En Carcaboso, un pequeño pueblo de Cáceres, la agricultura ecológica se ha convertido en una herramienta de integración para migrantes que buscan un futuro en España, tal y como señalar varios medios de comunicación del país vecino. De hecho, la Escuela de la Tierra, un proyecto impulsado por la asociación Educatierra, enseña técnicas de agroecología a personas en situación irregular, brindándoles una formación que podría regularizar su situación y abrirles oportunidades laborales.
Formación y esperanza
Durante tres meses, los participantes aprenden oficios agrícolas, como el manejo de tractores y la creación de huertos ecológicos. Además, obtienen un certificado de profesionalidad, necesario para acceder al mercado laboral. Sin embargo, el proceso de regularización sigue siendo lento y burocrático, lo que deja a muchos en un limbo legal.
Una solución al despoblamiento rural
La iniciativa también busca revitalizar las zonas rurales. Así pues, Extremadura, al igual que otras regiones de España, sufre despoblación y desvinculación con la tierra. En este marco, son muchas las voces que señalan que los jóvenes locales no quieren trabajar en el campo, mientras que los migrantes sí, razón por la que se considera este hecho como una oportunidad para salvar la agricultura local y transmitir conocimientos de agroecología.
Obstáculos persistentes
Dicho lo anterior, cabe señalar que los migrantes enfrentan barreras como el idioma y el trabajo en negro, fomentado por mafias que operan en la región. Desde la entidad, tal y como recoge RTVE, se insiste en la necesidad de regularizaciones masivas para evitar estas situaciones y permitir que los migrantes contribuyan plenamente a la economía.
09/12/2024









