Noviembre reporta menos cantidad de personas desempleadas en España, pero registra importantes recortes por la baja en los servicios hostelería. De esta forma es el mes de noviembre con la cifra mas baja de desempleo desde 2007 y rompe con la seguidilla de tres meses consecutivos de aumentos en esa tasa.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) español registra una disminución de 16.036 personas en noviembre, lo que redujo la cifra total de desempleados a 2.586.018. Sin embargo, se reporta la destrucción de poco más de 30 mil puestos de trabajo por la caída de afiliación en la hostelería. En este sentido, RTVE indica que noviembre de 2024 alcanza las 21.302.463 personas empleadas, siendo el noviembre con mayor nivel de empleo de los últimos 24 años.
Según los datos del Ministerio de Seguridad Social, la DANA no han tenido impacto en el nivel de empleo de las zonas afectadas, pues la provincia de Valencia tuvo una de mas de 11 mil personas respecto a octubre.
Si bien noviembre se suele caracterizar por un mes de bajo rendimiento en cuanto a empleo ante el fin de la temporada turística, en esta ocasión el mercado de trabajo sigue resistiendo.
La Seguridad Social cerró con 13.116 afiliados más y superó por primera vez los 21,3 millones de trabajadores. Con noviembre, son ya 55 meses de crecimiento ininterrumpido en este sector. Además, se informa de una reducción de 59,1% de contratos temporales mientras que hay casi 3,7 millones de trabajadores con contrato indefinido más que antes, y prácticamente seis de cada diez empleados son a tiempo completo.
Sin embargo, el panorama no es positivo para todos. En el sector de la hostelería, la caída de afiliados en noviembre 2024 es el peor registro para este mes desde 2019. En total se perdieron 7,6% de los empleos en ese sector, mientras que la educación y el comercio tuvieron aumentos de 2,2% y 0,9%, mas fueron insuficientes para compensar el desempleo hostelero.
En cuanto a la cantidad de autónomos, esta alcanzó las 3.385.663 personas gracias al incremento de afiliados en los sectores de alto valor añadido, como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
Si vemos las estadísticas por sexos, el número de mujeres empleadas supera los 10 millones y representa el 47,4% del total de trabajadores, sin embargo fueron también las mujeres las más perjudicadas por la caída del empleo en noviembre, lo que indica que son cada ve mas las mujeres seque se intentarán al mercado laboral.
En general, el desempleo se redujo en poco más de 16 mil personas y registra una baja en todos los sectores económicos, especialmente en las categorías de Servicios e Industria. Y visitó desde el factor de género, el paro femenino retrocedió en 10.811 personas, frente a una caída del desempleo masculino de 5.225 en noviembre 2024.
3/12/2024