Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Deportes»Marrakech: Anatomía de un nuevo orden futbolístico

Marrakech: Anatomía de un nuevo orden futbolístico

17 diciembre 20247 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Marrakech, la ciudad de los mil y un contrastes, ha sido testigo de una transformación que va mucho más allá de la mera celebración deportiva. Lo que ha ocurrido esta semana no es solo un hito en la historia del fútbol africano, sino una reconfiguración del poder y la influencia en el deporte mundial. Para comprender la magnitud de estos acontecimientos, debemos sumergirnos en un análisis detallado, diseccionando cada elemento y explorando las capas ocultas que subyacen a la superficie.

El Mundial 2030: Un premio merecido y una responsabilidad inmensa

La designación de Marruecos como coanfitrión del Mundial 2030, junto a España y Portugal, no es un golpe de suerte ni una concesión política. Es el resultado de años de inversión estratégica, de planificación meticulosa y de una visión que ha trascendido las fronteras del deporte. Marruecos no solo ha construido estadios de primer nivel, sino que ha creado un ecosistema deportivo integral que abarca desde la formación de talentos jóvenes hasta la promoción de la actividad física en todo el país.

Este no es solo un premio para Marruecos, sino una responsabilidad inmensa. La coorganización del Mundial no es una tarea sencilla, sino una prueba de fuego que pondrá a prueba la capacidad de gestión, la eficiencia logística y la visión de futuro del país. Marruecos no solo tendrá que organizar un evento de magnitud global, sino que también tendrá que demostrar que está preparado para asumir un papel de liderazgo en el fútbol mundial.

La Oficina de la FIFA en Marrakech: Un centro neurálgico de poder y desarrollo

La instalación de la Oficina Africana de la FIFA en Marrakech es un movimiento estratégico de gran calado. No se trata de un simple centro administrativo, sino de un nuevo centro neurálgico de poder y desarrollo que tendrá un impacto profundo en el fútbol africano. Esta oficina no solo coordinará las actividades de la FIFA en el continente, sino que también tendrá la responsabilidad de impulsar el desarrollo del fútbol en todos sus niveles, desde la base hasta la élite.

Este es un paso audaz que reconoce el potencial del fútbol africano y que le da voz y voto en las decisiones globales. La oficina de Marrakech será un espacio de diálogo, de colaboración y de innovación, donde se diseñarán las estrategias para el futuro del fútbol en el continente. No solo se trata de construir estadios, sino de crear una cultura futbolística que fomente la participación, el desarrollo de talentos y la promoción de los valores del deporte.

El liderazgo de Marruecos: Una visión estratégica y un compromiso inquebrantable

El liderazgo de Marruecos en este proceso es innegable. Bajo la conducción del Rey Mohammed VI, el país ha demostrado una visión estratégica y un compromiso inquebrantable con el desarrollo del fútbol. No solo se trata de invertir en infraestructura, sino de crear un ecosistema deportivo que fomente la participación, la inclusión y la excelencia.

El caso de Marruecos es un ejemplo para otros países africanos. No se trata solo de replicar los éxitos, sino de aprender de la experiencia y de adoptar un enfoque estratégico que tenga en cuenta las particularidades de cada país. Marruecos ha demostrado que la clave del éxito reside en la planificación, la inversión y el compromiso.

El papel de la CAF: Un aliado estratégico en la promoción del fútbol africano

La Confederación Africana de Fútbol (CAF) ha jugado un papel clave en este proceso. Bajo el liderazgo de Patrice Motsepe, la CAF ha demostrado una visión estratégica y un compromiso con el desarrollo del fútbol en el continente. No solo se trata de organizar competiciones, sino de promover el desarrollo de talentos, la inversión en infraestructura y la promoción de los valores del deporte.

La CAF ha sido un aliado estratégico de la FIFA en este proceso, trabajando en colaboración para impulsar el desarrollo del fútbol en África. La oficina de Marrakech es un ejemplo de esta colaboración, un espacio donde se unirán las fuerzas para construir un futuro mejor para el fútbol africano.

Un nuevo orden futbolístico: África como protagonista

Lo que ha ocurrido esta semana en Marrakech va más allá de un simple evento deportivo. Es el inicio de un nuevo orden futbolístico, donde África emerge como protagonista indiscutible. Este no es un mero cambio de roles, sino una reconfiguración profunda del poder y la influencia en el deporte rey. Ya no se trata de un continente relegado a un segundo plano, sino de un actor principal que marca la pauta y lidera la transformación.

El fin de la hegemonía tradicional: El ascenso del fútbol africano desafía la hegemonía tradicional de las potencias futbolísticas europeas y sudamericanas. Los equipos africanos están demostrando su capacidad para competir al más alto nivel, y sus jugadores están brillando en los mejores clubes del mundo.
La diversidad como fortaleza: El fútbol africano aporta una diversidad de estilos de juego, técnicas y culturas que enriquecen el deporte a nivel global. Esta diversidad es una fuente de innovación y creatividad que desafía las convenciones establecidas y abre nuevas posibilidades para el futuro del fútbol.

El empoderamiento del talento africano: La instalación de la Oficina de la FIFA en Marrakech y la coorganización del Mundial 2030 son símbolos del empoderamiento del talento africano. Los jugadores africanos tienen la oportunidad de brillar en su propio continente, de inspirar a las nuevas generaciones y de dejar un legado imborrable en la historia del fútbol.

La voz de África en el escenario mundial: África está alzando su voz en el escenario mundial del fútbol. Los líderes africanos están desempeñando un papel cada vez más importante en las decisiones de la FIFA, y el continente está demostrando su capacidad para organizar eventos de magnitud global.

El desafío de la sostenibilidad: Un compromiso a largo plazo

El éxito del nuevo orden futbolístico africano dependerá de su capacidad para construir un modelo sostenible a largo plazo. Esto implica no solo invertir en infraestructura y talento, sino también gestionar los recursos de manera responsable, promover la transparencia y la rendición de cuentas, y fomentar una cultura del deporte que valore la ética y el juego limpio.

La sostenibilidad financiera como pilar fundamental: La sostenibilidad financiera es el pilar fundamental para garantizar el futuro del fútbol africano. Se trata de atraer inversiones responsables, de diversificar las fuentes de ingresos y de garantizar una gestión transparente y eficiente de los recursos.

La sostenibilidad Ambiental como imperativo ético: El fútbol debe ser sostenible desde el punto de vista ambiental. Se trata de promover prácticas ecológicamente responsables en la construcción y gestión de estadios, de reducir la huella de carbono de los eventos deportivos y de fomentar la conciencia ambiental entre los aficionados.
La sostenibilidad social como compromiso ineludible: El fútbol debe ser sostenible desde el punto de vista social. Se trata de promover la inclusión, la igualdad de género y la participación de todos los sectores de la sociedad en el deporte.
El futuro del fútbol: Un viaje incierto pero prometedor

El futuro del fútbol es un viaje incierto pero prometedor. La transformación que estamos presenciando en Marrakech es solo el comienzo de una nueva era. El fútbol africano tiene el potencial de liderar esta transformación, de construir un deporte más justo, más inclusivo y más emocionante para todos.

El camino no será fácil, pero la determinación y la pasión que hemos visto en Marrakech son motivos para el optimismo. África está lista para asumir su papel como protagonista en el escenario mundial del fútbol. El rugido del león africano se escuchará en todo el mundo, y el futuro del deporte rey será escrito con letras doradas.

17/12/2024

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarroquí gana tercer lugar del premio árabe de crítica de poesía
Próximo Artículo Las guerras en Oriente Medio aceleraron la caída de Al Assad

Lea También

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

22 octubre 2025

El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

22 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.