El Acuerdo BBNJ, centrado en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en zonas fuera de jurisdicción nacional, marca un hito en la gestión sostenible de los recursos marinos. Durante un taller regional en Rabat, Zakia Driouich, secretaria de Estado encargada de la Pesca Marítima, destacó el papel proactivo de Marruecos en consolidar una visión africana unificada en torno a este pacto, que aboga por la creación de áreas marinas protegidas, el acceso equitativo a los recursos genéticos y la evaluación de impactos ambientales. Marruecos, bajo la dirección del Rey Mohammed VI, también promueve la economía azul inclusiva y apoya a los países africanos sin litoral en su acceso estratégico al Atlántico.
Por su parte, Daniele Dotto, representante de la Unión Europea, subrayó la significativa contribución de los Estados africanos en la negociación del acuerdo, felicitando a las Seychelles por ser el primer país africano en ratificarlo. Además, anunció un programa de apoyo de 40 millones de euros para fomentar el uso sostenible de la biodiversidad en alta mar, ofreciendo asistencia técnica a los países en desarrollo. Este esfuerzo complementa iniciativas nacionales y regionales en gobernanza oceánica, economía azul y conservación de ecosistemas marinos.
En paralelo, la coordinadora de las Naciones Unidas en Marruecos, Nathalie Fustier, destacó el carácter multilateral del Acuerdo BBNJ, considerado esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030, llamando a una movilización colectiva para implementar este acuerdo, mientras que Charlotte Salpin, de la Oficina de Asuntos Jurídicos de la ONU. A su vez, elogió el liderazgo de Marruecos en la capacitación y transferencia tecnológica para África. Dos de las quince ratificaciones actuales provienen de países africanos, lo que refleja su compromiso con el acuerdo.
El taller, organizado en colaboración con Naciones Unidas y la Unión Europea, reunió a más de 120 participantes de Estados africanos atlánticos, mediterráneos y sin litoral. Este evento buscó fortalecer la comprensión de las disposiciones del acuerdo, identificar necesidades institucionales y acompañar a los países en su ratificación e implementación. Marruecos, firmante del pacto en septiembre de 2023, reafirma así su posición como líder en los esfuerzos internacionales por la gobernanza sostenible de los océanos.
16/12/2024