Durante el evento tecnológico Meta Connect 2024, la empresa presentó la nueva innovación llamada Orion, unas gafas de realidad aumentada que trabaja con hologramas. El usuario podría interactuar con el dispositivo por comandos de voz, movimientos oculares y una pulsera que convierte los movimientos de los dedos en comandos de clic o desplazamiento de pantalla.
Las gafas pesan menos de 100 gramos y según la revista Mercados, dispone de siete cámaras para adaptar los hologramas y permitir el seguimiento ocular y de las manos. Orion, no necesita una conexión con algún dispositivo móvil o PC, pero sí requiere un pequeño ordenador inalámbrico que el usuario puede llevar en su bolsillo.

Además, las gafas integran Meta AI, el asistente virtual de la compañía, para poder enviar mensajes o etiquetar visualmente los elementos que se ven en el momento. Según el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, este tipo de gafas podrían reemplazar al teléfono inteligente tal como se conoce hoy y afirma que se trata de uno de los prototipos más pulidos que ha desarrollado hasta la fecha.
Este es el primer prototipo operativo de las gafas y aún no están disponibles como producto comercial. Aunque Zuckerberg anunció que se lanzará un kit de desarrolladores para crear nuevas experiencias para las gafas y afirma solo es el comienzo del desarrollo de herramientas de realidad aumentada.
Durante el evento Meta Connect 2024, la compañía anunció mejoras impulsadas por inteligencia artificia, así como las mejoras de su otro producto estrella: las gafas Ray-Ban Meta, que ahora serán capaces de escanear elementos visuales, grabar mensajes de voz y realizar traducciones en tiempo real. Estas innovaciones ofrecen una idea de cómo podría ser el futuro de la interacción entre el mundo físico y digital.
27/09/2024