La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) de Marruecos y la Embajada de Estados Unidos celebraron un taller en Rabat sobre los últimos avances en desalinización. El evento, que reunió a expertos internacionales y representantes del sector hídrico marroquí, se centró en la necesidad de soluciones innovadoras para afrontar la creciente escasez de agua en el país.
El director general de la ONEE, Tarik Hamane, destacó la importancia de la desalinización para alcanzar los objetivos nacionales en materia de gestión hídrica, en línea con la política del Rey Mohammed VI. Señaló el ambicioso plan para aumentar la capacidad de desalinización de 270 millones de m³ anuales a 2.100 millones para 2030, con un incremento significativo en la producción de agua potable destinada al consumo humano.
La ONEE, con más de 47 años de experiencia en desalinización, ya opera 12 plantas y proyecta añadir 9 más para alcanzar el objetivo de 2030. Este aumento de capacidad permitirá cubrir una mayor parte de la demanda nacional, reduciendo la dependencia de fuentes de agua tradicionales.
Expertos estadounidenses compartieron sus conocimientos y experiencias en tecnologías de desalinización, destacando la necesidad de reducir costes y de integrar energías renovables en el proceso. La colaboración entre ambos países busca impulsar soluciones sostenibles y resilientes ante el cambio climático.
El taller incluyó una visita a una planta de tratamiento de agua potable y al laboratorio central de la ONEE, mostrando el compromiso marroquí con la modernización de su infraestructura hídrica y la búsqueda de soluciones innovadoras en el campo de la desalinización.
03/12/2024









