Tras más de 25 años de negociaciones, los líderes del Mercosur y de la Unión Europea anunciaron el viernes en Montevideo la conclusión de un acuerdo de libre comercio que, si es ratificado, podría convertirse en una de las mayores alianzas comerciales y de inversión del mundo. El acuerdo involucra a cuatro países sudamericanos (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y 27 Estados miembros de la UE, abarcando en total 718 millones de personas y un PIB combinado de 22 billones de dólares.
No obstante, este avance marca solo el inicio de un proceso largo y complejo antes de su implementación. El acuerdo debe pasar por una revisión jurídica, traducción y firma por ambos bloques antes de recibir la ratificación de los países miembros. A pesar de los progresos, un bloqueo sigue siendo posible, siendo Francia uno de los principales opositores al acuerdo. Se espera que los dos bloques trabajen en la revisión y firma del acuerdo en los próximos meses.
El texto final incluye importantes modificaciones, especialmente en temas como los mercados públicos, el comercio de automóviles y las exportaciones de minerales críticos. Se añadió también un anexo específico para abordar las preocupaciones medioambientales y mitigar los temores de los países sudamericanos sobre un posible proteccionismo de la UE. En este sentido, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó que este acuerdo no solo representa una oportunidad económica, sino una necesidad política para contrarrestar tendencias de aislamiento y fragmentación.
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró el acuerdo como una oportunidad estratégica, dado que la UE es su segundo socio comercial, tras China, con 92 mil millones de dólares en intercambios en 2023. Según se prevé, el acuerdo impulsará la economía brasileña con un aumento del 0,34 % en su PIB para 2044. A su vez, el presidente paraguayo, Santiago Peña, reconoció los avances, pero advirtió que aún queda mucho trabajo por hacer antes de la ratificación final, que requerirá la aprobación de al menos 15 de los 27 países miembros de la UE.
07/12/2024