El último informe del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de la Población Adulta (PIAAC) de 2023 revela que los adultos españoles presentan un rendimiento inferior al promedio de la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en matemáticas, lectura y resolución de problemas.
Datos preocupantes en competencias básicas
El estudio, que analiza estas capacidades en 31 países, muestra que casi un tercio de los adultos españoles entre 16 y 65 años tiene únicamente conocimientos básicos de matemáticas, además de un bajo desempeño en lectura y resolución de problemas. Las puntuaciones obtenidas por España son 247 en lectura, 250 en matemáticas y 241 en resolución de problemas, cifras que están aproximadamente 10 puntos por debajo de la media tanto de la OCDE como de la UE.
En matemáticas, el promedio español es de 250 puntos frente a los 263 de la OCDE y 264 de la UE, situándose en octava posición por la cola. Finlandia lidera esta categoría con 294 puntos. En lectura, España obtuvo 247 puntos, también por debajo de los 260 de la OCDE y los 259 de la UE, ubicándose en séptima posición desde el final. De nuevo, Finlandia destaca con 296 puntos. En resolución de problemas, el promedio español de 241 puntos lo coloca en décima posición por la cola, mientras que Finlandia lidera esta categoría con 276 puntos.
En este sentido, el informe resalta que, aunque un 4% de los adultos españoles muestra un rendimiento alto, las competencias generales de la población adulta en España están por debajo de países como Francia, Austria, Corea o Letonia, y solo superan a Italia, Polonia, Portugal y Chile. Los países nórdicos, junto con Japón, Estonia, Bélgica y Singapur, encabezan las listas de rendimiento.
Con esto, la edad es un factor clave en el desempeño español. Entre los jóvenes de 16 a 24 años, las puntuaciones en lectura alcanzan un máximo de 257 puntos, mientras que entre los mayores de 55 a 65 años caen a 235. Tendencias similares se observan en matemáticas y resolución de problemas. Además, un mayor nivel educativo se traduce en mejores resultados: los españoles con educación terciaria obtienen 26 puntos más en lectura que quienes tienen únicamente educación secundaria.
Evolución y retos futuros
A nivel global, algunos países como Finlandia y Dinamarca han logrado aumentar sus puntuaciones en lectura en los últimos 11 años, mientras que España ha mantenido resultados estables, sin mejorar significativamente. No obstante, el porcentaje de adultos españoles que completa estudios superiores ha crecido 10 puntos porcentuales en la última década, un avance prometedor que podría influir en futuras evaluaciones.
10/12/2024