Marruecos, representado por la ministra delegada de Transición Digital y Reforma Administrativa, Amal El Fallah Seghrouchni, participó en el Diálogo Ministerial de la Organización de Cooperación Digital (DCO) sobre las noticias falsas, celebrado en Riad. Durante su intervención, la ministra destacó la creciente problemática de las noticias falsas en el contexto del avance tecnológico y subrayó los esfuerzos de Marruecos para garantizar un entorno digital saludable que proteja los derechos individuales y la privacidad.
En el marco de este foro, que reunió a varios ministros de los Estados miembros de la DCO, se lanzó una iniciativa conjunta para promover la integridad de los contenidos en línea. Esta iniciativa, presentada por Kuwait y ratificada por Marruecos junto con otros 14 países, busca fomentar el respeto por la diversidad social y cultural y combatir la desinformación en línea. La propuesta incluye la creación de un comité ministerial encargado de supervisar su implementación, con el objetivo de fortalecer la confianza en el espacio digital y abordar los desafíos éticos relacionados con las tecnologías emergentes.
La declaración conjunta subraya la importancia de la cooperación entre gobiernos, empresas, redes sociales y organizaciones civiles para construir un entorno digital inclusivo y seguro. Además, enfatiza la necesidad de un diálogo activo entre las plataformas de redes sociales y los países en los que operan, señalando que la confianza mutua es clave para garantizar un ecosistema respetuoso de los derechos y valores de todas las partes.
En este contexto, la secretaria general de la DCO, Dima Al-Yahya, advirtió sobre el impacto global de la desinformación, calificándola como una “pandemia digital” que amenaza la estabilidad mundial. Según encuestas realizadas en 46 países, más del 59% de los ciudadanos expresan su preocupación por la dificultad de distinguir entre información verdadera y falsa. Este desafío se abordará en el Foro de Gobernanza de Internet de las Naciones Unidas, que contará con más de 10,000 participantes de 170 países para discutir tendencias y políticas digitales internacionales.
16/12/2024