La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reporta que España es uno de los países con menos Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Según el informe Pensión Markets in Focus 2024, la hucha de las pensiones española asciende a unos 6.000 millones de dólares, representando apenas un 4% del PIB.
Sin embargo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones español espera que ese fondo cierre en 2024 con cerca de 9.300 millones. No obstante, RTVE indica que según el estudio España es el país con las reservas más bajas entre los países analizados, mientras que destaca a Estados Unidos como el país con el mayor importe del fondo de reserva de pensiones públicas de la OCDE en 2023, con 2,6 billones de dólares, equivalente al 9,7% del PIB de EE.UU.
Por su parte, Corea del Sur y Japón cuentan con las mayores cantidades de reservas de planes de reparto en relación con el tamaño de su economía, con el 46% y el 38% del PIB respectivamente. Entre tanto, en cuanto a los activos en el sector privado, España registra poco más de 180.000 millones de dólares, un 11,2% del PIB, que lo sitúa también en la parte baja de los países de la OCDE en cuanto a la proporción de fondos respecto del tamaño de la economía.
En esa categoría, es también EE.UU quien ocupa el primer lugar, con un importe de actitud ronda los 39 billones de dólares, casi tres cuartas partes del monto de todos los países de la OCDE. Sin embargo, en proporción respecto del PIB el primer lugar lo ocupa Dinamarca, seguido de Islandia y Suiza.
Según la OCDE, la diferencia en términos de activos depende de los proveedores y los sistemas de pensiones de cada país, pues las naciones con mayor cantidad de activos suelen ser los que tienen regímenes obligatorios o cuasi obligatorios con algunas excepciones notables como los Estados Unidos.
3/12/2024