucha contra la delincuencia, se ha registrado una estabilidad y constancia en el número total de casos penales registrados, que asciende a 755.541, en comparación con los 738.748 casos del mismo periodo de 2023. Por otro lado, se ha registrado un notable descenso del 10 por ciento en los indicadores de la delincuencia violenta que afecta a la sensación general de seguridad de los ciudadanos.

Por ejemplo, los casos de robo con agravantes han descendido un 24% en los robos con amenazas, un 20% en el robo de vehículos, un 12% en los robos con violencia y un 10% en los robos con allanamiento de morada y otras circunstancias agravantes. Las agresiones sexuales han disminuido un 4%, los casos de drogas un 7% y los atracos a instituciones bancarias un 45%.

En cambio, los servicios de seguridad nacional han seguido alcanzando niveles récord en la tasa de resolución, que es el porcentaje de esclarecimiento de los delitos cometidos. Este año se ha registrado un 95% como tasa de resolución en el aspecto general de la delincuencia, un nivel que ha experimentado una tendencia ascendente en los últimos ocho años.

En un análisis cualitativo del panorama general de la delincuencia, los delitos violentos se mantienen en sus niveles más bajos, sin superar el 7% del total de casos penales registrados, con 49.838 casos y la detención de 29.959 personas, 10.720 de las cuales eran objeto de órdenes de búsqueda a escala nacional.

Durante 2024, los servicios de seguridad nacional se han centrado en la persecución y el desmantelamiento de las redes criminales especializadas en este tipo de delincuencia. Se han desmantelado 947 bandas criminales activas en robos cualificados y se ha detenido a 1.561 personas implicadas en la comisión de estos actos delictivos, además de la incautación de 119 coches y 75 motocicletas utilizados en la comisión de este tipo de delitos.

En cuanto a los casos de drogas de diversas clases, se ha registrado un descenso del 7%, con 92.346 casos tramitados y 119.692 personas detenidas, 287 de ellas de diversas nacionalidades extranjeras. Los envíos de drogas incautados ascendieron a 123 toneladas y 971 kilogramos de hachís y sus derivados, una tonelada y 948 kilogramos de cocaína, 16 kilogramos y 53 gramos de heroína, además de 1.429.052 psicotrópicos alucinógenos, entre ellos 773.493 pastillas de éxtasis.

Este año se han frustrado dos operaciones de contrabando de medicamentos fabricados con sustancias estupefacientes sujetas a control internacional, procedentes de Asia y con destino a países del África subsahariana. Se incautaron 704.000 frascos con 70.400 litros de estas sustancias estupefacientes.

También en 2024 se registró un importante descenso del 47% en el número de casos de la droga «Boufa» y del 52% en el número de personas implicadas en esta clase de estupefacientes. En cambio, las incautaciones aumentaron un 58% tras el refuerzo del control fronterizo y las operaciones dirigidas a esta droga sintética, lo que permitió la incautación de ocho kilogramos y 331 gramos de droga «Boufa».

En cuanto a los casos de inmigración irregular, los esfuerzos de los servicios de seguridad nacional en 2024 culminaron con la desarticulación de 123 redes criminales dedicadas a la organización de la inmigración irregular y la trata de personas, lo que supone un aumento de casi el 2% en comparación con el año anterior. También se detuvo a 425 organizadores e intermediarios en operaciones de inmigración, se incautaron 713 documentos de viaje falsificados y se frustró el intento de inmigración de 32.449 personas, entre ellas 9.250 ciudadanos extranjeros.

En 2024 se registró un nuevo modus operandi delictivo relacionado con la inmigración irregular, consistente en la publicación de llamamientos a la inmigración masiva en las redes sociales. Las operaciones de seguridad llevadas a cabo permitieron identificar a 65 instigadores, de los cuales 50 fueron detenidos y puestos a disposición judicial en prisión preventiva, mientras que cuatro personas fueron objeto de investigaciones judiciales y sus casos fueron remitidos a la justicia. Además, se emitieron órdenes de búsqueda y captura a nivel nacional contra 11 personas sospechosas de estar implicadas en la incitación a la comisión de estos delitos.

En relación con los delitos relacionados con las nuevas tecnologías y el chantaje informático, se registró un aumento del 40%, con cerca de 8.333 casos. El número de contenidos de naturaleza extorsiva detectados ascendió a 3.265 contenidos delictivos, y el número de comisiones rogatorias internacionales emitidas en el marco de estos casos fue de 956. El número de detenidos y puestos a disposición judicial por este tipo de delitos ascendió a 563 personas.

En cuanto a los casos de chantaje sexual mediante sistemas informáticos, se registró un notable descenso del 23%, con 391 casos, que dieron lugar a la detención de 163 personas implicadas en la comisión de estos delitos, que afectaron a 394 víctimas, entre ellas 123 extranjeros.

En relación con este tema, la plataforma «Iblagh», destinada a las denuncias ciudadanas de delitos cometidos en Internet, ha recibido un total de 12.614 avisos y denuncias desde su puesta en marcha en junio de 2024, que han sido tratadas de acuerdo con la ley. Estas denuncias se refieren principalmente a delitos de difamación, incitación, amenaza de comisión de delitos, chantaje sexual informático, suplantación de identidad y apología del terrorismo.

En cuanto a los delitos financieros y económicos y el blanqueo de capitales, los servicios de seguridad nacional han seguido reforzando y desarrollando las técnicas de investigación criminal en este tipo de delitos, tanto a nivel de la Brigada Nacional de Policía Judicial como de las cuatro Brigadas Regionales de Policía Judicial dependientes de ella en Rabat, Casablanca, Fez y Marrakech. Estas brigadas tramitaron 656 casos relacionados con el blanqueo de capitales, lo que supone un aumento de casi el 27% en comparación con el año anterior, y ejecutaron órdenes judiciales de embargo de bienes en 415 expedientes. Además, se incautaron ganancias y beneficios delictivos por un valor total de casi 331.907.537 dirhams, de los cuales 101.881.322 dirhams se incautaron únicamente en el marco de casos de blanqueo de capitales.

Los casos de drogas ocuparon el primer lugar en los delitos originales relacionados con el blanqueo de capitales, con un total de 295 casos y un 45%, seguidos de los delitos económicos y financieros, con 195 casos y un porcentaje de casi el 29%.

En el mismo contexto, los servicios de seguridad nacional registraron 504 casos relacionados con delitos de corrupción financiera durante 2024, lo que supone un descenso del 5% en comparación con el año anterior. De ellos, 214 casos estaban relacionados con el soborno y el tráfico de influencias, 192 casos estaban relacionados con la malversación y el despilfarro de fondos públicos, y 98 casos estaban relacionados con la extorsión y el abuso de poder. El número de personas implicadas en este tipo de delitos ascendió a 689 sospechosos.

En cuanto a la delincuencia financiera, los casos de contrabando de divisas disminuyeron un 21%, con sólo 30 casos este año y la implicación de siete ciudadanos extranjeros. La misma tendencia a la baja se registró en los casos relacionados con cheques, donde los servicios de seguridad nacional tramitaron 44.906 casos, lo que supone un descenso del 23% en comparación con 2023.

En cambio, los delitos relacionados con el uso de medios de pago falsificados y la falsificación de valores experimentaron un aumento del 32%, con 573 casos tramitados, de los cuales 146 estaban relacionados con la falsificación de valores y 427 con la falsificación de instrumentos de pago y tarjetas bancarias. En el marco de estos casos, los servicios de seguridad incautaron 1.098 billetes nacionales falsificados y 3.251 billetes extranjeros falsificados, entre ellos 174.900 dólares estadounidenses, 399.685 euros y 400 billetes falsos de libra esterlina. Estos casos dieron lugar a la desarticulación de 31 redes criminales y a la detención y puesta a disposición judicial de 203 personas sospechosas de estar implicadas en la comisión de este tipo de delitos.

Asimismo, en casos de falsificación de valores y uso fraudulento de tarjetas de pago, los servicios de seguridad incautaron 62 soportes electrónicos e informáticos utilizados en las operaciones de falsificación. Las pérdidas derivadas del fraude en los pagos financieros y bancarios registradas en este tipo de casos ascendieron a 25.735.050 dirhams, debidas principalmente al uso de la técnica delictiva conocida como «phishing» (suplantación de identidad) y «vishing» (fraude telefónico).

En cuanto a la lucha contra el terrorismo, el extremismo y la apología del terrorismo, este año la Brigada Nacional de Policía Judicial remitió a la fiscalía competente a 32 personas sospechosas de estar implicadas en este tipo de casos, sin contar las células terroristas desarticuladas por la Oficina Central de Investigaciones Judiciales, dependiente de la Dirección General de Vigilancia del Territorio.

Los individuos presentados ante la justicia por casos de terrorismo se distribuyeron de la siguiente manera: cinco personas por su vinculación con una célula terrorista con el fin de preparar y planificar la comisión de actos terroristas y apología del terrorismo, veinticuatro personas por incitar a otros a unirse a organizaciones terroristas en el extranjero, dos personas por ser sospechosas de intentar planificar la comisión de un acto terrorista y una persona por amenazar con cometer un acto terrorista.

En cuanto a los logros de la policía científica y técnica, el año 2024 se caracterizó por la continuación de la implementación del proyecto de desarrollo de la policía científica y técnica, y su puesta a disposición de las investigaciones penales. En este sentido, el laboratorio de la policía científica y técnica de Casablanca obtuvo la certificación y acreditación en todas las especialidades científicas y técnicas según la norma (ISO 17025), certificación que se ha mantenido durante siete años consecutivos. Esto ha repercutido positivamente en la calidad de los informes periciales científicos realizados y en el aumento de la tasa de resolución de casos penales, además de contribuir a consolidar los mecanismos de un juicio justo mediante el recurso a la prueba científica en las investigaciones penales.

En el mismo contexto, en 2024 el laboratorio de la policía científica y técnica de Casablanca firmó un acuerdo de hermanamiento y cooperación con el laboratorio estadounidense Lawrence Livermore, con el fin de ayudar y coordinar para que la ciencia y la tecnología sean un medio seguro para lograr la eficacia en las investigaciones penales. También, en el marco de las asociaciones internacionales y el intercambio de experiencias, se ha abierto a numerosos laboratorios de países africanos amigos, además de adquirir un laboratorio móvil DIM-LAB P3 para detectar y diagnosticar componentes biológicos.

En términos de estadísticas e indicadores digitales, los servicios técnicos del Instituto de Ciencias y Pruebas Forenses de la Seguridad Nacional tramitaron 730 solicitudes de peritaje sobre documentos y escritos falsificados, lo que supone un aumento del 2,5%. Se realizaron 132 peritajes sobre billetes extranjeros y nacionales falsificados, 280 peritajes balísticos sobre 168 armas de fuego y 46 armas simuladas, y 6.240 municiones y proyectiles, lo que supone un aumento del 6% en comparación con el año pasado.

El Servicio Central de Fotografía y Pruebas Digitales Forenses, así como los laboratorios regionales de análisis de pruebas digitales, registraron un total de 7.332 solicitudes de peritaje, que se centraron en 29.182 soportes electrónicos, lo que supone un aumento del 18% en comparación con el año anterior. En cuanto al Laboratorio Nacional de Policía Científica y Técnica de Casablanca, durante el presente año recibió 21.859 solicitudes de peritaje científico, de las cuales 17.557 fueron solicitudes de análisis y cotejo de muestras de ADN, lo que supone un aumento de casi el 7,5% en comparación con el año anterior, y 1.589 solicitudes de peritaje en el campo de la química forense, lo que supone un aumento del 14,5%. Por su parte, el Servicio Forense de Drogas y Tóxicos tramitó 2.353 solicitudes de peritaje relacionadas con drogas y sustancias psicotrópicas, lo que supone un aumento del 14%, etc.

Por otra parte, y concretamente en lo que respecta a los indicadores de seguridad vial y seguridad del tráfico, en 2024 se registraron 96.810 accidentes de tráfico con daños corporales en zonas urbanas, lo que supone un aumento de alrededor del 14%. Este dato se reflejó directamente en el balance global de víctimas de accidentes de tráfico, que registró 1.063 muertos, 5.046 heridos graves y 126.147 heridos leves.

En cuanto a las medidas de control del tráfico, se han intensificado las patrullas de la policía de tráfico y se han reforzado las unidades móviles de tráfico, lo que ha permitido levantar 390.015 actas por infracciones del código de circulación, lo que supone un aumento de aproximadamente el seis y medio por ciento. Asimismo, las actas por infracciones fijas y conciliables (ATF) registraron un aumento de alrededor del 10%, pasando de 1.679.331 infracciones durante el año anterior a 1.848.202 infracciones durante el presente año.

Cooperación internacional en materia de seguridad: Consolidación del modelo de seguridad marroquí, firma de memorandos de entendimiento en el ámbito de la seguridad y apertura a nuevos socios internacionales

El año 2024 se caracterizó por la consecución y acumulación de numerosos éxitos y logros en el ámbito de la cooperación internacional en materia de seguridad. El candidato de la Dirección General de Seguridad Nacional fue elegido vicepresidente de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para África, con una amplia mayoría en comparación con los demás candidatos. Esta elección tuvo lugar durante el proceso de votación en el marco de la 92ª sesión de la Asamblea General de Interpol, celebrada en Glasgow (Escocia) del 4 al 7 de noviembre de 2024.

A través de su pertenencia al Comité Ejecutivo de Interpol como vicepresidente para África, la Dirección General de Seguridad Nacional tiene como objetivo desarrollar los mecanismos de trabajo policial africano y reforzar la cooperación policial en su dimensión Sur-Sur, en consonancia con las altas directivas reales que hacen de la cooperación con los países africanos en todos los ámbitos una opción estratégica para el Reino de Marruecos.

El año 2024 también fue testigo de la apertura a nuevos socios internacionales en América Latina, Asia y África, en beneficio de los intereses del Reino de Marruecos en estas regiones del mundo. En este sentido, el 21 de mayo de 2024 se firmó un memorando de entendimiento para reforzar la cooperación en materia de seguridad y policial entre el Director General de la Policía Federal de Brasil y el Director General de Seguridad Nacional y Vigilancia del Territorio. Asimismo, el 7 de octubre de 2024 se celebraron conversaciones por videoconferencia con el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile.

En un contexto relacionado, el Director General de Seguridad Nacional y Vigilancia del Territorio mantuvo intensas conversaciones y reuniones al margen de la 92ª sesión de la Asamblea General de Interpol y de la octava reunión de jefes de policía de la región de Oriente Medio y Norte de África, con el fin de reforzar la cooperación en materia de seguridad con numerosos socios de seguridad tradicionales y nuevos, entre ellos el Ministro Delegado del Ministerio del Interior de Turquía, el Viceprimer Ministro y Ministro del Interior de la República de Serbia, el Director General Adjunto de la Policía de Hong Kong, el Director General de Seguridad de Senegal, el Presidente de la Oficina Central Nacional del Ministerio de Seguridad Pública de la República Popular China y la Comisaria General de Policía de Noruega, quien expresó el deseo de su país de consolidar la cooperación con Marruecos mediante la firma de un memorando de entendimiento en el ámbito de la seguridad con la Dirección General de Seguridad Nacional.

En el mismo marco, la Dirección General de Seguridad Nacional reforzó el marco convencional que regula su cooperación en materia de seguridad con numerosos cuerpos de policía de países amigos y hermanos. En este sentido, el 6 de marzo de 2024 se firmó un memorando de entendimiento con la Jefatura de Policía de Londres para reforzar la cooperación conjunta con el polo de la Dirección General de Seguridad Nacional y la Dirección General de Vigilancia del Territorio en el ámbito de la lucha contra el terrorismo. Asimismo, el 23 de septiembre de 2024 se firmó un memorando de entendimiento en materia de formación policial e inversión en recursos humanos policiales entre la Dirección General de Seguridad Nacional y el Mando General de la Policía de Abu Dabi.

El año 2024 también se caracterizó por el fortalecimiento de la colaboración en materia de seguridad con la República Francesa, la República Federal de Alemania, el Reino de Bélgica, el Reino de España y la República Italiana, a través de la multiplicación de visitas y encuentros bilaterales con los directores generales del جهاز الأمن الداخلي (Dirección General de Seguridad Interior) y la Policía Nacional francesa, el Director General de la Policía Nacional Italiana, el Director General de la Oficina Federal de Investigación Criminal Alemana, la Directora General de Seguridad Interior y el Comisario General de la Policía Federal de Bélgica, quien firmó el 5 de diciembre de 2024 un plan de acción por etapas para la cooperación en materia de seguridad con la Dirección General de Seguridad Nacional. Además, el Director General de Seguridad Nacional y Vigilancia del Territorio asistió como invitado de honor a las celebraciones del 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional Española.

En cuanto a la cooperación en materia de seguridad integral y multilateral, la Dirección General de Seguridad Nacional siguió reforzando su colaboración con las organizaciones internacionales y regionales dedicadas a la cooperación en materia de seguridad, así como con las oficinas de las Naciones Unidas encargadas de la lucha contra la delincuencia y las drogas y la protección de las mujeres víctimas de la violencia. Durante 2024, el Director General de Seguridad Nacional y Vigilancia del Territorio mantuvo intensos encuentros con el Dr. Ahmed Naser Al Raisi, Presidente de Interpol, con el Sr. Jürgen Stock, Secretario General saliente de la organización, con el nuevo Secretario General de Interpol, Sr. Valdecy Urquiza, así como con el Sr. Nyle Gillikin, nuevo Director de la Dirección de Lucha contra la Ciberdelincuencia de Interpol, entre otros.

En el ámbito de la cooperación en materia de seguridad en la formación académica, el Director General de Seguridad Nacional y Vigilancia del Territorio participó en noviembre de 2024 en los trabajos del Consejo Superior de la Universidad Árabe Nayef de Ciencias de la Seguridad, en su calidad de miembro de este órgano decisorio superior de la universidad. Esta reunión fue una oportunidad para presentar propuestas de la seguridad marroquí para el desarrollo de la formación policial árabe a la luz de los nuevos cambios y desafíos.

En cuanto a los indicadores digitales de la cooperación internacional en materia de seguridad, el polo de cooperación internacional en materia de seguridad de la Dirección General de Seguridad Nacional tramitó durante el presente año 6.800 expedientes y solicitudes de información, de los cuales el 10% correspondía a casos de drogas, el 9% a la lucha contra la inmigración irregular, el 25% al uso recíproco de bases de datos nominales y el 36% a solicitudes de información, entre otros.

La cooperación en materia de seguridad con la vecina del norte, España, ocupó el primer lugar con un 37%, seguida de la cooperación policial con Francia con un 28%, Alemania con un 11%, Estados Unidos con un 10%, Austria con un 3% y Países Bajos con un 2%, entre otros.

En estas oposiciones laborales participaron más de 93.415 candidatos para realizar las pruebas escritas de las oposiciones de la Seguridad Nacional, distribuidos en 221 centros de examen en diferentes regiones y provincias del Reino. En las pruebas escritas de la oposición de agentes de policía participaron 49.062 candidatos, mientras que 21.448 candidatos participaron en la oposición de inspectores de policía, 14.447 en la oposición de oficiales de policía, 1.254 en la oposición de oficiales de seguridad y 7.204 en la oposición de comisarios de policía. Esto pone de manifiesto el creciente interés de los jóvenes marroquíes por la función policial, cuyo objetivo noble y fundamental es servir a la patria y al ciudadano.

En cambio, 13.248 funcionarios de policía se beneficiaron de los programas de formación profesional policial durante este año. El 72% de ellos participó en cursos de formación básica para los nuevos integrantes de las filas de la Seguridad Nacional, cerca del 17% se benefició de cursos de formación continua y alrededor del 3% participó en cursos de especialización en diferentes ámbitos policiales.

Con el fin de reforzar los recursos humanos policiales y dotarlos de las competencias y los cuadros cualificados que se han graduado en el Instituto Real de Policía y en las escuelas dependientes del mismo en Alhucemas, Uchda, Fez y Tánger, el año 2024 se caracterizó por el nombramiento de 4.893 nuevos funcionarios de policía en los diferentes servicios centrales y descentralizados de la Seguridad Nacional. Entre ellos, siete comisarios de policía principales pertenecientes a los cuadros superiores de ingenieros, médicos y expertos con doctorados en especialidades científicas precisas, así como 80 comisarios de policía, 255 oficiales de policía, 45 oficiales de seguridad, 1.744 inspectores de policía y 2.762 agentes de policía.

En el nombramiento de los nuevos funcionarios de policía que se incorporaron a las filas de la Seguridad Nacional, se veló por la adopción de criterios precisos relacionados con la cobertura de las zonas urbanas, con una visión que tiene en cuenta la evolución del mapa de las estructuras de seguridad y las necesidades de los ciudadanos en materia de servicio público policial. Además, se dio prioridad a las ciudades que experimentan un rápido crecimiento urbano. En este sentido, se nombraron 554 nuevos funcionarios de policía en la Jefatura de Policía de Alhucemas, 382 funcionarios en Rabat, 368 en Casablanca, 296 funcionarios en la Seguridad Regional de Alhucemas y 246 funcionarios en la Seguridad Regional de Uarzazat, entre otros.

  1. Incentivos y disciplina laboral: Mecanismos de buena gobernanza:

En 2024, los servicios de la Seguridad Nacional apostaron por reforzar las medidas de incentivos laborales, adoptando un enfoque integrado que sitúa al funcionario de policía en el centro de las preocupaciones de la gestión del servicio policial. Este enfoque se materializó prácticamente a través del establecimiento de múltiples mecanismos de incentivos y apoyo laboral, por un lado, y mediante la provisión de un entorno profesional saludable en el que se cumplen todas las garantías de seguridad laboral, por otro.

En este contexto, este año se anunció el ascenso anual ordinario correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, del que se beneficiaron un total de 7.513 policías de diferentes rangos y cuerpos, entre ellos 280 mujeres. El porcentaje de beneficiarios del total de inscritos en las listas de ascenso fue del 66,02%, repartiéndose entre 4.810 funcionarios de policía uniformados y 2.703 funcionarios de policía de paisano.

Asimismo, la Dirección General de Seguridad Nacional mantuvo la «regularidad anual» en el estudio y anuncio de los expedientes de ascenso. El comité de ascensos finalizó recientemente el estudio de los expedientes de 15.452 funcionarios inscritos en las listas de ascenso correspondientes a 2024, con el objetivo de anunciar sus resultados en la fecha habitual a finales del presente año. Al igual que en años anteriores, se prestó especial atención a los funcionarios clasificados en los grados inferiores y medios, con el fin de garantizarles el acceso a la promoción profesional, que constituye uno de los incentivos laborales más importantes.

En relación también con los incentivos, la Dirección General de Seguridad Nacional continuó aplicando durante el presente año su plan destinado a acercar a los funcionarios a su entorno social y familiar, tras atender un total de 7.780 solicitudes de traslado, de las cuales 2.892 fueron tramitadas en el marco del mecanismo urgente especial de movilidad funcional por motivos sociales o de salud, o para reunirse con el cónyuge. Asimismo, se recibieron a 5.194 funcionarios y se escucharon sus peticiones en el marco del mecanismo de «solicitudes de entrevista» garantizado a todos los funcionarios, y se proporcionó defensa y asistencia jurídica a 2.502 funcionarias y funcionarios de policía, en cumplimiento del principio de «protección del Estado» otorgado legalmente a los funcionarios de seguridad debido a las agresiones físicas y verbales que puedan sufrir durante el desempeño de sus funciones.

En aras de la equidad laboral, la Dirección General de Seguridad Nacional trabajó este año en el refuerzo de los mecanismos de reclamación administrativa competencia del Comité Central de Reclamaciones creado en diciembre de 2018, encargado de estudiar las solicitudes de reclamación y recurso jerárquico, y de proponer las recomendaciones y dictámenes necesarios para lograr un equilibrio entre el interés del funcionario y el servicio público. El Comité Central de Reclamaciones recibió durante el presente año un total de 328 reclamaciones, emitiendo 363 recomendaciones, que resultaron en la revisión o anulación del 32% de las sanciones disciplinarias impuestas, mientras que recomendó la aprobación del 60% de las sanciones y medidas adoptadas.

El presente año también se caracterizó por una transformación radical en el funcionamiento y el papel del mecanismo de reclamación supervisado por el Comité Central de Reclamaciones, que pasó de ser un mero órgano de arbitraje entre el funcionario de policía y los mecanismos de disciplina profesional, a desempeñar un papel de fuerza de propuesta y mecanismo interno de gobernanza en el ámbito de la gestión de la vida profesional del funcionario de policía. Así, el Comité Central de Reclamaciones, a partir de los resultados del estudio de los expedientes de reclamación, contribuye hoy en día a la producción de soluciones alternativas y buenas prácticas que contribuyen a mejorar la calidad y la eficacia del sistema de gestión de los recursos humanos policiales, manteniendo al mismo tiempo el equilibrio entre el buen funcionamiento del servicio público policial y la protección del funcionario de policía.

Desde la misma perspectiva relacionada con la ética, el mecanismo de evaluación para el tratamiento de los errores profesionales cometidos por los funcionarios de policía, ya sea durante el ejercicio de sus funciones, o aquellos relacionados con su condición de policía cuando se incumplen los deberes de reserva, integridad y rectitud personal exigidos a los hombres y mujeres de la policía, dio lugar al tratamiento de 7.374 expedientes administrativos durante el año 2024, emitiéndose 1.263 sanciones disciplinarias, lo que supone un descenso del 50% en comparación con las sanciones disciplinarias emitidas en 2023. Este dato refleja una evolución positiva en la consolidación de los valores de profesionalidad y respeto de las normas y la ética profesional entre los funcionarios de policía.

Asimismo, las comisiones de inspección de la Seguridad Nacional iniciaron durante el presente año 492 investigaciones administrativas, de las cuales 112 se llevaron a cabo a raíz de denuncias que fueron tratadas con la debida seriedad, y que afectaron a 1.746 funcionarios de policía. Estas investigaciones se caracterizaron por la realización de indagaciones exhaustivas sobre todas las presuntas irregularidades atribuidas a los servicios y funcionarios de la Seguridad Nacional, y por la realización de operaciones de control y auditoría de los diferentes aspectos del trabajo policial. En este sentido, 22 de estas investigaciones concluyeron con la existencia de elementos constitutivos de actos contrarios al Código Penal, que fueron remitidos a los servicios de la policía judicial para informar a las fiscalías competentes y solicitar la apertura de investigaciones judiciales al respecto.

  1. Atención social y sanitaria a la familia de la Seguridad Nacional:

En el ámbito del apoyo social a los funcionarios de policía en activo y jubilados y a sus derechohabientes, la Fundación Mohammed VI para Obras Sociales de los Funcionarios de Seguridad Nacional ha proporcionado ayudas directas en forma de subvenciones económicas y en especie a sus afiliados, beneficiándose de ellas 1.610 afiliados que fueron víctimas de lesiones graves durante el desempeño de sus funciones o que sufrieron enfermedades graves, cuyos expedientes fueron tramitados por procedimiento de urgencia. Asimismo, se proporcionó apoyo económico directo y vales de compra durante las festividades religiosas a 4.351 viudas y 601 jubilados de la familia de la Seguridad Nacional que perciben una pensión mensual modesta.

En el contexto de la atención especial a los funcionarios, se abonó una ayuda económica excepcional a 371 beneficiarios, entre funcionarias y funcionarios de policía que sufren personalmente o cuyos familiares padecen enfermedades graves, con el fin de ayudarles a sufragar los gastos de los costosos tratamientos médicos. Se les concedió una ayuda económica de hasta 20.000 dirhams por beneficiario, con el fin de ayudarles a sufragar los gastos de hospitalización y mejorar sus condiciones sociales.

En cuanto al aspecto espiritual de los funcionarios de policía, el presente año se caracterizó por la ampliación del número de beneficiarios de la peregrinación a La Meca. Se cubrieron los gastos de la peregrinación de 365 beneficiarios de la familia de la Seguridad Nacional y Vigilancia del Territorio, de los cuales 230 recibieron cobertura total de los gastos de la peregrinación, mientras que el número de beneficiarios de la cobertura parcial de los gastos de la peregrinación ascendió a 135, frente a los 127 del año anterior.

En un contexto relacionado, 3.582 hijos y huérfanos de la Fundación de la Seguridad Nacional se beneficiaron de los campamentos de verano programados este año en cuatro periodos de vacaciones en complejos turísticos y centros de vacaciones en las ciudades de Agadir, Buznika, Ifrane y Tetuán. Asimismo, la Fundación Mohammed VI para Obras Sociales programó por primera vez este año campamentos de verano gratuitos para 57 familias de los mártires del deber de los funcionarios de la Seguridad Nacional en varios centros de vacaciones de las ciudades de Buznika y Chauen, además de dar inicio a la construcción de un complejo vacacional en la ciudad de Martil para la familia de la Seguridad Nacional.

En el contexto del apoyo a la excelencia académica entre los hijos de los afiliados a la Fundación Mohammed VI para Obras Sociales de la Seguridad Nacional, este año se celebró la segunda edición de la ceremonia de excelencia, en la que se entregaron becas económicas fijas y continuas a los hijos y huérfanos de los funcionarios de policía con mejor expediente académico. Se concedió una beca de estudios de 10.000 dirhams anuales, durante cinco años completos de educación académica superior, a 12 estudiantes, con el objetivo de ampliar periódicamente el número de beneficiarios de este programa hasta alcanzar los 60 beneficiarios al año en un futuro próximo. Asimismo, se entregaron recompensas económicas a 109 alumnos que obtuvieron altas calificaciones en los exámenes de bachillerato.

Además de las becas anuales de excelencia académica, la Fundación Mohammed VI para Obras Sociales de los Funcionarios de Seguridad Nacional puso en marcha durante el presente año un nuevo programa de colaboración con diversas instituciones académicas superiores, con el objetivo de facilitar el acceso de los hijos y huérfanos de los funcionarios de seguridad con mejor expediente académico a dichas instituciones. Estos acuerdos incluyen becas de estudios y descuentos en los gastos de matrícula de hasta el 50% en algunos centros privados.

Durante la ceremonia de excelencia de este año también se rindió homenaje a las funcionarias y funcionarios de policía que lograron éxitos en los concursos artísticos y deportivos organizados por la fundación. Se concedieron recompensas económicas a los ganadores del concurso de creación plástica, en el que participaron 47 funcionarios que presentaron 87 obras plásticas seleccionadas por un comité del Ministerio de Cultura. Actualmente, la fundación está elaborando un registro creativo de los funcionarios de la Seguridad Nacional destacados en diferentes ámbitos, con el objetivo de fomentar su participación en futuros eventos y concursos deportivos, artísticos y culturales.

En apoyo de las iniciativas de carácter social, la Fundación Mohammed VI para Obras Sociales de los Funcionarios de Seguridad Nacional ha firmado acuerdos de colaboración y cooperación con compañías de seguros y un grupo de clínicas y empresas nacionales, que permiten a las funcionarias y funcionarios de policía y a sus derechohabientes acceder a servicios sanitarios y comerciales a precios preferenciales. Entre ellos destacan los acuerdos de colaboración destinados a facilitar su acceso al conjunto de servicios ofrecidos por los tres proveedores de servicios de telefonía e internet a nivel nacional a un coste reducido. Estas colaboraciones se suman a otras firmadas en años anteriores, que permiten a la familia de la Seguridad Nacional recibir servicios comerciales, sanitarios y de seguros en condiciones preferentes.

Con el fin de reforzar los valores de la comunicación institucional con sus afiliados, la Fundación Mohammed VI para Obras Sociales de los Funcionarios de Seguridad Nacional ha puesto en marcha un portal de información de servicios integrado en la dirección electrónica www.fmsn.gov.ma, creado en árabe y francés, que ofrece una visión global y actualizada de las actividades de la fundación y del conjunto de servicios que ofrece a la familia de la Seguridad Nacional.

En cuanto al resto de los servicios sanitarios básicos, la Inspección de Servicios de Salud de la Seguridad Nacional se ha dedicado durante el presente año a la elaboración del plan de acción por etapas «Salud 2026», que incluye una nueva visión para la gestión de las instalaciones sanitarias de la Seguridad, que consiste en apoyar las iniciativas sanitarias proactivas y preventivas, dinamizar las operaciones de control sanitario y diversificar la oferta médica básica y especializada para las funcionarias y funcionarios de policía.

El presente año también ha sido testigo de la continuación de la prestación del conjunto de tratamientos básicos a las funcionarias y funcionarios de policía, que ascendieron a un total de 172.478 consultas e intervenciones médicas, repartidas entre 64.618 consultas de medicina general, 44.646 consultas de medicina laboral, 7.297 consultas de especialidades, 18.159 urgencias de odontología y 5.435 consultas de apoyo psicológico.

Por otra parte, la Inspección de Servicios de Salud de la Seguridad Nacional se ha esforzado por contribuir a enriquecer las reservas nacionales de sangre, llevando a cabo numerosas campañas de donación voluntaria en las que participaron 8.502 funcionarias y funcionarios de policía. Asimismo, los equipos sanitarios de la Seguridad Nacional llevaron a cabo 1.422 visitas de control médico a los centros de detención preventiva y a los centros de internamiento de menores sometidos a procedimientos de investigación judicial.

Comunicación policial: Mecanismo para reforzar la policía de proximidad, consolidar la apertura de los servicios y pilar para mejorar la sensación de seguridad:

Durante 2024, la Dirección General de Seguridad Nacional continuó aplicando el plan de acción para reforzar la apertura de los servicios, potenciar la policía de proximidad y fortalecer los mecanismos de comunicación con el entorno social y los medios de comunicación, convencida de que la comunicación y la apertura son la base para consolidar los valores de una policía ciudadana comprometida con el servicio a los ciudadanos, y que son el mejor camino para adaptar las estrategias de trabajo policial a las expectativas y aspiraciones reales de los ciudadanos.

El año 2024 se caracterizó por la diversificación de las formas y niveles de comunicación policial, y por la adopción de enfoques más avanzados y participativos con los organismos sociales y los actores institucionales, en un esfuerzo real por aplicar la nueva filosofía de trabajo basada en la producción conjunta de seguridad y que hace del servicio al ciudadano el objetivo fundamental y primordial del servicio público policial.

En cuanto a los mecanismos de comunicación, la Dirección General de Seguridad Nacional organizó la quinta edición de la Jornada de Puertas Abiertas de la Seguridad Nacional en la ciudad de Agadir del 17 al 21 de mayo de 2024, que se caracterizó por la ampliación del espacio de acogida de los ciudadanos, el número de stands temáticos organizados y el número de presentaciones realizadas. Esto brindó la oportunidad de recibir a 2.120.000 visitantes que acudieron al lugar del evento, y más de 25 millones de visualizaciones de las diferentes actividades de este evento en la aplicación informática y las cuentas oficiales de la Seguridad Nacional en las redes sociales.

Este evento de comunicación gozó de una gran acogida por parte de los diferentes estratos sociales, especialmente el colectivo de alumnos que representaban a 845 centros educativos, escuelas de enseñanza antigua y escuelas coránicas, además de la participación de representantes de 1.242 asociaciones de la sociedad civil y periodistas y corresponsales que representaban a 170 medios de comunicación y canales de televisión nacionales y extranjeros, que elaboraron 1.097 actividades informativas.

En cuanto a las tareas de información y comunicación con los medios de comunicación y la opinión pública, los servicios de comunicación policial llevaron a cabo un total de 5.820 actividades informativas, publicando 1.674 comunicados y noticias sobre temas relacionados con la seguridad, participando en la elaboración y realización de 3.572 reportajes periodísticos, difundiendo 534 contenidos digitales en sus cuentas oficiales en las redes sociales, además de difundir y publicar 40 desmentidos o comunicados de aclaración.

Los servicios de seguridad nacional registraron un importante descenso en el nivel de noticias falsas que afectan a la sensación de seguridad de los ciudadanos. Esto se reflejó en el número de comunicados de aclaración publicados este año, que ascendió a sólo 40 desmentidos, en comparación con los 340 de 2017 y los 288 comunicados de aclaración de 2018. Este importante descenso se debe a la respuesta positiva de los ciudadanos mediante la denuncia inmediata de contenidos falsos a través de la plataforma «Iblagh» y las cuentas de la Seguridad Nacional en las redes sociales, lo que reforzó los niveles de confianza en el servicio de seguridad, así como a la rápida respuesta de los servicios de seguridad a las denuncias de los ciudadanos y a la adopción de un enfoque de comunicación proactivo para cortar el paso a los rumores y las noticias falsas que afectan a la sensación de seguridad.

En cuanto a los contenidos violentos publicados en las redes sociales, que tienen repercusiones negativas en la sensación de seguridad, los servicios de vigilancia informática detectaron este año 208 contenidos que documentan actos delictivos o contienen escenas violentas, en comparación con los 260 contenidos del año anterior. Al respecto, se iniciaron los peritajes técnicos necesarios y las intervenciones de seguridad pertinentes, y se sometió a los implicados a investigaciones judiciales, seguidas de comunicados de prensa para informar a la opinión pública y reforzar su sensación de seguridad.

Con el fin de consolidar la comunicación digital y la actividad en las redes sociales, los servicios de seguridad nacional publicaron durante este año 534 contenidos en sus cuentas oficiales en las diferentes redes sociales, cuyo número de abonados asciende actualmente a 1.197.335, distribuidos de la siguiente manera: 500.550 abonados en la cuenta X (antes Twitter), 472.285 en la cuenta de Facebook y 224.500 en la cuenta de Instagram.

En un contexto relacionado, los servicios de comunicación policial siguieron publicando las revistas de policía en su plataforma electrónica y soporte de papel, para permitir a todos acceder a la información de seguridad. Asimismo, archivaron y publicaron una parte adicional de los números antiguos en un intento de documentar la historia de la seguridad, con el objetivo de digitalizar todos los números antiguos a partir de 1961. El presente año se caracterizó por la publicación de cuatro nuevos números de la revista de policía que abordaron temas de actualidad, entre ellos las manifestaciones de la participación de la seguridad en la gestión del terremoto de Alhucemas, las manifestaciones de la policía de rescate y el papel de la policía sino-técnica, además de destacar la Jornada de Puertas Abiertas de la Seguridad Nacional.

Por otra parte, los servicios de seguridad nacional reanudaron la aplicación de su plan destinado a reforzar la sensibilización en el ámbito escolar y proteger a los alumnos contra los peligros de la delincuencia y el uso indebido de los sistemas informáticos. El presente año se caracterizó por el desarrollo del contenido de la carpeta pedagógica destinada a este colectivo social, mientras que el número de alumnas y alumnos beneficiarios de las operaciones de concienciación y sensibilización durante el primer semestre del presente curso escolar ascendió a 246.116 beneficiarios, distribuidos en 2.956 centros educativos. Asimismo, los servicios de seguridad a nivel regional y local celebraron reuniones de coordinación y consulta con 991 asociaciones y organizaciones no gubernamentales, en las que se abordaron temas relacionados con las expectativas de la población respecto a la institución de seguridad.

Asimismo, los servicios de comunicación policial siguieron respondiendo a las peticiones de los niños pequeños que desean vestir uniformes de policía. Durante 2024, recibieron a catorce menores que aparecieron en vídeos publicados en las redes sociales, o que presentaron solicitudes por escrito a través de sus padres. Se les entregaron uniformes completos del cuerpo de policía con todos sus accesorios, equipos electrónicos para el aprendizaje y se les permitió realizar visitas de campo a diferentes dependencias de la Seguridad Nacional.

En el mismo contexto, se organizó un acto de bienvenida en la Jefatura de Policía de Tánger en honor a 291 niñas y niños beneficiarios de los campamentos de verano en la ciudad de Tánger, procedentes de las zonas afectadas por el terremoto que azotó la provincia de Alhucemas el 8 de septiembre de 2023, con el fin de permitirles conocer las diferentes dependencias administrativas y los equipos técnicos y logísticos de la Jefatura de Policía de Tánger.

Proyectos futuros: Consolidación de los logros en materia de seguridad

En 2025, la Dirección General de Seguridad Nacional tiene como objetivo continuar invirtiendo en los logros alcanzados en la modernización de las estructuras y servicios policiales, implementándolos de una manera que mejore la respuesta a las expectativas de los ciudadanos respecto al servicio público policial. Asimismo, tiene previsto fortalecer y consolidar la cooperación internacional en materia de seguridad compartiendo su experiencia en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada con los países amigos y socios, así como con las diferentes organizaciones internacionales interesadas en el trabajo policial.

Entre los proyectos estructurantes cuya implementación está prevista para el próximo año, y que actualmente se encuentran en sus fases finales, destaca la inauguración de la sede central de la Dirección General de Seguridad Nacional en Rabat. Esta estructura permitirá reunir a todas las direcciones y servicios en un espacio integrado que racionalice y reduzca los recursos humanos y financieros destinados a la gestión de las dependencias de la Dirección General de Seguridad Nacional a nivel central.

Entre los proyectos cuya apertura está prevista también para el próximo año, se encuentra el Centro Superior de Formación Policial Internacional en Ifrane, que será un instituto de formación superior para los cuadros de seguridad marroquíes y sus homólogos del continente africano. Asimismo, constituirá un polo regional de formación regional e internacional, ya que los socios internacionales podrán organizar cursos de formación y talleres para los cuadros de policía y seguridad africanos en Marruecos.

Con el fin de modernizar el proceso de cualificación de los recursos humanos policiales a nivel cognitivo y profesional, está previsto que el Instituto Real de Policía comience a construir el próximo año una base de datos nacional de programas de formación policial básica, especializada y continua. Se trata de una biblioteca interactiva de aprendizaje digital (E-formación) cuyo objetivo es recopilar los programas de formación en un espacio interactivo digital al que se pueda acceder y utilizar desde todas las escuelas de formación policial y dependencias de la Seguridad Nacional. Esta plataforma informática se conectará a la relativa a los programas de formación internacional que la Dirección General de Seguridad Nacional pone a disposición de todas las funcionarias y funcionarios de policía.

Continuando con el proceso de cualificación de los servicios de policía científica y técnica, la Dirección General de Seguridad Nacional tiene previsto crear seis laboratorios regionales de policía científica y técnica en las jefaturas de policía de Marrakech, Uchda, Fez, Agadir y Rabat, además de crear seis laboratorios regionales de análisis de pruebas digitales en las jefaturas de policía de Uchda, Agadir, Tánger, Mequinez, Kenitra y Beni Mellal, dotándolos de todos los medios tecnológicos y recursos humanos necesarios para el análisis y la explotación de las pruebas digitales en las investigaciones judiciales.

En cuanto a los preparativos de seguridad para la organización de grandes eventos deportivos como la Copa Africana de Naciones de 2025 y la Copa Mundial de la FIFA de 2030, la Dirección General de Seguridad Nacional tiene previsto poner en marcha una serie de proyectos y programas de cualificación profesional y de servicios, entre los que destaca la plena adhesión al programa «STADIA» supervisado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), cuyo objetivo es compartir experiencias y consolidar los logros en el ámbito de la creación de capacidades de los cuerpos de policía para la organización de grandes eventos deportivos.

Entre los proyectos estructurantes también en el ámbito de la preparación para la organización de grandes eventos deportivos, se encuentra la continuación del proceso de cualificación de los servicios de seguridad deportiva, dotándolos de los medios logísticos y operativos y de los recursos humanos cualificados necesarios, así como la creación de una serie de nuevos equipos y servicios, entre los que destacan los equipos de policía canina en las ciudades de Agadir, Rabat, Casablanca, Fez, Marrakech y Tánger, que se espera que alberguen partidos de la Copa Mundial de la FIFA de 2030.

Asimismo, el 11 de enero de 2025 se inaugurará una nueva escuela de formación policial en la ciudad de Marrakech, coincidiendo con el aniversario de la presentación del Manifiesto de la Independencia, en aplicación de la estrategia adoptada por la Dirección General de Seguridad Nacional destinada a impulsar los centros de formación de seguridad, aumentar su capacidad de acogida y desarrollar las técnicas y métodos de formación, además de acercarlos a los alumnos.

En cuanto a la digitalización de los servicios de seguridad nacional y su conexión a bases de datos de seguridad integradas, se espera que 2025 sea testigo de una transición a un nivel avanzado del proceso de digitalización de los centros de mando y coordinación, conectándolos informáticamente con las patrullas y unidades de policía que trabajan en la vía pública, especialmente en el contexto de la continuación de la experiencia de trabajo con patrullas inteligentes (vehículos conectados a las nuevas tecnologías) y la integración de programas de inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad vial, con vistas a la participación de los servicios de la Dirección General de Seguridad Nacional en los próximos años en la implementación del sistema de ciudades seguras inteligentes.

En cuanto al apoyo a las estructuras de proximidad, los servicios de seguridad nacional tienen previsto construir nuevas dependencias policiales que se ajusten a las expectativas de los ciudadanos, entre ellas la construcción de la jefatura de policía de Agadir y la sede del centro principal de mando y coordinación en la misma ciudad, así como la construcción de una nueva sede para la comisaría regional de seguridad de Jenifra y la comisaría regional de policía de Jorf El Melha, además de continuar el proceso de refuerzo de las estructuras policiales con medios de transporte y logística con la nueva identidad visual y equipados con las últimas tecnologías de comunicación e intervención.

Asimismo, los servicios de acción social de la Seguridad Nacional están ultimando los estudios para la implementación de los proyectos de construcción de dos centros de vacaciones en Harhoura y Mulay Buselham, con vistas a iniciar la construcción de estos proyectos de carácter social y de servicios para la familia de la Seguridad Nacional, además de iniciar el estudio del proyecto de contratación de un nuevo programa para asegurar a los funcionarios de policía contra los accidentes de trabajo, garantizándoles una cobertura total de los gastos de hospitalización y recuperación en caso de sufrir accidentes laborales durante el desempeño de su deber de proteger la seguridad de los ciudadanos.

En cuanto a la comunicación policial, la Dirección General de Seguridad Nacional tiene previsto organizar la sexta edición de la Jornada de Puertas Abiertas de la Seguridad en la ciudad de El Yadida durante el próximo año, coincidiendo con la conmemoración del 69 aniversario de la creación de la Seguridad Nacional, siguiendo su enfoque de comunicación con todos los ciudadanos en las diferentes regiones del Reino.

Por último, al presentar estos extractos de su balance anual, en aquellos aspectos que están relacionados o se cruzan con la seguridad del ciudadano y la garantía de la seguridad de sus bienes, la Dirección General de Seguridad Nacional reafirma su compromiso de continuar los esfuerzos encaminados a consolidar la seguridad pública, reforzar la sensación de seguridad y mejorar los servicios prestados al ciudadano, al extranjero residente y al turista, además de mejorar las condiciones profesionales y sociales de todos los miembros de la familia de la Seguridad Nacional.

24/12/2024

traducción: marruecom

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl Rey español Felipe VI: Un Discurso de Navidad Marcado por la Solidaridad
Próximo Artículo Argelia: La espiral de las detenciones y el debate pendiente sobre las libertades

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.