Tras más de dos décadas de intentos, Baleària ha conseguido finalmente adjudicarse la concesión de la ruta entre los puertos de Tarifa (España) y Tánger (Marruecos). Este logro se produce tras participar en cinco convocatorias desde los primeros años del 2000. Esta adjudicación marca un paso importante en la conexión marítima intercontinental, que promete un crecimiento significativo para ambos países, en los próximos años, respaldado por un enfoque más sostenible.
Este éxito llega en un contexto de aumento en el tráfico de pasajeros, impulsado en parte por la Operación Paso del Estrecho (OPE) y con una expectativa de mayor actividad para finales de la década. Además, la celebración del Mundial de Fútbol 2030, que organizará Marruecos conjuntamente con España y Portugal es un acontecimiento global que reforzará esta tendencia. Para entonces, Baleària ya habrá introducido en la ruta dos ferris eléctricos, que forman parte de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Cabe señalar que la compañía Baleària inició su actividad en 1998, con una modesta operación de cuatro rutas, seis barcos y 125 empleados. Actualmente, la compañía cuenta con una flota de 32 barcos y un equipo de más de 2.500 personas, operando en regiones como el Estrecho de Gibraltar, las Islas Baleares y Canarias, además de contar con servicios en Estados Unidos, Marruecos y Argelia. En el caso del Estrecho, Baleària comenzó sus operaciones en 2006 y ha consolidado su presencia en el área con el Puerto de Algeciras como base principal.
Para la nueva ruta Tarifa-Tánger, la entidad invertirá aproximadamente 160 millones de euros en la construcción de dos ferris eléctricos de gran capacidad. Estas embarcaciones, que podrán transportar hasta 804 pasajeros y 225 vehículos, se están desarrollando en los Astilleros Armon de Gijón (Asturias) y se prevé que entren en servicio en 2027. Así pues, al ser diseñados específicamente para las condiciones del Estrecho de Gibraltar, estos ferris representan un avance significativo en el transporte marítimo sostenible.
03/12/2024