El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (MICIU) se prepara para celebrar la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras con más de 210 actividades gratuitas programadas para todas las edades. Este evento, que se realizará en diversas ciudades del país, es parte de una iniciativa de divulgación científica apoyada por la Comisión Europea a través de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, y se celebra anualmente el último viernes de septiembre.
Las actividades, que tendrán lugar los días 27 y 28 de septiembre, son organizadas por diferentes organismos dependientes del MICIU e incluyen desde espectáculos hasta talleres educativos en diversas áreas del conocimiento. Los centros y delegaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en comunidades como Andalucía, Aragón y Cataluña, entre otras, ofrecerán eventos como ‘Ciencia y música bajo las estrellas’ en Córdoba, y talleres interactivos en Valencia que permitirán a los participantes explorar desde el tubo digestivo hasta el funcionamiento de un acelerador de partículas.
Además, el CIEMAT y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) también contribuyen con actividades significativas. El CIEMAT abrirá sus laboratorios en Madrid y Almería, donde se mostrará el uso de la energía solar en la desalación y purificación de agua, mientras que el ISCIII en Madrid organizará el ‘Circuito científico: Investigación para mejorar la salud’, donde se destacarán importantes líneas de investigación en salud. Este evento no solo celebra los avances científicos, sino que también fomenta la curiosidad y el aprendizaje continuo entre los ciudadanos de todas las edades.
27/9/2024