En un esfuerzo coordinado por Estados Unidos y Argentina, se ha firmado una declaración conjunta que busca resolver la prolongada crisis política en Venezuela. Esta iniciativa, a la que se unió España junto con otras 29 delegaciones internacionales, se presenta tras las recientes elecciones en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador en un proceso aún cuestionado por la falta de transparencia en la publicación de los resultados electorales.
La declaración resalta la necesidad de una transición democrática en Venezuela y llama a las autoridades venezolanas a iniciar un diálogo constructivo e inclusivo. Además, exige el cese del uso excesivo de la fuerza y la violencia política que han marcado el clima actual del país. Entre los países firmantes se encuentran, además de los ya mencionados, naciones como Alemania, Canadá, Costa Rica y el Reino Unido, reflejando un amplio respaldo internacional.

Sin embargo, notablemente ausentes de esta iniciativa están países clave de América Latina como Chile, Brasil, Colombia y México, así como potencias de otros continentes, lo que limita el alcance global de la declaración. Esta situación resalta las divisiones existentes en la comunidad internacional respecto al enfoque para abordar la situación en Venezuela, donde las tensiones continúan escalando.
María Corina Machado, líder opositora venezolana, ha calificado la declaración como un «hito» en la lucha por la democracia en Venezuela y ha expresado su apoyo a Edmundo González Urrutia, quien según la oposición, obtuvo la mayoría de los votos en las controvertidas elecciones. Esta declaración conjunta se espera que incremente la presión internacional sobre el gobierno de Maduro para que se realicen cambios significativos y se restaure la democracia en Venezuela.
27/9/2024