El líder de la ONU advierte que la guerra en Gaza empieza a arrastrar al abismo a toda la región y cita el ataque israelí de hoy a Beirut. Si no se detiene ahora, el conflicto podría involucrar a potencias extranjeras generando una conflagración a gran escala con consecuencias inimaginables, alerta en una sesión de emergencia de alto nivel del Consejo de Seguridad
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad, ha destacado la grave situación en Gaza, advirtiendo que la guerra que se extiende por la región podría arrastrarla hacia un conflicto de proporciones inimaginables. Guterres expresó su preocupación por los ataques israelíes recientes en Beirut, alegando que estos actos podrían escalar a un enfrentamiento aún mayor con potencias extranjeras.

En su discurso, el líder de la ONU enfatizó que Gaza sigue siendo el epicentro del conflicto y que es crucial para ponerle fin. Advirtió sobre las «consecuencias inimaginables» de una escalada de violencia y apoyó la propuesta de un alto al fuego temporal en Líbano, que podría facilitar la entrega de ayuda humanitaria y abrir el camino hacia la paz duradera.
En el contexto de casi un año de devastación en Gaza, el Secretario General recordó que los bombardeos y ofensivas terrestres israelíes han causado la muerte de más de 41,500 palestinos y heridas a al menos 100,000 personas, además de desplazar a casi dos millones de habitantes de Gaza. La reunión, solicitada por Argelia, coincide con la proximidad del aniversario del inicio de la guerra el 7 de octubre, tras un ataque de Hamás que dejó 1,200 muertos en el sur de Israel.
Guterres hizo un llamado a todas las partes para respetar el derecho internacional humanitario, subrayando la necesidad de un proceso político que incluya el cese inmediato de la violencia y el inicio de un proceso irreversible hacia el fin de la ocupación y la creación de un Estado palestino. Este compromiso sería esencial para terminar con el ciclo de tragedias que ha afectado a la región durante décadas.
28/9/2024