Casablanca ha sido el epicentro de la innovación ferroviaria africana con la tercera edición del Rail Industry Summit, un evento que ha reunido a 600 participantes de 15 países y 200 empresas, bajo el patrocinio del Rey Mohammed VI. Más allá de un simple encuentro empresarial, el summit ha proyectado a Marruecos como un futuro hub continental en la industria ferroviaria, impulsando una visión estratégica para el desarrollo económico y la conectividad en la región.
El ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, ha destacado los ambiciosos planes del reino para modernizar su infraestructura ferroviaria, citando el tren de alta velocidad Al Boraq como un ejemplo emblemático de éxito, transportando 5 millones de pasajeros en 2023. Este proyecto pionero en África no es solo un símbolo de progreso tecnológico, sino un catalizador para la integración económica regional. El ministro ha enfatizado la colaboración activa con socios africanos para impulsar el comercio, dinamizar los corredores económicos y reducir las desigualdades regionales.
Mohamed Rabie Khlie, director general de la ONCF (Oficina Nacional de Ferrocarriles), ha resaltado la inversión de 70.000 millones de dirhams en las últimas dos décadas, una prueba del compromiso del gobierno con el desarrollo ferroviario. La ONCF se prepara para un nuevo ciclo de inversiones con la adquisición de más de cien nuevos trenes, un paso crucial para mejorar la movilidad y apoyar los ambiciosos planes de expansión de la red ferroviaria.
El Rail Industry Summit, organizado por el Cluster Moroccan TraIndustry (MTI), la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE) y Advanced Business Events (ABE), en colaboración con la ONCF, ha servido como una plataforma para mostrar el progreso del país en proyectos estratégicos como la línea de alta velocidad Tánger-Casablanca. Las discusiones se han centrado en infraestructuras, movilidad sostenible e innovación tecnológica, dibujando una hoja de ruta para el futuro del sector en Marruecos y África.
La participación de grandes fabricantes de material ferroviario en las conferencias ha reforzado la imagen de Marruecos como un destino atractivo para la inversión extranjera en el sector. El evento ha subrayado la determinación de Marruecos de no solo modernizar su propia red ferroviaria, sino también de convertirse en un centro regional de excelencia en ingeniería, fabricación y mantenimiento ferroviario.
Sin embargo, el éxito de esta ambiciosa visión depende de superar los desafíos. La financiación, la formación de mano de obra cualificada y la integración de las nuevas tecnologías serán cruciales para el desarrollo sostenible del sector. El Rail Industry Summit ha servido como un punto de partida para el diálogo y la colaboración necesarios para transformar esta visión estratégica en una realidad tangible, convirtiendo a Marruecos en un verdadero motor de desarrollo ferroviario en África.
11/12/2024